MAPCOM

Quince años de investigación sobre Comunicación en universidades españolas.
Fifteen years of research into Communication in Spanish universities (2023)

 

 

 

Título del Capítulo: «Una década de Proyectos I+D+i en Comunicación (2008-2018)»

Autoría: Carmen Caffarel-Serra; Marta Redondo-García; Rainer Rubira-García

Cómo citar este Capítulo: Caffarel-Serra, C.; Redondo-García, M.; Rubira-García, R. (2023): «Una década de Proyectos I+D+i en Comunicación (2008-2018)». En Caffarel, C.; Lozano, C.; Gaitán, J.A.; Piñuel, J.L. (eds.), MAPCOM. Quince años de investigación sobre Comunicación en universidades españolas. Fifteen years of research into Communication in Spanish universities. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

ISBN:978-84-17600-82-2

d.o.i.: https://doi.org/10.52495/c5.emcs.20.mic8

 

 

 

 

5. Una década de Proyectos I+D+i en Comunicación (2008-2018)

 

Carmen Caffarel-Serra

 

Universidad Rey Juan Carlos

 

Marta Redondo García

 

Universidad de Valladolid

 

 

Rainer Rubira-García

 

Universidad Rey Juan Carlos

5.1. Introducción. Relevancia de los Proyectos I+D+i en la carrera investigadora

 

Las ayudas públicas estatales a los Proyectos I+D (PI+D) tienen como objetivo fomentar la generación de conocimiento científico a través de la financiación de propuestas que contribuyan al progreso económico y social del país. Además, los PI+D son la expresión de la excelencia investigadora que el Estado, a través del Ministerio correspondiente, concede mediante una financiación temporal acorde con unos criterios y evaluación muy rigurosa, y suponen, en especial para sus investigadores principales (IPs), un mérito reconocido por la ANECA en la evaluación.

Por tanto, uno de los pilares básicos de la investigación, sobre todo en las ciencias sociales, son los proyectos de investigación que concede anualmente el Estado de la nación a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, hasta 2011 denominado Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). A través de este plan, de carácter cuatrienal, el gobierno establece su política científica según determina la Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, ordenando sus diferentes actuaciones (planes de formación, infraestructuras, acciones o actuaciones complementarias o programas y proyectos de investigación) y las directrices y características que deberán tener los proyectos y las actividades a desarrollar, así como sus instrumentos de financiación (Gómez-Escalonilla; Caffarel-Serra, 2022).

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI) se desarrolla, en el ámbito de la Administración General del Estado, a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI), de carácter plurianual, en el que se establecen sus prioridades científico-técnicas y sociales. El Plan Estatal 2021-2023 está integrado por cuatro Programas que corresponden a los objetivos generales establecidos en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI): Programa estatal para afrontar las prioridades de nuestro entorno; Programa estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia; Programa estatal para desarrollar, atraer y retener talento, y Programa estatal para catalizar la innovación y el liderazgo empresarial. Cada programa cuenta a su vez con subprogramas específicos para la correcta ejecución de los objetivos planteados (MICINN, 2021). Al igual que en los planes anteriores que abarcan nuestro estudio 2017-2020 y 2013-2016, se incluyen en el Reto 6: Ciencias sociales y humanidades y ciencia con y para la sociedad, donde la «Sociología, economía, psicología, pedagogía, Ciencia política, arte, historia, arqueología, filología, ciencias audiovisuales y de la comunicación, derecho, ética, y filosofía son, entre otros, ámbitos esenciales en la generación de conocimientos, el desarrollo de capacidades y la búsqueda de soluciones interdisciplinares necesarias para abordar la búsqueda de soluciones a la complejidad de los retos sociales planteados» (Gómez-Escalonilla; Caffarel-Serra, 2022). Un abanico tan grande de áreas de conocimiento de Ciencias Sociales y de Ciencias Humanas hace que la obtención de proyectos competitivos en comunicación sea altamente difícil. Esta dificultad ya se puso en evidencia en los datos obtenidos para el primer proyecto MapCom (Caffarel-Serra et al., 2017) con un porcentaje de tan solo un 1% de proyectos de investigación en comunicación entre todos los proyectos de Ciencias Sociales y Humanas.

