MAPCOM

Quince años de investigación sobre Comunicación en universidades españolas.
Fifteen years of research into Communication in Spanish universities (2023)

 

 

 

Título del Capítulo: «Una radiografía de las tesis doctorales sobre Comunicación»

Autoría: Carlos Lozano-Ascencio; Raquel Rodríguez-Díaz; Yanet Acosta-Meneses

Cómo citar este Capítulo: Lozano, C.; Rodríguez, R.; Acosta, Y. (2023): «Una radiografía de las tesis doctorales sobre Comunicación». En Caffarel, C.; Lozano, C.; Gaitán, J.A.; Piñuel, J.L. (eds.), MAPCOM. Quince años de investigación sobre Comunicación en universidades españolas. Fifteen years of research into Communication in Spanish universities. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

ISBN:978-84-17600-82-2

d.o.i.: https://doi.org/10.52495/c1.emcs.20.mic8

 

 

 

 

 

 

 

1. Una radiografía de las tesis doctorales sobre Comunicación

 

Carlos Lozano-Ascencio

 

Universidad Rey Juan Carlos

 

Raquel Rodríguez Díaz

 

Universidad Rey Juan Carlos

 

Yanet Acosta Meneses

 

Universidad Rey Juan Carlos

 

 

1.1. Relevancia de las tesis doctorales en la carrera investigadora

Las tesis doctorales (TD) son como los cimientos de una gran estructura que simboliza a la investigación en comunicación en España, sin embargo, no son, ni mucho menos, las producciones más destacables ni trascendentes de dicha estructura. Ese papel lo juegan otra clase de documentos como los artículos en revistas especializadas, las comunicaciones a congresos, los libros de referencia en el área o los proyectos de investigación financiados. Ahora bien, los autores de todas estas últimas producciones de investigación entraron en el mundo académico mediante una tesis doctoral. Por lo tanto, sin tesis doctorales la investigación en comunicación sería como una escalera a la que le faltarían los primeros peldaños.

Las facultades de CC. de la Información y de la Comunicación surgieron en 1971 en España, dando lugar a las primeras licenciaturas, sin embargo, los estudios de posgrado y de tercer ciclo se incorporaron más tarde y no en todas las universidades. En este sentido, la Universidad Complutense fue pionera y un referente en todos los aspectos, tal y como evidencian los datos que mostraremos más adelante. Del mismo modo y desde una perspectiva histórica, García-Nieto y Davara (2020) así lo expresan.

A lo largo de más de medio siglo de estudios de comunicación son muchos los resultados de metainvestigación que se centran, con diferentes líneas, en cómo han sido las titulaciones y la investigación que se ha realizado en Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual y Periodismo en España (Fernández; Masip, 2013; Jones, 1998; Piñuel et al. (2018). También existen numerosos trabajos monográficos por áreas académicas como son el análisis de los estudios de tercer ciclo (Piñuel et al., 2017; Rubira; Lozano, 2020; Lozano; Rodríguez-Díaz, 2022) que ubican su estudio en un solo campo como es el ámbito del periodismo a través de tesis doctorales.

Desde una orientación concreta sobre la producción científica que se realiza en comunicación en las más de cincuenta Facultades de Ciencias de la Información y Comunicación españolas, figuran los trabajos de Gómez-Escalonilla (2020), Lozano et al. (2020) y Martínez-Nicolás (2018) entre otros. Del mismo modo las publicaciones de Caffarel et al. (2018) y Martínez-Nicolás y Saperas (2016) señalan las principales tendencias y orientaciones metodológicas y objetos de estudio empleadas en la investigación académica.

Aunque el objetivo de este capítulo es radiografiar la producción de las tesis doctorales en comunicación, defendidas en las universidades españolas de 2007 a 2018, no podemos pasar por alto que no están claras ni transparentes las interacciones e influencias entre las tesis doctorales y el resto de los productos de investigación mencionados y, sobre todo, no existe una vinculación clara y transparente con los grupos consolidados donde suele realizarse, propiamente, la investigación.

En MapCom se han registrado 2.784 tesis doctorales. Información que ha salido tanto de las bibliotecas de las 55 universidades que cuentan con Grados y Postgrados en Comunicación como de la web Teseo,1 un repositorio gestionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes desde 2011 que almacena el fichero central de las tesis doctorales de 80 universidades y centros de doctorado en todas las disciplinas de España.

