El impacto social de la universidad en la transferencia del conocimiento. Observatorio ATIC, nº 6

 

 

Título del Capítulo «El impacto social y empresarial de los estudios de Comunicación en Pontevedra (1993-2019)»

Autoría: Emma Torres-Romay

Cómo citar este Capítulo: Torres-Romay, E. (2023): «El impacto social y empresarial de los estudios de Comunicación en Pontevedra (1993-2019)». En Clemente Mediavilla, J.; Semova, D.J. (eds.), El impacto social de la universidad en la transferencia del conocimiento. Observatorio ATIC, nº 6. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

ISBN: 978-84-17600-79-2

d.o.i.: https://doi.org/10.52495/c8.emcs.14.p102

 

 

 

 

El impacto social y empresarial de los estudios de Comunicación en Pontevedra (1993-2019)

 

Emma Torres-Romay

Universidad de Vigo Introducción

 

 

 

 

El campo científico de la Comunicación ha sido considerado, durante décadas, una «hermana menor» de las disciplinas universitarias, a pesar del notable aumento de las investigaciones científicas «que han hecho de la comunicación su tema de estudio, pues la revolución tecnológica y el desarrollo industrial en el campo de la comunicación de masas han permitido una creación importante de plataformas y medios que demandan, de forma incesante, la aparición de profesionales encargados de producir contenidos de calidad para la sociedad, llevando a la historia la institucionalización académica de los grados universitarios orientados a la formación superior de los profesionales de la comunicación» (Piñuel Raigada, 2009).

Nos encontramos, por tanto, ante el reto de dar respuesta a dos cuestiones fundamentales: contribuir a la consolidación del campo científico de la comunicación mediante investigaciones y trabajos académicos sólidos y confirmar la existencia de una oferta académica universitaria adecuada que forme profesionales que atiendan a las necesidades sociales actuales. Es por ello por lo que proponemos realizar un trabajo descriptivo de la evolución de los estudios de Comunicación en el contexto concreto de la provincia de Pontevedra (Galicia) con el objetivo de aportar un documento de referencia para la historia de la disciplina y analizar la eficacia e impacto de esta oferta académica concreta.

Para cumplir con el objetivo propuesto, establecemos una muestra de partida concreta: los títulos de Publicidad y Relaciones Públicas que se imparten en la Universidad de Vigo y, más concretamente, en la Facultad de Comunicación del Campus de Pontevedra. Sobre estos realizamos un doble análisis, cualitativo y cuantitativo, pero centrado en tres bloques: los estudiantes, las empresas y la sociedad. Se trata de entender el posible impacto que la puesta en marcha de estos títulos ha tenido en los estudiantes (demanda de los títulos y empleabilidad), en el contexto empresarial (demanda de titulados y variaciones de la estructura empresarial) y en el ámbito social de la provincia (visibilidad de las titulaciones, de los titulados y de los profesionales).

Planteamos, por tanto, una propuesta verdaderamente compleja en términos investigadores ya que la dispersión de la información resulta abrumadora y confirma la necesidad de este tipos de estudios en los que se intentan unificar los datos y analizarlos en conjunto y no de forma aislada.

Iniciamos nuestro trabajo, por tanto, alertando de posibles sesgos a la hora de abordar nuestra propuesta:

1. El primero guarda relación con la muestra, ya que el análisis referido al título de Comunicación Audiovisual no resulta tan claro como el de Publicidad y Relaciones Públicas. Existen tres centros universitarios que imparten el primero de los títulos en la comunidad y el perfil de egreso que aportan es diverso y de difícil seguimiento en términos de empresas o puestos de trabajo concretos. De esta forma aportaremos algunos datos básicos, pero nos centraremos en Publicidad y Relaciones Públicas.

2. Como segundo sesgo indicamos que el análisis cuantitativo se ve limitado por la disponibilidad de datos anteriores y posteriores. De esta forma no contamos con datos previos a la digitalización de las bases (muy escasas antes de 2000) y tampoco recientes ya que la publicación de los mismos conlleva un periodo de carencia para su preparación.

3. Empleamos, como método cualitativo, una revisión bibliográfica de los trabajos e investigaciones realizados por colegas de toda España y en los que se ha conseguido reunir datos históricos sobre los estudios de comunicación, pero también análisis, valoraciones y estimaciones sobre estos. Dichas referencias no se limitan al ámbito geográfico ni al contexto socioeconómico en el que pretendemos trabajar, pero juegan con la similitud de objetivos de la formación en comunicación en todo el territorio.

4. Además de lo anterior, establecemos una estructura cronológica del análisis, separando intencionadamente tres periodos de evolución del fenómeno estudiado. Se trata de una forma de simplificar un objeto de análisis excesivamente complejo y en el que intervienen demasiados condicionantes. Empleando este modelo de análisis conseguimos relacionar elementos relativos a la universidad, la empresa y la sociedad que, de otra forma resultarían difícilmente vinculados.

5. Incidimos, una vez más, en que pretendemos realizar un estudio descriptivo sobre una realidad existente, buscando crear un relato científico sobre el impacto de los estudios de Comunicación en las empresas y la sociedad de Pontevedra. Esto implica que no se aportan conclusiones innovadoras sobre el fenómeno estudiado.

Concretamos finalmente los tres bloques de análisis. El primero relativo al nacimiento de los estudios en Pontevedra, describiendo el contexto empresarial de partida y valorando la (in)visibilidad de estos estudios en el ámbito social; este periodo abarca desde el año 1993 al 2008. En el segundo, de 2008 a 2015, se pueden analizar los datos concretos sobre los titulados y su empleabilidad, además de las primeras posibles repercusiones en el contexto empresarial. Finalmente, entre 2015 y 2019 nos limitamos a establecer los cambios existentes, sin poder contar con demasiados datos en términos de resultados debido a la proximidad temporal.

 

1. El nacimiento de los estudios de Comunicación en Pontevedra

 

1.1. Historia de los estudios de Comunicación en Pontevedra. Demanda inicial

 

En el año 1993 se implantaba en la Universidad de Vigo el título en Licenciado/a en Publicidad y las Relaciones Públicas creándose la Facultad de Ciencias Sociales que, sin contar con espacio específico en aquel momento, se convertía en un nuevo centro universitario de la ciudad de Pontevedra. La nueva Licenciatura marcaba el hito de ser de los primeros estudios de este área en la joven universidad gallega coincidiendo, prácticamente (apenas tres años después) con la puesta en marcha de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela.