Los proyectos presentados en las distintas convocatorias son evaluados a través de comisiones técnicas y de selección que pretenden garantizar la independencia y el rigor en la toma de decisiones, eligiendo aquellos que obtendrán financiación en cada convocatoria. Además de atender a las prioridades temáticas establecidas por el Ministerio de Ciencia e Innovación, los criterios de evaluación de los PI+D tienen en cuenta la calidad y viabilidad de la investigación planteada, la capacidad científica del equipo que respalda el proyecto, el impacto que se espera de los resultados o la adecuación de la investigación al presupuesto económico solicitado. Y como línea transversal, siguiendo las recomendaciones de Horizonte 2020, se exige la mirada de género, tanto en la composición de los equipos como del objeto a investigar y su transferencia social (Gómez-Escalonilla; Caffarel-Serra, 2022).

 

5.2. Corpus y metodología en el análisis de los proyectos

 

Uno de los objetivos marcados en el Proyecto «Mapas de la investigación en comunicación en las Universidades españolas de 2007-2018» (PGC 2018-093358-BI00) fue recopilar y analizar todos los PI+D en el ámbito de Ciencias Sociales y Humanidades financiados en convocatorias competitivas estatales entre 2007 y 2018 cuyo objeto de estudio fuesen las prácticas de Comunicación. Se excluyeron los proyectos de ámbito autonómico, municipal o universitario debido a que las condiciones de estas convocatorias no resultaban homogéneas ni equiparables a las nacionales. En la literatura científica sobre Metacomunicación, apenas encontramos textos que analicen la investigación en comunicación de los proyectos competitivos estatales, (Pacios; Vianello-Osti; Rodríguez-Bravo, 2016; Diaz Nosty; De Frutos, 2016; Barranquero; Limón, 2017; Caffarel; Ortega; Gaitán, 2017 y 2018; Gómez-Escalonilla; Caffarel-Serra, 2022), y la mayoría de los textos son resultado de la explotación de datos del programa MapCom desde diferentes perspectivas.

Dos fueron los métodos empleados para obtener los datos de los proyectos que componen el censo de la investigación. En primer lugar, se solicitó al Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) que proporcionase las memorias científico-técnicas de los proyectos evaluados positivamente. Sin embargo, esta vía resultó insuficiente ya que el Ministerio, tras mucha insistencia por nuestra parte, solamente proporcionó un documento de resumen de cada proyecto donde constaba el código de referencia, la universidad a la que pertenecía el investigador principal (IP), el importe, el año de concesión y el título del proyecto. Sin embargo, ese documento no reflejaba el nombre y apellidos del IP ni el resumen ejecutivo del proyecto que también se habían solicitado. Por ello, en segundo lugar, se escribió a los vicerrectores de investigación de las universidades a las que se habían otorgado los proyectos pidiéndoles la información que faltaba. En este caso los vicerrectorados facilitaron la información requerida o bien contactaron con los IPs para que fueran ellos quienes proporcionasen los datos (Lozano-Ascencio et al., 2020).

El resultado obtenido fue de 172 proyectos en el periodo analizado por el segundo MapCom desde 2013 a 2018, que sumados a los 143 proyectos censados entre 2007 y 2013 formaron un universo de 315 proyectos competitivos nacionales (Lozano Ascencio et al., 2020). Con posterioridad se realizó un análisis exhaustivo de estos proyectos para descartar aquellos que no estuvieran relacionados con la comunicación por ser propios de otros departamentos y/o materias que se imparten en las Facultades de comunicación, quedando finalmente registrados para su análisis 249 proyectos liderados por 38 universidades de las 55 que imparten grados y postgrados en Comunicación en España.