Es importante mencionar que no se han registrado ni analizado «todas» las tesis doctorales en comunicación defendidas entre 2007 y 2018, sino sólo aquellas que estaban inscritas en programas de postgrado en comunicación. Lo anterior significa que muchas tesis de comunicación pertenecientes a postgrados en ciencias sociales, psicología, historia, lingüística, etcétera, quedaron fuera del análisis debido a que incrementaban notablemente el número de ejemplares a registrar y a analizar.

Las principales variables que analizan el contenido de las tesis doctorales tienen tres niveles: 1. Registro: se cuantifican las universidades, las comunidades autónomas (CC.AA.), la titularidad de las instituciones educativas, el género del/a autor/a y del/a director/a; 2. Perspectiva: se habla de la clasificación comunicativa de los objetos de estudio, la localización y los objetivos de la investigación; 3. Metodología: se destacan los campos metodológicos más relevantes, las principales técnicas, las muestras así como la triangulación, si procede, de las técnicas utilizadas.

 

1.2. Principales variables

 

1.2.1. Variables de registro

 

En España hay 55 universidades con grados y postgrados en comunicación, pero para este repositorio sólo se han estudiado 48, debido a que en 7 universidades no se ha defendido ninguna tesis doctoral en entre 2007 y 2018. Las universidades registradas están repartidas en 15 comunidades autónomas (quedan fuera Asturias y Cantabria). De las instituciones estudiadas el 13,5% son de titularidad privada frente al 86,5% de titularidad pública.

La tercera parte de las tesis doctorales registradas (29,5%) se defendieron en la U. Complutense de Madrid (UCM), lo que supone una total de 821 títulos. La siguiente institución con mayor número de tesis defendidas fue la U. de Sevilla (US) con 198 (7,1%), seguida de cerca por la U. de Málaga (UMA) con 190 tesis (6,8%) y la U. Autónoma de Barcelona (UAB) en la que se leyeron 186 (6,7%), en quinto lugar, se encuentra la U. Pompeu Fabra (UPF) con 131 (4,7%). En el Gráfico 1 el lector puede observar la clasificación de las primeras diez universidades que representan el 70% del total.

Si observamos el número de TD que se han defendido por Comunidades Autónomas (Gráfico 2), es Madrid la que lidera la clasificación con 1.104 títulos (39,7%), de las que la gran mayoría (75%) fueron defendidas en la UCM. El número de universidades por CC.AA. no se corresponde con el rango de TD, pues en Catalunya, con 11 universidades, el número de TD (481) es menos de la mitad del número defendido en la Comunidad de Madrid con 8 instituciones. Y, sin embargo, llama la atención el caso de Navarra que con una sola universidad cuenta con 61 TD defendidas (2,2%). Es destacable indicar que Andalucía con 5 universidades representa el 16,5% del total y se sitúa en el tercer puesto de este ranquin seguida de la Comunidad Valenciana con 6 universidades (7,8%).

En la variable del género del autor de las tesis (Gráfico 3) descubrimos que el 53,1% están firmadas por mujeres frente al 46,9% por hombres. Si cruzamos estos datos con la variable del género del director encontramos que el 42,9% de los tutores son del género masculino, pero sólo el 22,1% se adjudican a mujeres. Este desequilibrio viene explicado por la brecha de género en la carrera académica, como han estudiado Caffarel et al. (2017), puesto que las mujeres son mayoría en el comienzo de los estudios y el número es casi equiparable cuando se defiende una tesis, pero la diferencia se incrementa cuando se avanza en la carrera académica.

 

1.2.2. Variables de perspectiva

 

Las tesis doctorales reflejan un aspecto muy relevante de la práctica social de la investigación en comunicación que se produce en España. Los principales objetos de estudio, por ejemplo, tienen que ver directamente con los diferentes tipos de comunicación y, en concreto, el 57,5% tiene que ver con la comunicación mediática, es decir, con todo lo que implique la presencia y la influencia de los medios de comunicación.2 También destacan las organizaciones (21,3%) y la comunicación interpersonal (7,7%) entre otros tipos, tal y como se refleja en el Gráfico 4. La comunicación mediática no solo es la principal tipología de la comunicación presente en los objetos de estudio de las tesis doctorales, sino que también es el principal contexto o escenario a partir de los cuales se perfilan las investigaciones.

