Espejo de Monografías

image

ISSN: 2660-4213 Número 10, año 2023. URL: espejodemonografias.comunicacionsocial.es


monografías de acceso abierto open access monographs


ISBN 978-84-17600-63-1


El debate público en la red: polarización, consenso y discursos del odio (2022)

Enrique Arroyas Langa, Pedro Luis Pérez-Díaz, Marta Pérez-Escolar (editores)


Separata Prólogo

image

Título del Capítulo

«Prólogo»

Autoría

Silvio Waisbord

Cómo citar este Capítulo

Waisbord, S. (2022): «Prólogo». En Arroyas Langa, E.; Pérez-Díaz, P.L.; Pérez-Escolar, Marta (eds.), El debate público en la red: polarización, consenso y discursos del odio.

Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. ISBN: 978-84-17600-63-1

D.O.I.:

https://doi.org/10.52495/prol.emcs.10.p96


image

El libro El debate público en la red: polarización, consenso y discursos del odio está integrado en la colección «Periodística» de Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.


La confrontación forma parte de la política; es el nudo alrededor del cual se articula la competencia entre los partidos encargados de cana- lizar las alternativas ideológicas de los votantes. Ahora bien, cuando el conflicto se basa en identidades básicas, en mensajes simplistas y en visiones maniqueas de la realidad y del adversario, el fenómeno de la polarización se extiende en la sociedad, los discursos del odio hacen acto de presencia impulsando la exclusión política y social, y los consensos básicos saltan por los aires —así, queda eclipsado el necesario debate constructivo propio de las democracias, y éstas se debilitan hasta extremos peligrosos.

En este contexto, El debate público en la red: polarización, consenso y discursos del odio aborda los siguientes asuntos:

—las responsabilidades del liderazgo político y periodístico en la ca- lidad del debate;

—la dimensión ideológica de la polarización en un contexto de frag- mentación política, desafección y crisis de la democracia represen- tativa liberal;

—el discurso político y periodístico como factor de polarización con especial atención a las redes sociales digitales;

—las nuevas tendencias periodísticas de verificación de datos o como instrumento para el consenso en la esfera pública digital.

En palabras de Silvio Waisbord «los capítulos aquí reunidos ofrecen ideas para entender el problema y discutir formas de superación o mejoramiento de la polarización. Si se espera que un buen libro ayu- de a entender problemas y dispare nuevas preguntas, este volumen cumple con creces. Traza lineamientos de investigación, identifica problemas y tendencias, y deja abiertos interrogantes para futuros trabajos.»