Para la explotación del censo definitivo la ficha aplicada a los PI+D (Tabla 1) permitió obtener tres niveles de análisis (Gaitán et al., 2021). En primer lugar, los datos identificativos de cada proyecto (código, título, acrónimo, año de concesión, nombre del/os IP/s y su género, universidad a la que pertenecen y comunidad autónoma en la que se ubica). En segundo lugar, el perfil epistemológico de la investigación incluyendo datos referentes al contenido del proyecto tales como los descriptores utilizados, los objetivos fijados, el campo predominante de la investigación planteada, el objeto de estudio, así como su localización y escenario. En tercer lugar, se reflejó en la ficha la metodología empleada en la investigación, especificando las muestras obtenidas, el tipo de técnica más utilizada para la elaboración, distinguiendo entre: documentos, conversaciones, encuestas, experimentos y observaciones. Y dentro de cada técnica especificando cuáles era las predominantes en cada caso. Además, también se detalló si se había realizado una triangulación metodológica y en caso afirmativo de qué tipo.

 

Tabla 1. Ficha de análisis de los PI+D.

A. Nivel de análisis: Identificación.

Niveles de análisis

Variables y Categorías

IDENTIFICACIÓN

Nº de registro

Código

Año de concesión

Universidad

Acrónimo

Autonomía

Nombre y apellidos IP

Género del IP

Título

Descriptores

Idioma

 

B. Nivel de análisis: Perfil epistemológico.

Niveles de análisis

Variables y Categorías

PERFIL EPISTEMOLÓGICO

Objetivos

Describir

Explicar

Evaluar

Intervenir

NP/NC

Campo predominante

No programado/Natural

Programado/Experimental

Documental

Investigación/Acción

NP/NC

Objeto de estudio

Mediática

Organizacional

Interpersonal

Grupal

Metainvestigación

NP/NC

Localización (del objeto de estudio)

Off line

On line

Ambos

Otros

NP/NC

Escenario

(del objeto de estudio)

Mediática

Organizacional

Interpersonal

Grupal

Metainvestigación

NP/NC

C. Nievel de análisis: Metodología.

Niveles de análisis

Variables y Categorías

METODOLOGÍA

Tipo de muestra

seleccionada

Probabilística

Intencional

Significativa de población

Estructural

No hay muestra

NP/NC

Niveles de análisis

Variables y Categorías

Metodología

Naturaleza de los datos obtenidos

Cuantitativos/paramétricos

Cualitativos/ de atributo

Mixtos/de variación

Lógicos/argumentativos

NP/NC

Técnicas predominantes

Documentos

Análisis de contenido

Análisis de discurso

Análisis de documentación

Varias

NP/NC

Conversaciones

Entrevista

Discusión de grupo

Grupo de discusión

Dinámica grupal de intervención

Phillips 66

Delphi

Varias

NP/NC

Encuestas

De opinión

De actitudes

Varias

NP/NC

Experimentos

De sujeto

De grupo

De campo

Varios

NP/NC

Observaciones

Auto-observación

Observación sistemática

Observación participante

Otras

NP/NC

Triangulación

Fuentes documentales

Discursos de observadores/expertos

Modelos teóricos

Métodos

Sin triangulación

NP/NC

Fuente: Elaboración propia.

 

5.3. Resultados

 

El estudio de la evolución diacrónica de los PI+D nacionales (gráfico 1) permite observar una tendencia ascendente en la concesión de proyectos desde el año 2008, donde solo se registran 10 proyectos, hasta el 2013 cuando se alcanza su punto máximo con 32 proyectos vigentes, para posteriormente comenzar un descenso que alcanza su pico inferior en 2016 con 13 proyectos. A partir de ese momento se inicia una recuperación progresiva, aunque se está lejos de alcanzar la cota máxima (en 2017 se registran 23 PI+D y en 2018 uno más, 24). Una evolución que para Gaitán-Moya et al. (2021) no puede explicarse por la evolución de la economía nacional que vivió sus peores años entre 2008 y 2012, sino por los cambios en política científica de los distintos gobiernos en el poder en esas fechas (José Luis Rodríguez Zapatero, de abril de 2004 a diciembre 2011 y Mariano Rajoy, de diciembre de 2011 a junio de 2018). Hay que destacar que esta fluctuación en el número de proyectos se debe también a diferentes políticas de las comisiones evaluadoras en el sentido de financiar más proyectos con menor cuantía económica o, por el contrario, menor número de proyectos con una mayor financiación, como se ha reflejado en diferentes notas de prensa (véase el gráfico 1).