Los estudios de Publicidad y Relaciones Públicas fueron acompañados, casi una década después, por la Licenciatura en Comunicación Audiovisual (cambiándose la denominación del centro a Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación), implantada en 2002, dando forma a una oferta formativa que, desde el principio, surgía con la incertidumbre de su capacidad para adaptarse a un mercado —el gallego— donde el sector de la comunicación no se había desarrollado y donde la oferta de empleo en torno a la publicidad, las relaciones públicas o la comunicación audiovisual se presentaba, cuando menos, como exigua.

A pesar de esta incertidumbre, los títulos de Comunicación registraron un alto nivel de demanda que se mantuvo a lo largo de los años, cubriendo sobradamente las plazas de matrícula y con bajas oscilaciones en la nota de acceso. Nos referimos a un índice de ocupación del 100% alcanzando cifras del 195% en cuanto al índice de preferencia.

 

1.2. Oferta inicial de estudios de Comunicación en Galicia

 

La tríada de las titulaciones de Comunicación mantenía, como principal referencia en estos primeros años, la Licenciatura en Periodismo, con el mayor índice de demanda y que nació en la Universidad de Santiago de Compostela, no sin grandes complejidades (Villares, 2003), pero convirtiéndose enseguida en una titulación de referencia en el panorama gallego ya que «la implantación de la titulación de Periodismo pasa, pues, por diferentes etapas, pero con gran rapidez. Durante algo más de un año, desde finales del 1989 hasta principios del 1991, la previsión oficial consistía en impartir en Santiago una titulación de segundo ciclo, a la que podrían acceder diplomados de cualquier titulación, aunque las previsiones se establecían en un acceso del ochenta por ciento de alumnos procedentes de Humanidades y Ciencias Sociales» (Villares, 2003: 25).

En segundo lugar, la situación de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual resulta compleja de analizar, «las previsiones iniciales del gobierno gallego sufrieron variaciones con respecto al plan original; inicialmente estaba fijado que la Universidad de A Coruña impartiera en exclusiva la licenciatura en Comunicación Audiovisual, de la misma forma que las universidades de Santiago de Compostela y Vigo impartirían Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas respectivamente. Los intereses y presiones de todo tipo llevaron a la Xunta a aprobar una licenciatura de Comunicación Audiovisual compartida entre Santiago y Vigo y una licenciatura de segundo ciclo en la Universidad de A Coruña» (Hernández; Videla, 2020: 163). Como resultado, en pocos años se ofertaron tres licenciaturas en Comunicación Audiovisual en las tres Universidades gallegas.

En lo referido a la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, se trataba de un título exclusivo en el Sistema Universitario Gallego (SUG) y con menos referencias en la oferta universitaria nacional en aquellos años, lo que facilitó su consolidación. El título surgía con una perspectiva algo distinta a la que se aplicaba en otras universidades, buscando una formación amplia de «comunicadores polivalentes» y, por tanto, con una mayor amplitud de salidas laborales que iban más allá de la propia descripción del título; se proponía «hacer comunicadores expertos en el ámbito de la Comunicación Social de una forma total, es decir, aptos para trabajar como publicitarios, directores de gabinetes de comunicación de organismos públicos o de empresas privadas, expertos en relaciones públicas, protocolo, redactores en cualquiera de los medios —radio, televisión, prensa— e incluso expertos dispuestos a ofrecer sus servicios y a crear empresas nuevas, como así fue» (Fernández Areal, 2003: 51).

 

1.3. Contexto empresarial de partida

 

Incidimos, una vez más, que tanto el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas como el compartido de Comunicación Audiovisual se implantaba en una ciudad de unos 75.000 habitantes en el norte de Galicia que distaba mucho de contar con un tejido empresarial en el sector comunicativo.

Vigo y Coruña se presentaban como las únicas ciudades en las que se localizaban Agencias Publicitarias de cierto peso, cuantificando el total de este tipo de empresas en Galicia en 67 en el año 2002, configurando un «panorama publicitario gallego que puede resumirse, exceptuando los casos puntuales, en una proliferación de pequeñas agencias, muchas de ellas surgidas por escisión de otras que están, en muchos casos saturando el mercado o creando áreas de minifundio empresarial» (Fandiño, 2002: 91).

De hecho «en el número especial sobre agencias de publicidad e imagen corporativa que elaboró una de las publicaciones de más prestigio en el sector publicitario español, Ipmark, tan sólo se incluían cuatro gallegas» (Pena, 2004: 92).

Una «mini industria» que, sin embargo, aportaba datos esperanzadores en aquel momento e incluso se presentaba como un campo con potencial donde «estamos hablando de un terreno en crecimiento constante en la Comunidad Autónoma gallega, deficitaria en profesionales cualificados para abordar las tareas que requieren la aplicación de estrategias comunicativas de carácter persuasivo que permitan la expansión de sus productos, buscar nuevos servicios, crear imagen y organizar actos o eventos con finalidades sociales o comerciales» (Pena; Rúas, 2003: 64).

Desde el punto de vista asociativo, en Pontevedra se encontraba la Asociación Provincial de Agencias de Publicidad de Pontevedra que contaba con 20 empresas asociadas y los datos indicaban que la provincia con mayor importancia al respecto era Coruña, estando ambas (Coruña y Pontevedra) a mucha distancia de Lugo y Ourense. En cualquier caso, la Universidad de Vigo consiguió de una forma muy rápida firmar convenios de prácticas con todas las empresas existentes.1

Por su parte, la producción audiovisual se ubicaba en Santiago de Compostela directamente vinculada con la presencia de la Corporación de Radio Televisión de Galicia, la cadena autonómica pública que «se puede decir que (…) funciona como motor de la industria audiovisual gallega, ya que las principales productoras del país son las encargadas de abastecer a la emisora de sus contenidos para su parrilla de programación» (Fandiño; Dafonte, 2007: 97). Ni siquiera la existencia de una lengua propia parecía aportar un mercado específico (Xamardo; Zabaleta, 2016).