Las localizaciones de los objetos de estudio están más centradas en elementos off-line (61,8%) que on-line (20,4%) o en ambos (13,8%). La justificación de estos datos se ve afectada por el propio recorrido temporal del estudio, en donde en los primeros años de la base de datos, la mayor parte de las localizaciones no contemplaban muchos elementos on-line, sin embargo, la tendencia se va incrementando con el paso del tiempo. En el Gráfico 5 puede verse la evolución. Sobre todo, destaca que en el último año analizado (2018) se reduce significativamente la proporción entre los objetos off-line con respecto a los objetos on-line.

Con respecto a los objetivos de las tesis doctorales, la descripción es la característica más frecuente con el 59,1% del total. Por descripción entendemos detallar registrando, clasificando, catalogando, presentando y/o elaborando datos sobre prácticas de comunicación como por ejemplo medir audiencias, inversiones, posibles efectos (Lozano et al., 2018). A este objetivo le sigue el de explicar con el 26%, es decir, entablar relaciones entre los datos que hayan sido recabados o elaborados y exponer modelos o esquemas para anticipar la evolución del objeto de estudio, recurriendo a teorías conocidas para demostrar, rebatir, actualizar o proponer una nueva perspectiva teórica. Otro de los objetivos de las tesis consiste en evaluar, contrastar o validar modelos teóricos y/o metodológicos para refutarlos o confirmarlos, y que representa el 11% (308) del total; mientras que aquellas TD cuyo objetivo es el de intervenir —en prácticas comunicativas en curso para cambiar conductas, incrementar la creatividad o influir en los procesos sociales— está presente únicamente en el 3,2% del total de las tesis doctorales.

 

1.2.3. Variables de metodología

 

Más de la mitad (58,9%) de las tesis doctorales estudiadas circunscriben sus técnicas de investigación a un campo o contexto metodológico en el que predominan los archivos o la documentación en papel, electrónica o digital. Es decir, se trata de productos textuales, visuales o informáticos en los que se analizan los contenidos, los formatos y/o los discursos de dichos archivos documentales. En segundo lugar, las técnicas de investigación se ciñen a las situaciones o campos programados (21,3%), es decir, técnicas que se ponen en marcha gracias a las iniciativas de los propios investigadores: entrevistas, encuestas, grupos de discusión, etc., técnicas que no tendrían lugar si los investigadores no las activaran. El tercer grupo de técnicas de investigación se ajustan a las situaciones o campos no programados por los investigadores (13,8%), es decir, situaciones que se llevan a cabo en el acontecer y que los investigadores no tienen la capacidad de activarlas, como son los casos: mítines electorales, asambleas, observación de las consecuencias de los impactos catastróficos, etcétera.

Entre las principales técnicas utilizadas en las tesis doctorales destacan los análisis volcados al formato, al discurso o al contenido, es decir, las técnicas documentales (62,5%). En segundo lugar y muy lejos de los Análisis de Contenido y los Análisis del Discurso están tanto las técnicas de observación (12,9%), es decir, la observación sistemática y la observación participativa; las técnicas de conversación (10,3%), como las entrevistas estructuradas y en profundidad, grupos de discusión, dinámica grupal, etc.; y las encuestas de opinión y de actitudes (9,1%). En un tercer nivel, y también muy lejos de las anteriores, se encuentran las técnicas experimentales de sujeto, grupo o campo (2%). El dato tan pobre sobre la experimentación como procedimiento metodológico se justifica fácilmente en las tesis doctorales, dado que las condiciones de realización que suelen tener los doctorandos no siempre son suficientes. Lo anterior no significa que en otra clase de producciones de investigación en comunicación (proyectos financiados, artículos en revistas especializadas, libros de referencia, etc.) la experimentación tenga mayor cabida como herramienta metodológica. En los siguientes capítulos de este libro, el lector podrá constatar este hecho.