En lo relativo a la naturaleza de las universidades de los IPs, si analizamos las cinco universidades que concentran mayor número de proyectos, observamos que son las universidades públicas las que, como era de prever, dominan el ranking, con la única excepción de la Universidad de Navarra, de carácter privado, que se sitúa quinta en la clasificación. Es la Universidad Complutense de Madrid la que concentra el mayor número de proyectos con 31 (12,4%), seguida de la Universidad Pompeu Fabra con 27 (10,8%), la Universidad Autónoma de Barcelona con 24 (9,6%), la Universidad Rey Juan Carlos con 19 (7,6%) y la mencionada Universidad de Navarra con 15 proyectos que representan un 6% del total.

En cuanto al género de los IPs, la mayoría de los proyectos estuvieron liderados por hombres, quienes representan casi el 70%, frente a las mujeres que suponen un 30,5%, lo que indica una desigualdad del 39,62%. Unas diferencias de género en el liderazgo de la investigación que se aprecian también en otros ámbitos como la dirección de tesis doctorales o la dirección/coordinación de grupos de investigación. Este dato vuelve a evidenciar la brecha de género existente en la investigación española y, sobre todo, el techo de cristal en la carrera universitaria si tenemos en cuenta que las mujeres son mayoría en el inicio de los estudios de Comunicación y existe una práctica igualdad en los de doctorado. Hay que señalar también que estas cifras ponen de manifiesto el incumplimiento del programa Horizonte 2020, respecto a la política de género de la investigación (eshorizonte, 2020).

El análisis de los objetos de estudio evidencia que el ámbito mayoritariamente investigado en los PI+D es la comunicación mediática (54%), seguido de lejos de la comunicación organizacional (19%), la comunicación interpersonal (8%), la comunicación grupal (5%) y, finalmente, la metainvestigación (3%).

Al poner en relación los objetos de estudio con los objetivos de la investigación, se observa que los Proyectos I+D que se centran en el estudio de la comunicación mediática se fijan como objetivo principal la descripción de estos fenómenos: 79 casos que suponen el 58,5% de los proyectos centrados en la comunicación mediática tienen esa finalidad, seguida de explicar con 32 casos (23,7%); evaluar con 14 casos (10,4%) y, finalmente, intervenir con 10 casos, un 7,4% (Gráfico 2). El segundo objeto de estudio más analizado es la comunicación organizacional y, de nuevo, es la descripción el objetivo preferente con 25 casos (53%) de los proyectos que persiguen ese fin, seguido de explicar con 12 casos (25,5%), evaluar con 7 casos (14,9%) e intervenir con 3 casos (6,4%). Igualmente, es la descripción el objetivo prioritario en las investigaciones centradas en la comunicación grupal con 9 casos (64,3%) e interpersonal también con 9 casos (45%). Sin embargo, en el caso de la metainvestigación, evaluar se convierte en el propósito primordial con 3 casos (42,9% de los PI+D) (véase el gráfico 2).

Al cruzar los objetos de estudio con los campos predominantes que ocupan la atención de los proyectos de investigación, es evidente el predominio de la investigación documental, en particular en el ámbito de la comunicación mediática con 55 casos (56,1%) y la comunicación organizacional con 19 casos (19,4%). Sin embargo, los objetos de investigación de tipo interpersonal y grupal priorizan el campo programado experimental, para 8 casos (12,5%) y 6 (un 9,4%) respectivamente. Parece ser que los objetos menos frecuentes emplean campos correspondientes a diseños metodológicos más complejos (véase el gráfico 3).

En ese sentido, al cruzar las variables de los objetivos con los campos predominantes de la investigación en proyectos, vemos una elevada correspondencia entre los horizontes descriptivos, evaluativos y explicativos con el campo documental, con una coincidencia de 53, 14 y 26 casos respectivamente, para unas frecuencias de un 54,1%, 14,3% y un 26,5% del total. Por el contrario, los objetivos de intervención dan prioridad a los campos de investigación acción, para una coincidencia de 8 con una frecuencia de un 40% del total. Se da la circunstancia de que los objetivos más ambiciosos que apuntan a la transformación social se corresponden con los campos de diseño más completos, pero también menos frecuentes si analizamos el conjunto (véase el gráfico 4).