 

1.4. Visibilidad social de los estudios

 

Quizá el punto de partida más difícilmente cuantificable pero más importante en esta primera fase se encuentra en el casi total desconocimiento en la ciudad de Pontevedra con respecto a la existencia de los estudios de Comunicación. Debemos tener en cuenta los orígenes del Campus de Pontevedra. Los campus de Vigo-Pontevedra surgieron como una descentralización inicial de la Universidad de Santiago de Compostela, aunque, en poco tiempo consiguieron un número de alumnos significativo, concretamente 8.345 estudiantes en el curso 1988-89, siendo este el último en que estos espacios formaron parte de la universidad compostelana, aunque no era lo planeado inicialmente, ya que «la creación de la Universidad Sur, como así se iba inicialmente a denominar, no entraba en los proyectos de la Consellería de Educación, al menos hasta que se realizase un modelo sobre posibles estudios universitarios con la comunidad autónoma» (Espada, sd).

De una forma más concreta, el Campus de Pontevedra tiene como punto de partida la Escuela de Magisterio de la provincia de Pontevedra, heredera de la Escuela Normal de la Provincia de Pontevedra del siglo XIX, encontrándose también en la ciudad la Escuela de Enfermería, dependiente de la Diputación Provincial. El Campus de Pontevedra vinculado a la Universidad de Vigo es creado en el año 1990, incorporando los centros de Magisterio y Enfermería y creando, como primera Facultad, la de Bellas Artes en ese mismo año y la Escuela de Ingeniería Forestal en 1991. Además de la ya referida creación de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en 1993, en 1995 empieza a funcionar la Facultad de Fisioterapia.

A pesar de esta evolución, los ciudadanos pontevedreses manifestaban directamente no tener noticia de la creación del campus universitario, hecho que resultaba comprensible en estos primeros años, cuando el campus no contaba con un espacio específico. Debemos tener en cuenta que el primer edificio de las instalaciones de A Xunqueira (la Escuela de Ingeniería Forestal) data del año 1994, no estando acompañado por el segundo edificio (el de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, precisamente) hasta el año 2000. La falta de presencia física restaba protagonismo a los estudios universitarios a pesar del carácter innovador y la importante demanda registrada por estos.

Debemos señalar, en este punto, que la gestión comunicativa de la Universidad en aquellos momentos no contaba entre sus stakeholders al público general, centrando como destinatarios principales de sus comunicaciones (por ese orden) a los futuros alumnos, las empresas, las instituciones y los públicos internos (Area, 2008: 28-29). Se señala, además, que los medios de comunicación locales no prestaban atención a la realidad de la universidad: «Hay, por parte de los medios de comunicación, un escaso o nulo interés por prestarle atención a la institución o por las iniciativas que ésta lleva a cabo. No intentan descubrir, no ya el funcionamiento de la institución, sino aquellos logros y aportaciones que se producen muy a menudo y que la universidad revierte a la sociedad, sobre todo en el ámbito investigador» (Pena, 2008: 65).

 

2. Primeras promociones, profesionalización y adaptación a Bolonia



2.1. Saturación del mercado de titulados

 

Tras los primeros años de puesta en marcha de las titulaciones en Pontevedra «el trienio 2006-2009 marcó la consolidación de la formación en Comunicación en la enseñanza universitaria por la salida al mercado de las primeras promociones de licenciados que cursaron los dos ciclos de Comunicación Audiovisual en las aulas de las universidades gallegas. Sólo en el ámbito de la enseñanza superior, en este periodo se matricularon anualmente más de 1.500 estudiantes y se licenciaron, en esos tres años, más de 800» (Tuñez, 2010). Según estas consideraciones podríamos hablar de una cierta saturación del mercado de titulados, pero los datos son diversos (Gráfica 1).

 

2.2. Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior y saturación de oferta

 

En este periodo se produce, además, un cambio fundamental en los títulos objeto de análisis en particular y en la universidad española en general. La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que implicaba no sólo un nuevo modelo de enseñanza, sino el cambio de concepto en los estudios universitarios donde la adecuación del perfil del egresado a la realidad del mercado laboral es prioritaria (Torres-Romay, 2010). Las modificaciones de los planes de estudio de Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual en Pontevedra adoptan de forma clara esta perspectiva, pero con limitaciones, ya que «como punto de partida, la ANECA elaboró los denominados libros blancos de las titulaciones. En ellos incluían «sugerencias» sobre contenidos para cada grado, además de supuestas prácticas útiles para el proceso de adaptación (…) En este caso concreto, el Libro blanco para los títulos de grado en comunicación reproduce el modelo existente en cuanto a la estructuración de los estudios de comunicación y propone tres grados equivalentes a las tres licenciaturas» (Torres-Romay, 2010).

A pesar de esta oficialización de la oferta de tres grados, se produjeron cambios significativos. En ese momento la saturación de oferta de estudios de comunicación ya resultaba evidente: «en 2005 existían en España 45 centros de enseñanza superior que ofrecían estudios de comunicación. En estos centros se impartían un total de 116 licenciaturas: 32 en periodismo, 37 en comunicación audiovisual, 33 en publicidad y relaciones públicas, y 14 en documentación» (Moragas, 2005). Pero la adaptación al EEES y la aprobación de nuevas normas de gestión universitaria permitieron la implantación de nuevos títulos de Grado dentro del ámbito de la Comunicación diferentes de los tradicionales:

«Con la implantación del EEES, el catálogo de la oferta de los estudios universitarios de comunicación en España evoluciona rápidamente y se pasa de las tres licenciaturas clásicas (Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, y posteriormente Comunicación Audiovisual) a una multiplicidad de titulaciones de grado oficial prácticamente imposible de memorizar. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte autoriza además de los estudios oficiales de grado, máster universitario y doctorado (ya existentes en períodos anteriores), las modalidades de doble grado y doble máster, aumentando considerablemente la oferta de estudios oficiales» (Civil, 2018: 20).

En el caso de Galicia, en este periodo no se modificó la oferta de títulos, cumplimentándose tan sólo con estudios de máster más específicos. De hecho, el cambio del modelo de enseñanza parece no generar cambios en cuanto al ritmo de titulados en los distintos estudios, manteniéndose el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas con más egresados en el mercado laboral (Gráfica 2) y con una demanda estable.