Sumario


Prólogo, por Silvio Waisbord 9

  1. La grieta: polarización ideológica y afectiva en el debate político español,

    por Manuel A. Egea Medrano; Antonio Garrido Rubia 13

    Introducción 13

    1. La polarización ideológica en España 14

    2. La polarización afectiva 16

      1. Conceptualización 16

      2. Investigación y medición en Estados Unidos 18

      3. Relación entre polarización ideológica y afectiva 20

    3. La polarización afectiva en España 21

      1. Antecedentes y estudios 21

      2. Polarización afectiva hacia los partidos políticos 23

      3. Polarización afectiva hacia los líderes políticos 28

    4. Conclusiones 29

      Bibliografía 30

  2. Los populismos como ideologías de la polarización en el declive de la democracia liberal,

    por Enrique Arroyas Langa 33

    Introducción 33

    1. Liberalismo: señas de identidad y primeros desafíos 35

    2. Los grandes enemigos de la democracia liberal: fascismo

      y comunismo 38

    3. La seducción del autoritarismo 41

    4. El peligro del populismo hoy: antipluralismo y exclusión 43

    5. Conclusiones 48

      Bibliografía 49

      3

      image

      El debate público en la red: polarización, consenso y discursos del odio

  3. La polarización discursiva como estrategia de comunicación en las cuentas de líderes y partidos políticos en Twitter,

    por Juan Antonio Marín-Albaladejo 51

    Introducción 51

    1. La raíz estratégica de la polarización en redes sociales 53

    2. Polarización y retórica maniquea 59

    3. Mecanismos discursivos polarizadores 62

    4. Conclusión 65

      Bibliografía 66

  4. La cultura de la verificación periodística frente a

    la desinformación digital y sus efectos polarizadores,

    por Pedro Luis Pérez-Díaz 69

    Introducción 69

    1. Las tribulaciones de una verdad incómoda 70

    2. El auge de una cultura de la verificación periodística 73

    3. Las contranarrativas de la verdad en entornos digitales 76

      1. Determinar si se ha alcanzado el punto de inflexión ... 76

      2. Emplear una amplificación estratégica 76

      3. Verificar con efectividad 77

      4. Profundizar en el contexto 78

      5. Elegir el lenguaje idóneo 79

      6. Ofrecer emparedados de verdad 80

      7. Visualizar los datos disponibles 80

      8. Rectificar con diligencia 81

    4. Los efectos polarizadores de la desinformación 82

    5. Conclusiones 84

      Bibliografía 85

  5. El desmentido como instrumento para mejorar

    la calidad del debate público en el escenario digital,

    por Marta Pérez-Escolar; Paula Herrero-Diz 89

    Introducción 89

    1. Identificando al enemigo: la desinformación y

      la ‘misinformación’ 92

    2. El desmentido: estructura y estilo informativo 97

    3. ¿Y ahora qué? Orientaciones para futuros periodistas verificadores 102

    4. Conclusiones 105

      Bibliografía 106

      4 www.comunicacionsocial.es

      image

      Sumario

  6. El medio es el mensaje y el canal es el masaje: intentos de ges- tión de la polarización y los discursos del odio en Twitter,

    por José Manuel Noguera-Vivo 109

    Introducción 109

    1. Consumo incidental: informarse mientras hacíamos

      otra cosa 114

    2. Cambios sistémicos de Twitter en los últimos años 117

    3. Conclusiones 123

      Bibliografía 125

  7. Antídotos contra la epidemia desinformativa. Hacia un estado de la cuestión en la lucha contra la desinformación en España,

    por Beatriz Correyero-Ruiz; Antonio José Baladrón-Pazos 127

    Introducción 127

    1. Las soluciones europeas a la desinformación 131

    2. Marco institucional y normativo contra la desinformación

      en España 132

      1. Las iniciativas del Partido Popular 132

    3. Hacia un marco institucional y normativo 134

    4. El apoyo de la sociedad civil 141

    5. Conclusiones 141

      Bibliografía 143

  8. Liderazgo político, soberanía digital y desplataformización en tiempos de pandemia,

    por Pablo S. Blesa Aledo 145

    1. Infodemia y gula informativa 147

    2. La infoesfera: la irrupción en la dieta informativa

      de ingestas digitales 149

    3. Posverdad, fake news y teorías conspirativas 150

      1. Sandeces y posverdad 151

      2. Fake news y teorías conspirativas 152

    4. La soberanía digital 153

      1. Los gigantes tecnológicos asumen la soberanía

        digital 154

        1. Trump, la mentira es una estrategia

          de comunicación efectiva 155

        2. La dudosa legitimidad desplataformizadora

          de las tecnológicas 157

          5

          image

          El debate público en la red: polarización, consenso y discursos del odio

          4.2. Las cuestionables leyes reguladoras constrictivas

          de los Estados 158

    5. Periodismo de calidad en la era de los populismos,

la posverdad y la infodemia 160

Bibliografía 161


6 www.comunicacionsocial.es


Prólogo


Silvio Waisbord School of Media & Public Affairs George Washington University (GWU)


Este libro ofrece un panorama actualizado y minucioso sobre cuestiones centrales en el estudio de la comunicación política en tiempos de polarización. Considerando la limitada literatu- ra en castellano sobre el tema, éste es un valioso aporte sobre problemas centrales que merecen atención e investigación.

El punto de partida son los desafíos de la polarización, es- pecialmente de la polarización afectiva, para la democracia y la dificultad de entrever soluciones factibles. Puesto que el conflicto es intrínseco a la política, la democracia promete la existencia de mecanismos efectivos para expresar, resolver y trascender conflictos. Del antagonismo puro, sin mediaciones ni resoluciones, no se construye un orden democrático estable, sino que se alimentan tensiones constantes que amenazan la calidad de la política. Esto es así particularmente cuando las identidades políticas están ancladas en la exclusión del otro, en intentar expugnar espacios de oposición e instalar meca- nismos para suprimir la disidencia. El discurso del odio opera como facilitador de tales identidades que, lejos de ser hechos democráticos de expresión y reafirmación de la diferencia, se convierten en impulsores de la exclusión política y social. Ade- más, sienta las bases para proyectos autoritarios que apunten a erigir identidades parciales como identidades totalizantes. Esta es una amenaza permanente a la multiculturalidad y diversi- dad política.