La relación entre objetos de estudio y muestras elegidas en los Proyectos I+D nacionales nos indican cómo en el ámbito de la comunicación de masas hay una alta coincidencia con las intencionales, en 56 casos (55,4% del total); lo mismo que ocurre en el espacio de la investigación organizacional, en 25 de las ocasiones (24,8% del total). Los objetos relacionados con la comunicación de grupos dan prioridad a las muestras significativas de población con una coincidencia de 6 casos (28,6% del total) (véase el gráfico 5).

Desde el punto de vista metodológico, en el cruce entre objetivos y muestras vemos confirmada la tendencia de que los niveles epistemológicos de menor complejidad apuestan claramente por muestras intencionales, mientras que las investigaciones de transformación social demandan sobre todo muestreos significativos de población. Así, los proyectos con fines predominantemente descriptivos coinciden con muestras intencionales en 55 ocasiones (54,5% del total), los proyectos evaluativos incluyen muestras intencionales en 15 casos (14,9% del total) y los proyectos que persiguen explicar la realidad tienen muestreo intencional en 28 ocasiones (27,7% del total) (véase el gráfico 6).

En el cruce entre objetos de estudio por un lado y las técnicas predominantes por otro vemos que aquellas centradas en documentos son mayoría en los niveles de comunicación de masas, con 83 casos (61,5% del total) y organizacionales, con 27 casos (con un 57,4% del total). En el ámbito grupal, sin embargo, se observa un predominio de las técnicas conversacionales con 6 casos (un 42,9% del total) que, asimismo, ocupan un lugar destacado en los objetos de estudio interpersonales, aunque aquí la técnica documental también predomina (véase el gráfico 7).

Los objetivos de investigación acusan significativos niveles de concurrencia con las técnicas documentales, sobre todo cuando se expresan fines descriptivos, con 88 casos (63,3% del total) y explicativos, con 28 casos (50,9% del total). Los estudios centrados en evaluar e intervenir tienen coincidencias más equilibradas con otras técnicas como las encuestas o los experimentos, pero aun así la técnica predominante en todos los casos es la documental, incluso en estos últimos mencionados (véase el gráfico 8).

Por último, hemos indagado sobre la relación entre los objetos y objetivos de investigación con los procedimientos de triangulación en los Proyectos I+D a nivel nacional. En ese sentido, encontramos que la triangulación en torno a los métodos de investigación es predominante en todos los niveles de la comunicación estudiados en los proyectos como objetos, con particular énfasis en el nivel de la comunicación mediática, con 67 casos (49,6% del total) y en el nivel de la comunicación organizacional, con 31 casos (66% del total) (véase el gráfico 9)

Los objetivos de investigación también muestran alta concurrencia con la triangulación por métodos. Se alcanzan coincidencias muy relevantes en los estudios descriptivos, en 60 casos (43,2% del total) así como en los estudios explicativos, en 38 casos (69,1% del total). Debemos reseñar también que los estudios descriptivos tienen una alta presencia de triangulación por fuentes documentales, llegando a 30 casos (21,6% del total)(véase el gráfico 10)

 

5.4. Conclusiones y Prospectiva

 

El estudio de los 249 PI+D en Comunicación mapeados en el periodo 2007-2018 permite concluir el carácter irregular en su concesión, reflejando un esquema con dientes de sierra en una horquilla amplia que comprende entre los 8 del año 2008 o los 13 de 2016 y los 32 del 2013.

El interés de los investigadores de los PI+D se centra mayoritariamente en la comunicación mediática y, en segundo lugar, aunque a distancia, en la comunicación organizacional. El estudio de la comunicación interpersonal y grupal resulta mucho menos frecuente y la metainvestigación es residual, datos que refrendan estudios anteriores sobre el grueso de los productos de investigación (Gómez-Escalonilla, 2021).