La importancia de este nuevo escenario no se vincula tanto con una posible competencia entre universidades, ya que la movilidad de los estudiantes sigue siendo muy reducida en nuestro país, sino en lo relativo a la «colocación» de los titulados: «sin duda, este será uno de los retos a los que debe hacer frente inmediatamente el SUG (y la universidad española en general), en tanto que la competencia por el empleo ya no es una cuestión local, dado que la educación no entiende de fronteras. Estamos inmersos en un sistema universitario europeo global, internacional, en el que aquellos titulados que adquieran una mejor formación, la enseñanza más competitiva, serán los más demandados por los empresarios y tendrán mayor y mejores oportunidades laborales» (Fernández; Vaquero, 2006: 190).

 

2.3. Empleabilidad de los titulados

 

En cualquier caso, en este momento contamos ya con una trayectoria suficiente de los estudios para poder valorar la empleabilidad de los titulados teniendo en cuenta que, hasta 2012, hablamos de Licenciados y, a partir de ese año, ya se trata de Graduados. Los datos de empleabilidad se consideran cruciales para valorar la buena evolución de las titulaciones (Herrero, 2016: 213). Como podemos observar en los datos aportados por la Universidad de Vigo, los índices de empleabilidad resultan muy positivos si tenemos en cuenta el bajo porcentaje de paro de los titulados (Tabla 1).

Los titulados en Publicidad y Relaciones Públicas (86,6%) y en Comunicación Audiovisual (85,2%) presentan una tasa de ocupación por encima de la media de la universidad. Con esos mismos datos, confirmamos lo apuntado anteriormente, observando unos importantes datos de autoempleo (especialmente en Comunicación Audiovisual) aunque siempre inferiores a la fuente principal de ocupación: el empleo por cuenta ajena en empresas privadas.

Tabla 1. Datos de ocupación de los egresados de las titulaciones de Comunicación de la Universidade de Vigo (1990-2015) (%).

Titulación

Auto-empleo

Paro

Empleo

empresa privada

Empresario

Estudiante

Otro

Trabajo para la Admon.

Jubilado

Licenciatura en

Publicidad y RR.PP.

10,9

11,3

57,9

3,6

1,5

0,4

14,2

0,0

Grado en

Publicidad y RR.PP.

4,3

12,8

58,1

2,1

8,5

0,0

4,3

0,0

Licenciatura en

Comunicación

Audiovisual

14,8

13,0

55,6

0,0

1,9

0,0

14,8

0,0

Grado en

Comunicación

Audiovisual

19,0

9,5

52,4

0,0

9,5

0,0

9,5

0,0

Fuente: Espada y Martínez (2018).

 

Los titulados en Publicidad y Relaciones Públicas tardaron en este período (hasta 2014) una media de 4,9 meses para encontrar su primer empleo tras terminar la carrera, mientras que los titulados en Comunicación Audiovisual emplearon 5,2 meses. Según los datos de la ACSUG, las vías empleadas para encontrar ese empleo fueron mayoritariamente a través de bolsas de trabajo (23,47%), a través de amistades (20,92%), ofertar sus propios servicios (17,28%) y presentándose a convocatorias públicas (9,40%) (ACSUG, 2014: 210).

Otro dato importante al respecto guarda relación con la amplia movilidad geográfica de los graduados y graduadas en Publicidad y Relaciones Públicas. El 41,7% de los titulados ejercen su profesión fuera de la Comunidad gallega, siendo Madrid el destino mayoritario, seguido de Cataluña. Un aspecto positivo de este análisis se encuentra en el hecho de que el 94,4% de los titulados en Publicidad y Relaciones Públicas manifiestan desempeñar un trabajo relacionado con sus estudios universitarios, índice que se reduce al 76,4% en el caso de Comunicación Audiovisual (Espada; Martínez, 2018: 708).

 

2.4. Evolución del contexto empresarial

 

En este segundo periodo de los estudios de comunicación (a partir de 2006) no se producen cambios muy importantes en el contexto de las empresas de comunicación en Galicia. En lo relativo a las agencias de publicidad «la tradicional baja inversión publicitaria del sector empresarial gallego y su agravamiento debido a las consecuencias de las crisis financieras no afectó de forma sensible a la estructura y el número de agencias publicitarias gallegas. Paradójicamente, Galicia es la comunidad española con mayor número de empresas de publicidad» (Pena, 2014). Recordemos que en 2002 eran 67 agencias, que pasaron a 133 en 2007 y 132 en 2011. Si nos referimos a empresas de comunicación en general (no sólo agencias) contamos con 584 en ese último año.

Centrándonos en el panorama publicitario gallego y avanzando hasta 2013, en ese año se registraban un número de empresas semejante a los años anteriores. Si analizamos las 50 principales empresas del sector según la facturación (Tabla 2), destacamos el hecho de la ausencia de referencias de la ciudad de Pontevedra donde, recordamos, se impartían los únicos estudios universitarios sobre Publicidad y Relaciones Públicas. En esta tabla también podemos valorar el hecho de la continuidad de las empresas existentes casi diez años atrás con la reflexión clara de que las empresas de mayor facturación soportaron de mejor manera la crisis de 2008.

Adelantándonos a la siguiente fase, hemos realizado un seguimiento sobre la situación actual de las empresas de referencia de 2013, obteniendo que la mayor parte de ellas se han adaptado o readaptado al momento actual. Para ello hemos tomado como referencia la descripción que aportan cada una de ellas en el buscador Google. Si atendemos a la descripción resultante, también podemos establecer que la consideración de «empresas de publicidad» en 2013 resultaba muy amplia, ya que en el listado se mezclaban agencias de publicidad, creativas, de medios, pero también empresas de servicios publicitarios como imprentas o fabricantes de materiales promocionales.

La realidad empresarial previa nos habla de falta de cultura publicitaria derivada en la consideración de esta actividad como algo no profesionalizado o abordado de forma industrializada y no creativa. Sin embargo, debemos valorar la información que va más allá de la Tabla de referencia, ya que en la misma se recogen empresas con facturaciones superiores a medio millón de euros y con numerosos empleados (desde los 155 de Externa a los 3 de Massvisual), quedando fuera los proyectos empresariales de menor facturación o con un régimen de autónomo. Estas son, sin embargo, las referencias de las agencias publicitarias en Galicia.