Es relativamente sencilla la razón que lleva a extremar las identidades. Es el producto de cálculos políticos y mediáticos que apuntan a recoger beneficios coyunturales y rápidos, lo-


9

ISBN:978-84-17600-63-1

El debate público en la red: polarización, consenso y discursos del odio

Colección: Periodística, 96


grar la movilización de bases electorales, captar fondos y llegar a nichos de audiencias fieles en medios tradicionales y digita- les. Sin embargo, esta dinámica fortalece opiniones dogmáti- cas y animosidades que generan constantes fuentes de conflic- to y la negativa al reconocimiento de derechos fundamentales de otros. Beneficios particulares socavan las posibilidades de acciones colectivas para el bien común.

Si bien tenemos herramientas analíticas para comprender esta dinámica identitaria que subyace a la polarización afecti- va, no queda claro cómo se revierte esta situación o cómo es posible tender puentes que permitan el diálogo en la diferencia y la formación de consensos duraderos. De hecho, los basa- mentos teóricos de la comunicación política, desde la psicolo- gía cognitiva hasta las lógicas de consumo de medios, explican convincentemente la inclinación por sesgos en la reafirmación de identidades particulares y la exposición a información que refuerce creencias existentes.

Se carece, sin embargo, de argumentos sólidos que permi- tan avizorar dinámicas en el sentido opuesto: la búsqueda de consensos sobre la base del reconocimiento de la diferencia, la integración de estos consensos en prácticas comunicacionales cotidianas, la mediación política de identidades antagonistas. Los medios sociales quizás no sean las perfectas cámaras de eco y burbujas informativas teorizadas una década atrás, pero no queda claro cómo la comunicación digital facilita procesos de encuentro, aceptación e inclusión de la diferencia, o cómo con- tribuye a superar la polarización afectiva. Aunque la comuni- cación digital no sea responsable única o principal de la pola- rización, no debe concluirse que, efectivamente, ofrezca cursos cotidianos para la superación de la polarización afectiva o for- mas institucionales de mediación de identidades y conflictos. La confluencia temporal de la polarización afectiva y la revolución digital no debiera tomarse como evidencia inequívoca de una relación causal perfecta. Es decir, lo digital no exacerba unilate- ral o automáticamente la polarización afectiva, como se pensaba de forma maniquea, pero tampoco está claro que permita rever- tir las dinámicas tóxicas que resultan de la polarización.


10 Espejo de Monografías de Comunicación Social nº 10 (2023) ISSN: 2660-4213

Silvio Waisbord

Prólogo

https://doi.org/10.52495/prol.emcs.10.p96


Tampoco es obvio cómo la diversidad en lo digital se tradu- ce en formas institucionales de representación que permitan desinflar la exacerbación de conflictos y ofrecer formas efec- tivas de negociación. Lo digital es enormemente atractivo al permitir diversas y abundantes formas de expresión, incluidas identidades asentadas en el odio hacia otros. No pareciera ser igualmente efectiva en apuntalar tendencias opuestas, puntos de encuentro desde la diferencia, identidades comunes no ex- cluyentes y sintonizar el diálogo con la representación política. De ahí que pensar las posibilidades para la despolarización sea una tarea fundamental: encontrar formas posibles de des- comprimir la polarización y prácticas sostenibles de búsque- da de acuerdos basados en el reconocimiento de la diferencia. Sabemos más sobre cómo lo digital agudiza la polarización afectiva en ciertos sectores de la población que sobre cómo se utiliza en la mediatización de conflictos: para la expresión de diferencias no excluyentes, para la permanencia de narrativas que superen conflictos basados en la ignorancia y los prejui- cios… Esta tarea que ligue la reflexión académica con la prác-

tica sigue pendiente.

En su conjunto, los capítulos aquí reunidos ofrecen ideas para entender el problema y discutir formas de superación o mejoramiento de la polarización. Si se espera que un buen li- bro ayude a entender problemas y dispare nuevas preguntas, este volumen cumple con creces. Traza lineamientos de inves- tigación, identifica problemas y tendencias, y deja abiertos in- terrogantes para trabajos futuros.


Enlace de adquisición de la Monografía: 11

https://www.comunicacionsocial.es