En las tesis doctorales es factible prever que los doctorandos y los directores decidan acotar el universo a analizar, no sólo por razones de economía y rapidez, sino también por la fiabilidad que ofrece elaborar correctamente una muestra para trabajar con un corpus asequible de datos. En el Gráfico 6 el lector puede interpretar que casi una tercera parte de las tesis (27,3%) no realizan una acotación porque no consta o porque no procede su registro, sin embargo, las dos terceras partes restantes sí realiza muestreos. El más característico es el «intencional o de conveniencia» (54,3%) en el que el propio investigador se basa en su propio juicio para elegir a los sujetos integrantes que formarán parte de la selección. Lo significativo de la categoría «población» (9,8%), aunque se utiliza bastante menos, implica el conocimiento por parte del investigador para saber elegir de una manera justificada a los sujetos integrantes. Muy por debajo están las «concretas o estructurales» (4,7%) y las «estadísticas o probabilísticas» (3,9%).

La triangulación de técnicas se puede interpretar como un plus del cuerpo metodológico construido en las tesis doctorales. Es cierto que una investigación de este tipo no tiene por qué contar, en su estrategia metodológica, con más de una técnica ni, mucho menos, establecer una triangulación entre ellas para corroborar y contrastar datos: ¿cuál es la opinión de los expertos a los resultados de una encuesta o qué opinan los encuestados ante una opinión de los expertos? También pueden servir de ejemplo cuando el investigador necesita contrastar sus procedimientos con otros métodos de otros autores o de otras fuentes documentales. Así pues, habrá que decir que casi una de cada cuatro tesis doctorales (24,3%) no realiza ningún tipo de triangulación, esto quiere decir que casi la cuarta parte de estas tesis no realizan ninguna clase de contraste de procedimientos o resultados. Las tres cuartas partes restantes sí realizan triangulaciones y se reparten de la siguiente manera: con fuentes documentales (28,8%), con métodos (16,8%), varias (14,8%), expertos (8,1%) y teorías (7,2%).

 

1.3. Las tesis doctorales vistas en mapas

 

La transferencia del conocimiento no solo consiste en realizar informes (artículos, libros, comunicaciones) en los que el lector interesado pueda encontrar datos, resultados y conclusiones sobre los temas que más le interesen, el traspaso de información especializada también implica visualizar, recomponer estructuras para sugerir y motivar el interés del lector. MapCom es un proyecto de investigación que a través de su página web (https://mapcom.es/) intenta representar, mediante mapas, la geolocalización de los temas tratados en este capítulo. En la Figura 1 el lector puede observar la representación gráfica (en forma de mapa) de los tipos de comunicación a los que pertenecen los objetos de estudio de las tesis doctorales presentadas en las universidades españolas de 2007 a 2018. Los círculos que están por encima del mapa representan los diferentes tipos de comunicación, la columna de la izquierda se fragmenta en los porcentajes de cada categoría y en la parte inferior vemos las diferentes variables con las que podemos componer tantos mapas como queramos.3

La Figura 1 recoge el recorrido de los años 2007-2018 en donde se visibiliza un gran avance, desde todas las variables de la investigación Mapcom. En 2018 pasan a ser 48 las universidades registradas con defensas y un volumen de 2.784 tesis; 32 son universidades públicas con 2.407 tesis doctorales y 16 privadas con 377.

Como se observa en la Figura 1, los puntos más voluminosos señalan a las comunidades de Madrid, Cataluña y Andalucía como las principales regiones con estudios de doctorado aun cuando el incremento de universidades privadas es muy notable a lo largo de más de una década. Véase Tabla 1. Realmente no son muchas las universidades privadas que ofrecen estudios de tercer ciclo que permitan aumentar notoriamente la producción de tesis doctorales. De las 159 tesis doctorales defendidas entre 2007 y 2008, el 83,65% se hicieron en universidades públicas y el 16,35% en universidades privadas; entre 2007 y 2018 de las 2.784 tesis doctorales defendidas el 86,46% lo hicieron en centros públicos y 13,54% en privados.

Tabla 1. Defensas de Tesis Doctorales (TD) en centros públicos y privados.

Defensas 2007-2008

Defensas 2007-2018

U. Públicas

133 (83,65%)

2.407 (86,46%)

U. Privadas

26 (16,35%)

377 (13,54%)

Total

159

2784

Fuente: Elaboración propia.