Tabla 2. Empresas del sector publicitario en Galicia en 2013 y descripción actual.

Empresas ARDAN 2013

Ciudad

Descripción actual en Google

Externa Servicios Generales de Empresa

A Coruña

Recursos Humanos y servicios comerciales.

Grupo Bap Conde SA

A Coruña

Agencia creativa digital / Boutique de la eficacia

Imaxe Intermedia

A Coruña

Agencia Estratégica & Creativa

Strategias de Medios Galicia SA

(Extinguida)

(Extinguida)

Canal Voz SL

A Coruña

Sociedad de contenidos digitales

Elogia Media SL

Vigo

Agencia de Marketing Digital / Digital Commerce Marketing

Reclam Publicidad Marketing y Artes Gr.

A Coruña

Agencia de Publicidad / Primera Agencia de Publicidad de Galicia

Avante Marketing y Medios

A Coruña

Agencia de medios 360º

Ingenio Media

A Coruña

Agencia de Medios / Tu agencia de medios local con alcance global

Publigal SL

Vigo

Agencia 360ª de marketing, publicidad y diseño

Acanor Acabados del Noroeste Vigo

Pontevedra

Impresión digital de gran formato / Soluciones creativas

Artenosa Publicidade

(Extinguida)

(Extinguida)

Beeplan Spain

Vigo

[Sin datos]

Servicios de Publicidad Oia SL

Vigo

Publicidad Exterior

Exclusive Seller

A Coruña

[Sin datos]

Ecovigo Publicidad

Vigo

Agencia de publicidad / Soluciones estratégicas

Innovacion Investigacion Desarrollo

Vigo

[Sin datos]

Verbas Publicidade

A Coruña

[Sin datos]

Maxan SA

(Extinguida)

(Extinguida)

Luis Ferreira Asociados SL

Santiago

Agencia de Publicidad

Visual Trends SL

Santiago

Gestión y producción integral de escaparatismo y visual merchandising

Europublic Comunicación

Oleiros

Agencia de comunicación corporativa / Consultoría

Mediages

A Coruña

Gestión de medios

Quattro Industria (…)

A Coruña

Agencia de publicidad / Campañas, branding, eventos y social media.

Cares Marketing y Comunicacion

A Coruña

Agencia digital

Mega Publicidad Exterior SL

Vigo

Publicidad exterior

Idea Creatividad y Comunicacion

A Coruña

Agencia de publicidad

Porto Valla Publicidad Exterior

Vigo

Publicidad Exterior

Empresas ARDAN 2013

Ciudad

Descripción actual en Google

Expanding World SA

A Coruña

[Sin datos]

Marketing Directo Publinor-O SL

A Coruña

Marketing Directo / Estrategias de marketing directo

Bieitonova SL

Vigo

Marketing promocional / Regalo promocional

Agencia de Publicidad Galicia

[SD]

[Sin datos]

Hastoplay SL

A Coruña

[Sin datos]

Ediciones Bolanda

Santiago

Edición y marketing /Desarrollo de proyectos únicos y originales

Lago Empedrado

Madrid

* Modificado lugar / Alquiler de carpas y mobiliario para eventos

Arco Área de Comunicación SA

A Coruña

[Sin datos]

Coruñesa De Publicidad SL

(Extinguida)

(Extinguida)

Exterior Galicia SA

A Coruña

Publicidad exterior

Modera Media SL

Ourense

[Sin datos]

Gallega de Publicidad y Diseño

Ourense

[Sin datos]

J&J Publicidad y Comunicacion SL

(Extinguida)

(Extinguida)

Alvi Publicidad SL

Vigo

[Sin datos]

Galicia Comunicación G y C SL

A Coruña

Publicidad, Diseño, Branding y eventos

Pérez Landeira SL

(Extinguida)

(Extinguida)

Anónimo Advertising SL

Vigo

Agencia de publicidad

Cresva SL

(Extinguida)

(Extinguida)

Galicia Media SL

A Coruña

Agencia de publicidad / Marketing bien hecho

Empresas ARDAN 2013

Ciudad

Descripción actual en Google

Transmedia Comunicaciones y Prensa SL

Lugo

Agencia Transmedia

Oia Norte Servicios de Publicidad

[SD]

[Sin datos]

Asesores de Servicios Integrales de Pub.

[SD]

[Sin datos]

Massvisual Servicios Plenos

[SD]

[Sin datos]

Comer. de Medios Grupo El Progreso SL

[SD]

[Sin datos]

Occidente Diseño y Comunicación

Ferrol

Agentes digitalizadores

Mediapolis Galicia

[SD]

[Sin datos]

Mercadotecnia Global

[SD]

[Sin datos]

Eaj48 Evolucion Multimedia

Vigo

Empresa comercializadora de publicidad en los medios de Radio Vigo Grupo de Comu

Eloy Lozano Publicidad SL (Extinguida)

[SD]

[Sin datos]

Fuente: Ardán, 2014; Google, 2022.

 

3. La consolidación del sector publicitario pontevedrés. Academia y empresa

 

3.1. Evolución de los estudios de Comunicación en Pontevedra

 

Los Grados de Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual mantienen, como ya hemos indicado, cifras positivas de demanda y matrícula según los datos de la Universidad de Vigo y del Sistema Universitario gallego. Tal y como se establece en la Memoria de Modificación del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Vigo (2022), los estudios de comunicación en Galicia se han convertido en «títulos aspiracionales para los estudiantes de bachillerato y Formación Profesional. Uno de los datos que nos confirma el correcto funcionamiento del título es el hecho de que el plan de estudios de Publicidad y Relaciones Públicas se mantuvo vigente durante 14 años consiguiendo unas cifras de empleabilidad positivos, según los últimos datos disponibles (Tabla 1).

 

3.2. La nueva realidad del sector publicitario en Pontevedra

 

La coyuntura creada por la pandemia de 2020 marcó un periodo de ralentización en el desarrollo de los estudios, aplazándose la renovación del título hasta 2023, y quedando pendiente de los datos de la posible empleabilidad de los estudiantes. Pero si tomamos como referencia los más de 25 años de historia del título de Publicidad y Relaciones Públicas (1993-2019), el contexto en que se implantaron estos estudios confirmó su evolución positiva y también los análisis iniciales que hablaban de «mini industria» publicitaria en Galicia, presentándose la ciudad de Pontevedra como referente. Esta afirmación resulta, sin duda, arriesgada, pero puede ser confirmada de una forma sencilla: si realizamos una búsqueda de las agencias de publicidad de la provincia de Pontevedra en Google, obtenemos los resultados que sintetizamos en la Tabla 3 de este trabajo.

Se trata de un proceso casi manual en el que constatamos la complejidad de la realidad a la que nos enfrentamos. El desarrollo publicitario de Pontevedra se ha consolidado en las últimas décadas, al igual que el resto de Galicia. Este hecho se corrobora con la creación de asociaciones como Creatividade Galega, «una asociación de creativos y de agencias, cuyo principal objetivo es mejorar y unir el talento creativo de Galicia», o el propio Clúster de la Comunicación de Galicia que «representa al sector de la comunicación en Galicia, poniendo en valor las capacidades de sus miembros y potenciando su competitividad». Sin embargo, ninguna de estas iniciativas ha conseguido aunar la diversidad y variedad de empresas de comunicación existentes.

Es por ello por lo que ha sido necesario elaborar el listado presentado, que hemos organizado por orden alfabético. En el mismo observamos el peso de la ciudad de Vigo sobre la de Pontevedra, pero confirmamos el crecimiento de otras zonas de la provincia.

Aunque para este seguimiento no hemos ampliado los elementos de análisis de las bases de datos, la propia denominación de las empresas confirma el gran número de iniciativas empresariales personales o individuales y baja presencia de las agencias de gran tamaño que existían en 2013 en Galicia, con pocos casos de agencias con varias sedes (marcadas con asterisco en la tabla). También nos encontramos con la imposibilidad de determinar un modelo de negocio mayoritario, ya que las descripciones aportadas por las propias empresas resultan muy diversas.

Pero lo que nos interesa en este punto es confirmar que la ciudad de Pontevedra se ha convertido en un polo de referencia para la actividad publicitaria. En esta misma línea, y teniendo en cuenta los datos expuestos hasta ahora, podemos establecer una correlación directa entre la existencia de estudios de Comunicación en la ciudad y el aumento de empresas de este tipo. A este respecto, deben valorarse dos hipótesis básicas sobre esta correlación. La primera es la que establece que los egresados de comunicación desarrollan su carrera profesional en la misma ciudad en la que estudian, y la segunda —­vinculada con la propuesta de este trabajo— es que la existencia de estudios de este ámbito genera una «cultura de la comunicación» al entenderse que la actividad para la que forman estas titulaciones tiene una importancia social que convierte estos servicios en básicos para las empresas. En ambos casos, confirmamos que el impacto social y empresarial de los estudios universitarios en comunicación en Pontevedra es positivo.

 

Tabla 3. Agencias de publicidad de la provincia de Pontevedra (2022).