 

1.4. Conclusiones y discusión

 

Quince años es el lapso temporal que abarca MapCom para conocer con detalle la producción de la investigación en comunicación en España. Aunque el análisis realizado a las tesis doctorales abarca solo hasta el año 2018, cabe esperar que, en un futuro, MapCom esté en condiciones de actualizar sus análisis y ampliar el repositorio de las tesis doctorales. No han sido pocos los investigadores de muchas universidades españolas que han manifestado su interés por mantener vigente y en acceso abierto el repositorio y la web de MapCom para no dejar de contar con un punto de referencia y manantial de datos sobre la investigación en comunicación en España. Pese a que ahora hay muchos más centros públicos que hace diez años (dedicados principalmente al grado), proporcionalmente no se incorporan a la producción de tesis doctorales. La investigación de posgrado está ligada a centros públicos en donde los equipos de investigación y los directores de tesis doctorales tienen más experiencia, sexenios y recursos para investigar.

Limitaciones y señas de identidad. El hecho de que nuestras tesis doctorales sean tan descriptivas ¿puede deberse a una falta de polifonía o diversidad de perspectivas?, ¿puede deberse a una obsolescencia metodológica y, a la vez, a que así solemos investigar en el campo de la Comunicación, como si se tratara de una característica propia a la hora de acotar nuestros particulares y comunicativos objetos de estudio?

El hecho de que la mayoría de las tesis doctorales se apoyen en los análisis documentales (contenidos y discursos) puede deberse a que aún mantenemos un déficit considerable en probar otras técnicas para abordar de forma diferente los temas de nuestro campo y, al mismo tiempo, a que en el campo de la Comunicación sigue siendo necesario y fundamental conocer el contenido y el formato de los productos comunicativos. La comunicación cambia y mucho, por lo mismo, los investigadores estamos obligados a saber escudriñar los nuevos problemas comunicativos y utilizar las viejas herramientas metodológicas, así como a no tener reparos en probar o incluso inventar nuevas herramientas.

Quizás tardemos un tiempo en encontrar respuestas satisfactorias. De momento habrá que reflexionar y buscar en las guías de estudio de las asignaturas universitarias de teorías y métodos de investigación; en las rígidas directrices de los directores y tribunales de tesis que comparten modelos de construcción analítica a la hora de asesorar o evaluar una investigación; en la escasa relación entre proyectos financiados y tesis doctorales que forme investigadores y apoye la experimentación de nuevos métodos; y, finalmente, en la mínima relación estructurada y oficial entre los grupos de investigación consolidados y los autores de las tesis doctorales.

 

2 Esta es una de las constantes de la investigación en comunicación en España, dado que en la mayoría de los distintos documentos científicos analizados se repite esta configuración del principal objeto de estudio.
3 Animamos a los lectores a que visiten la web de MapCom y a que tengan la experiencia de conocer los detalles de las investigaciones. Por ejemplo, si quisiésemos continuar con la Figura 1 y hacemos clic en alguna universidad, aparecerá una pantalla con las tesis presentadas en esa universidad y más aún, si hacemos clic en cada una de las tesis aparecerá a su vez otra pantalla con una ficha de datos básicos para cada una de las tesis. En muchos casos también se ofrece un enlace para que se pueda acceder directamente al repositorio donde se encuentra resguardada dicha investigación.

Gráfico 1. Diez primeras universidades en las que se leyeron tesis doctorales entre 2007 y 2018 (%).

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 2. Comunidades Autónomas (%).

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 3. Género autores/as 2007-2018 y directores/as 2013-2018 (%).

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 4. Tipos de comunicación de los objetos de estudio y escenarios de abordaje (%).

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 5. Localizaciones de los objetos de estudio y años (N).

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 6. Tipos de muestras utilizadas en las tesis doctorales (%).

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1. Mapa de Tesis doctorales (2007-2018).

 

 

1.5. Referencias bibliográficas

 

 

Caffarel, C.; Gaitán, J.A.; Lozano, C.; Piñuel, J.L. (2018). Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre comunicación. Salamanca: Comunicación Social.

Caffarel, C.; Gaitán, J.A.; Lozano, C.; Piñuel, J.L. (2018). «Cartografía de los usos metodológicos en Tesis Doctorales y Proyectos I+D», en Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación. Salamanca: Comunicación Social. 19-50.