Nombre

Descripción

Ciudad

9 hojas comunicación

Proyectos audiovisuales para comunicar ideas

Pontevedra*

A galega digital

Marketing digital y diseño web

O Grove

A4roman

Marketing Digital

Vigo

Abcomunicacións

Agencia de servicios integrales

Pontevedra

Absolute

Agencia de Marketing y branding

Vigo*

Ácción

Inserciones de prensa local y nacional

Vigo

Adrián Pérez González

Marketing online

Vigo

Agarimo Comunicación

Marketing Digital

Pontevedra

Agencia 36

Agencia de comunicación digital

Vigo

Agencia Klip

Agencia de Publicidad y eventos

Vilagarcía de Arousa

Nombre

Descripción

Ciudad

Agua de Mayo

Marketing

Vigo*

Alola

Servicios integrales

Vigo*

Áncora Vigo

Marketing online

Vigo

Anónimo Advertising

Agencia de Publicidad

Vigo

Asomados

Agencia de marketing online

Vigo

Bemark

Agencia de marketing

Vigo

Binomio

Consultoría y gabinete de prensa

Vigo

Brandinal

Agencia de Marketing y Publicidad

Vigo

Bubot

Agencia de marketing digital

Vigo

Cactus Digital

Marketing Digital

Pontevedra

Canal Uno

Agencia de Publicidad

Vigo

Capitán Banner

Agencia de Marketing

Vigo

Catlia Advertising

Agencia de medios OOH

Pontevedra

ChantreMyC

Marketing y Comunicación

Vilagarcía de Arousa*

ConceptWorks

Estudio de ideas para marketing

Vigo

Corre LOLA, corre

Agencia de Marketing, Publicidad y Comunicación

Vigo

Cuaderna

Agencia Seo

Vigo

Cuarto Piso

Marketing digital

Vigo

Cúbica

Tecnología, comunicación e imagen de marca

Vigo

D&S Digital & Social

Consultora de marca

Vigo

David López Deseño

Diseño gráfico

Pontevedra

Diseño web Pontevedra

Diseño web y posicionamiento SEO

Pontevedra

Domiolo

Diseño, comunicación y marketing

Poio

Dualthink

Agencia de Marketing

Vigo

Dubidú

Estudio Gráfico

Vigo

Ecovigo

Agencia de Publicidad

Vigo

Elogia

Agencia especializada en Digital Commerce

Marketing

Vigo*

Era Comunicación

Diseño, comunicación visual, publicidad

Pontevedra

Erp Publicidad

Agencia de Publicidad

Vigo

Esterea

Comunicación Digital

Vigo

Estudio (m) Modesto Martínez

Creatividad, diseño gráfico y publicidad

Vigo

Future comunicación

Ecommerce, marketing digital y diseño gráfico

Marín

Nombre

Descripción

Ciudad

IDE Comunicación

Agencia de Publicidad, Comunicación y Marketing

Vigo

Ideas propias

Publicidad & Web

Vigo

Ilúmina

Agencia consultora SEO

Pontevedra

Incubarte

Creatividad multicanal

Vigo

Jeloü

Comunicación, diseño y marketing

Vigo

Kahlo

Agencia de Marketing Digital

Pontevedra

Koolbrand

Agencia de publicidad y consultora de marketing

Vigo*

Lápiz infinito

Marketing online

Pontevedra

Ledmon Marketing & Multimedia

Soluciones de comunicación

Pontevedra

Luis Sio

Publicidad y Comunicación

Vigo

MA Agencia de marketing y producción

Comunicación Integral

Vigo

Magenta

Agencia de Publicidad

Porriño

Marta Lojo

Diseño de etiquetas de vino

Cambados

Marvaz

Estudio de diseño y organización de eventos

Vigo*

Mundinova

Consultores de comunicación

Vigo

N8 Comunicación

Marketing online

Vigo

Naranjalimon

Branding 360º, Editorial y merchandising

Vilagarcía de Arousa

Neoh Comunicación

Publicidad, marketing y diseño

Pontevedra

Nerade

Agencia de diseño gráfico y diseño web

Bueu

Nuria Carballo

Creative Thinking y Brand Innovation

Vigo*

Oasis Digital

Marketing digital

Vigo

Ondina´s

Marketing, comunicación y eventos

Vigo

Óscar Prieto

Desarrollador web

Pontevedra

Ovo Publicidade

Agencia especializada en diseño y comunicación

Pontevedra

Patricia Cid

Agencia de posicionamiento web

Pontevedra

People and Brand

Servicios integrales

Vigo

Plan B

Diseño web, Agencia de Publicidad y Marketing Digital

Vigo*

Pontecerca

Proyectos integrales

Pontevedra

Posicionarte SEO

Marketing digital

Vigo

Producciones mutantes

Estudio creativo y productora audiovisual

Pontevedra

Proimaxe

Agencia creativa y digital

Vilagarcía de Arousa

Nombre

Descripción

Ciudad

Publigal

Agencia 360ª de marketing, publicidad y diseño

Vigo

Publimarkvigo

Agencia de marketing digital

Vigo

PuntoGa

Comunicación

Vigo

Quiru.Net Solutions

Agencia de diseño multimedia y publicidad

Ribeira

Roi Scroll

Agencia Digital

Vigo

Seele Comunicación

Agencia de diseño

Vigo

SEMtido Publicidad Digital

Publicidad Digital

Pontevedra

SEO Inversión

Marketing Digital

Pontevedra

Social XPL

Consultoría Digital

Pontevedra

Some & Co

Agencia de Social Media y Comunicación

Vigo

Sponsors Brands

Marketing y Publicidad

Vigo*

Sra. Emilia

Agencia de Comunicación y Publicidad

Tui

Sra. Nona Brand

Agencia Creativa de Publicidad

Pontevedra

Táktika Comunicación

Agencia de Publicidad

Vigo

Tandem Up

Consultoría marketplace

Vigo*

Teiga, Studio

Branding, Advertising, Packaging & Design

Pontevedra

Torres y Carrera

Consultora especializada en innovación social

Vigo

Trisquelia Comunicación

Comunicación Integrada

Pontevedra

TuSeo

Agencia Digital

Vigo

Vacamorta

Marketing y diseño

Vigo

Vento Comunicación

Agencia de publicidad y marketing digital

Nigrán

Visualpublinet

Diseño web, marketing digital y consultoría

Vigo*

Vrandss

Agencia de Branding

Vigo

Wajari Velásques

Consultor SEO y desarrollo web

Pontevedra

Wuan.es

Diseño web, eCommerce, web corporativa

Caldas de Reis

Fuente: elaboración propia, 2022

 

 

3.3. Adecuación de la formación al mercado laboral

 

El panorama dibujado en esta descripción nos habla de unas titulaciones con alta demanda, buenos índices de colocación y de un mercado atomizado pero amplio y con un crecimiento exponencial en los últimos años. La amplitud y variedad de las empresas del campo de la comunicación en general y de la publicidad en particular plantean un importante reto para la formación de los estudiantes, que deberán estar preparados para esa diversidad de perfiles ya existentes e incluso para los que están por venir.

Desde el punto de vista de los estudiantes, la formación que reciben es adecuada (77,8%), pero consideran que las materias necesarias para conseguir una óptima especialización profesional son las que se recogen a continuación (Tabla 4).

Tabla 4. Materias necesarias para la especialización profesional en el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (2015).

Materia

%

Materia

%

Administración de empresas

5,3

Investigación

13,2

Comunicación

34,3

Marketing

36,8

Creatividad

7,9

Nuevas Tecnologías

2,6

Diseño gráfico

15,8

Organización de eventos

15,8

Gestión web

26,2

Planificación de medios

7,9

Formación y orientación laboral

5,3

Prácticas en empresas

5,3

Habilidades blandas

2,6

Protocolo

15,8

Idiomas

10,6

Redacción de Contenidos

10,4

Informática

2,6

Redes Sociales

13,2

Relaciones Públicas

7,9

Fuente: Espada y Martínez (2020: 181).

 

Los estudios académicos relativos a esta problemática nos indican que «hay grandes bloques de conocimientos importantes para estos nuevos comunicadores, por un lado, el mundo del consumidor desde todas sus perspectivas (…). Por otro lado, todo lo que se refiere a las ideas en sentido no solo de ideas de elaboración de mensajes, porque la creatividad es necesaria para encontrar nuevos soportes, formatos o maneras de entrar en contacto entre anunciante y clientes» (Vázquez, 2011: 222). Además de lo anterior, la existencia de ese modelo local de pequeñas empresas de comunicación implica consideraciones específicas, ya que «en los pequeños estudios, todos trabajan a la vez en el proyecto, no hay tanta división en departamentos estancos como en las grandes agencias, lo que obliga a saber relacionarse con el cliente directamente y, a la vez, saber presentarle soluciones al problema que plantea» (Vázquez; Fernández, 2012: 892).

Finalmente, la perspectiva empresarial es básica a la hora de diseñar la formación de los estudiantes: «a lo largo del proceso de elaboración del título se ha invitado a participar en la Junta de Titulación a reconocidos profesionales del mundo de la publicidad y las relaciones públicas»2 y sus consideraciones fueron las que dieron lugar al plan de estudios aprobado en 2008 y vigente en la actualidad. Para la modificación iniciada en 2022 se ha seguido el mismo proceso, contándose, además, con mucha más información objetiva y cuantificable sobre la realidad del mercado.

Todo apunta, por tanto, a un impacto positivo de los estudios de Comunicación en Pontevedra y a una perspectiva positiva de su evolución futura.

 

Referencias

 

ACSUG (2014). Proxecto de inserción laboral dos titulados polo sistema universitario de Galicia 1996-2001. Santiago de Compostela: Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia. http://www.acsug.es/sites/default/files/G-PIL_96-01.pdf
Ardán (2014). «Informe Económico y de competitividad». ABANCA y Consejo Económico y Social de Galicia. Vigo. https://www.ardan.es/ardan/media/ejemplos/informeardangalicia2014.pdf
Area, I. (2008) «As relación institucionais dende a universidade» en Pena, A.; Rúas, X.; Torres-Romay, E. (Coord.) Comunicación e universidade. Consello Social da Universidade de Vigo, 27-32

Civil, M. (2018) «Los estudios universitarios de comunicación en España (2017). Análisis de la situación actual para un debate abierto sobre su futuro estratégico» en Postico, I.; Recoder, M.J. (coord.). Los y las «tics» en los estudios de Comunicación. Madrid: Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), 15-80. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2018/191955/ticestcom_a2018p15.pdf
Espada, L. (sd) «La Universidad de Vigo, crónica de un éxito» en Faro de Vigo. 40 años Prensa Ibérica. https://mas.farodevigo.es/40-aniversario-prensa-iberica/galicia-40-anos-de-evolucion/la-universidad-de-vigo-cronica-de-un-exito/
Espada Recarey, L.; Martínez Cacharrón, V.M. (2018). Estudio sobre la situación laboral de las personas tituladas por la Universidade de Vigo. Vigo: Consello Social da Universidade de Vigo. http://observatorio.uvigo.gal/docs/informes/IIL_1990-15_es.pdf
Espada Recarey, L.; Martínez Cacharrón, V.M. (2020). 100 titulacione de la Universidad de Vigo (1990-2014). Vigo: Consello Social da Universidade de Vigo. http://observatorio.egresados.webs.uvigo.es/wp-content/uploads/2020/12/100_Titulacions_uvigo_es.pdf

Fandiño, X. (2002). «A publicidade en Galicia» en López García, X. (Coord.). A comunicación en Galicia, 2002. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.
Fandiño X.; Dafonte, A. (2007). «A televisión en Galicia: actualidade e previsión de futuro» en López García, X. (coord.) (2007). A comunicación en Galicia, 2007. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega. http://consellodacultura.gal/publicacion.php?id=110
Fernández Areal, M. (2003) «Comunicadores polivalentes», Estudios de Comunicación, 2, xullo, 50-57. http://consellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_2003_Estudios-de-Comunicacion-no-2-2003.pdf
Fernández López, S.; Vaquero García, A. (2006). «O Grao de adecuación da oferta coa demanda de titulacións no sistema universitario de Galicia». Revista Galega do Ensino, 14 (48), 173-193.
Hernández, L.A.; Videla, J.J. (2020). «La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad da Coruña», en Ramírez Alvarado, M.M.; Clemente Mediavilla, J. (coord.). Docencia e Investigación en Comunicación en España. Salamanca: Comunicación Social. 163-175.

Herrero, M. (2016). «Empleabilidad» en Gómez Mompart, J.L.; Herrero Subías, M. (Coord.) Jornadas de Formación y Empleo en Comunicación. Madrid: Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), 123-130. https://titulaciones-atic.com/wp-content/uploads/2016/05/Jornadas-Formacio%CC%81n-y-Empleo-ATIC.pdf
Moragas, M. de (2005) «Los estudios universitarios de comunicación», Portal de Comunicación, 26 de octubre. Pena, A. (2004). «Comunicación publicitaria e corporativa» en López García, X. (Coord.). A comunicación en Galicia, 2004. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.
Pena, A. (2008) «Reflexións e achegas profesionais sobre a relación entre os medios de comunicación e a Universidade» en Pena, A.; Rúas, X.; Torres-Romay, E. (coord.) Comunicación e universidade. Consello Social da Universidade de Vigo, 59-68.

Pena, A. (2014). «Os novos horizontes da industria publicitaria» en López García, X.; Rivas Barros, M.; Aneiros Díaz, R. (coords.). A Comunicación en Galicia, 2013. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega. http://consellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_2013_A-Comunicacion-en-Galicia-2013.pdf

Pena, A.; Rúas, X. (2003) «A formación universitaria dos publicitarios e relación públicas en Galicia», Estudios de Comunicación, 2, xullo, 60-65. http://consellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_2003_Estudios-de-Comunicacion-no-2-2003.pdf
Piñuel Raigada, J.L. (2009) «La comunicación como objeto científico de estudio, campo de análisis y disciplina científica». Contratexto, 18 (10), 67-101. https://www.redalyc.org/pdf/5706/570667388004.pdf

Túñez, M. (2010) «A formación (universitaria) en comunicación, 2006-2009» en López García, X. (coord.). A comunicación en Galicia, 2010. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega.

Torres, E. (2010) «Enseñanza universitaria de la comunicación estratégica en España. Análisis de la repercusión del proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior en la enseñanza de estrategias», Signo y Pensamiento, 29 (56), 304-327, http://www.scielo.org.co/pdf/signo/v29n56/v29n56a18.pdf

Vázquez, M. (2011). «Los perfiles profesionales de la comunicación en los Grados de Publicidad y Relaciones Públicas. El caso de la Universidad de Vigo». Vivat Academia, 117. 217-232. https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752959021.pdf


Vázquez, M.; Fernández, A.B. (2012). «Las necesidades formativas de los nuevos comunicadores según los profesionales y su reflejo en los Grados de Comunicación». Estudios del Mensaje Periodístico, 18 (número especial noviembre), 889-897. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40967

 

Villares, R. (2003) «Os estudios de comunicación na universidade galega (1989-1991)», Estudios de Comunicación, 2, xullo, 22-29. http://consellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_2003_Estudios-de-Comunicacion-no-2-2003.pdf

Xamardo, N.; Zabaleta, I. (2016) «Sistema de medios en gallego: realidad y transformaciones», Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23 (1), 289-306. https://doi.org/10.5209/ESMP.55597

 

8.

Gráfica 1. Alumnado titulado por estudios de Licenciatura en Galicia (2003-2012).

Fuente: IGE, 2022

Gráfica 2. Alumnado titulado por estudios de Grado en Galicia (2012-2020).

Fuente: IGE, 2022