 

Caffarel-Serra, C.; Ortega, F.; Gaitán-Moya, J.A. (2017). «Investigación en comunicación en la universidad española en el periodo 2007-2014». El profesional de la información, v. 26, n. 2, pp. 218-227. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08

 

Fernández, D.; Masip, P. (2013). «Tres décadas de investigación española en comunicación: hacia la mayoría de edad». Comunicar, 41, 15-24.

Gaitán Moya, J.A.; Lozano Ascencio, C.; Piñuel Raigada, J.L. (2018). «Las tendencias de la investigación en España sobre Comunicación: Tesis Doctorales, Proyectos I+D y Estudios de mercado» en Libro de Comunicaciones del IV Congreso Iberoamericano de Comunicación. Madrid, julio 2016. ISBN 978-84-608-8942-7. 1933-1947.

 

García-Nieto, M.T.; Davara, F.J. (2020). «La génesis de las facultades españolas de Ciencias de la Información: del Periodismo y de las Relaciones Públicas». Aportes. Revista de Historia Contemporánea, 35(103), 35-68.

Gómez-Escalonilla, G. (2020). «La investigación en comunicación en las universidades españolas». Comunicación y métodos, 2(2), 65-79.

Jones, D. (1998). «Investigación sobre comunicación en España. Evolución y perspectivas». Zer, n. 5, 13-51. https://bit.ly/3lDTluN

 

Lozano-Ascencio, C. (2018). Estudio de Proyectos I+D y de Tesis doctorales: La producción efímera en Piñuel Raigada, J.L. (Dir.); Caffarel Serra, C.; Gaitán Moya, J.A., Lozano Ascencio, C. (Editores): Investigación, Comunicación y Universidad. Proyectos I+D y Tesis doctorales (2007/2014), Debates (2016), y Encuesta (2017) a investigadores en las Facultades con Grados de Comunicación en España. Salamanca: Comunicación Social, 21-32.

Lozano, C.; Rodríguez-Díaz, R. (2022). «La investigación sobre periodismo y Latinoamérica a través de las tesis doctorales defendidas en universidades españolas». Contratexto, (037), 77-97.

 

Lozano-Ascencio, C.; Gaitán-Moya, J.A.; Caffarel-Serra, C.; Piñuel-Raigada, J.L. (2020). «Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018». Profesional de la información, v. 29, n. 4, e290412. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.12 ISSN: 1699-2407. 16 pp.

 

Martínez-Nicolás, M.; Saperas, E. (2016). «Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008-2014). Análisis de los trabajos publicados en revistas científicas españolas». Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp.1365-1384.

Martínez-Nicolás, M. (2018). La investigación sobre comunicación en España (1985-2015). Contexto institucional, comunidad académica y producción científica. En A. Rodríguez Serrano; S. Gil Soldevilla (eds.): Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en comunicación en España. Barcelona, Bellaterra, Castellón y Valencia: Servicios de Publicaciones de la Universitat Pompeu Fabra,

Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Jaume I de Castelló y Universitat de València (Colección Aldea Global), 265-294.

Piñuel, J.L. (dir.); Caffarel, C. (ed.); Gaitán-Moya, Juan Antonio (ed.); Lozano-Ascencio, Carlos(ed.) (2018). Investigación, Comunicación y Universidad / Research, Communication and University. Proyectos I+D y Tesis doctorales, Debates y Encuesta a investigadores en las Facultades con Grados de Comunicación en España. Salamanca: Comunicación Social.

 

Piñuel, J.L.; Gaitán, J.A.; Lozano, C.; Gallardo, L. (2017). «Perfiles de la investigación en proyectos de I+D y tesis doctorales en área I de MapCom», en Nosty, B.; Frutos, R. (Coords.), Tendencias de la Investigación Universitaria Española en Comunicación. Ed. Thomson Reuters 35-58.

Rubira-García, R.; Lozano-Ascencio, C. (2020). Cruces iberoamericanos: Latinoamérica y su contribución al campo académico de la comunicación en España. Un análisis a partir de las tesis doctorales (2007-2018). En AA. VV. Desafíos y paradojas de la comunicación en américa latina: las ciudadanías y el poder. Memorias del XV Congreso ALAIC 2020. Medellín Colombia, ISSN: 2179-7617. 396-414. .