MapCom identificó cuatro objetivos principales de los productos de la investigación (describir, explicar, evaluar e intervenir), de ellos se observa que en los proyectos prima el objetivo descriptivo de forma mayoritaria. Estos datos permiten proponer que, aunque la descripción sea el primer paso para avanzar en el resto de los procesos, la investigación en Comunicación tiene necesidad de ir más allá del mero retrato de los objetos de la comunicación para proceder a interpretar y explicar los mismos en su contexto. Además, dado que una gran parte de los PI+D se centra en la descripción de fenómenos comunicativos, parece lógico pensar que los investigadores se valgan de las herramientas que posibilitan cumplir mejor esta finalidad. Principalmente porque muchos de los actos comunicativos en internet relevantes para su estudio generan millones de datos imposibles de analizar o describir sin una tecnología tan potente como el análisis Big Data capaz de procesar grandes cantidades de información de forma automatizada. Sería pertinente valorar diacrónicamente si los proyectos se están dotando de las nuevas tecnologías de extracción, análisis y representación de datos, porque tal y como señala López Novelo (2021: 112-113) «el volumen y la velocidad a la que se genera la información en el contexto actual es de tal dimensión que el análisis no puede realizarse con las metodologías tradicionales».

Independientemente del objeto de estudio y del objetivo perseguido por la investigación, los métodos documentales son los preferidos en los proyectos, a excepción de las investigaciones que se centran en la comunicación grupal, donde el primer lugar lo ocupan los métodos conversacionales. Y en el diseño metodológico de los PI+D se impone la triangulación, una triangulación que es de métodos de forma predominante, aunque en este punto sorprende lo abultado de los proyectos que no hacen constar detalladamente los métodos de triangulación empleados.

 

5.5. Referencias bibliográficas

 

Barranquero, A.; Limón. N. (2017). Objetos y métodos dominantes en comunicación para el desarrollo y el cambio social en las Tesis y Proyectos de Investigación en España (2007-2013). Revista Latina de Comunicación Social, 72, 1-25. https://bit.ly/31xvqon

Caffarel, C.; Ortega, F.; Gaitán, J.A. (2017). Investigación en Comunicación en la universidad española en el período 2007-2014. El profesional de la información, 26(2), 218-217. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08

 

Caffarel, C.; Ortega, F.; Gaitán, J.A. (2018). La Investigación en Comunicación en España: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Comunicar, 56, 61-70. https://doi.org/10.3916/C56-2018-06

 

Díaz Nosty, B.; De Frutos, R. (Coord.) (2016). Tendencias de la investigación universitaria española en Comunicación. España: Thomson Reuters-Aranzadi.

ESHORIZONTE2020: Recuperado de: www.eshorizonte2020.es/mas-europa/ciencia-con-ypara-la-sociedad/igualdad-de-genero-en-la-investigacion-y-la-innovacion

 

Gaitán Moya, J.A.; Lozano Ascencio, C.; Caffarel-Serra, C.; Piñuel Raigada, J.L. (2021). La investigación en comunicación en proyectos I+D en España de 2007 a 2018. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 1-25. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1486

 

Gómez-Escalonilla, G.; Caffarel-Serra, C. (2022). Mapa de los grupos de investigación en comunicación en España. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 1–19. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1513

 

Gómez-Escalonilla, G. (2021). Métodos y técnicas de investigación utilizados en los estudios sobre comunicación en España. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(1), 115-127. https://doi.org/10.14198/MEDCOM000018

López Novelo, Roberto Alejandro (2021). Big data, medios digitales y sociedad: retos para la investigación en comunicación, Sintaxis, nov.2021, 111-123. https://doi.org/10.36105/stx.2021edesp50aniv.07

 

Lozano-Ascencio, Carlos; Gaitán-Moya, Juan-Antonio; Caffarel-Serra, Carmen; Piñuel-Raigada, José-Luis, (2020). Una década de investigación universitaria sobre Comunicación en España, 2007-2018. Profesional de la información, 29 (4), 1-16. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.12

Ministerio de Ciencia e Innovación (2021). Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Secretaría General Técnica del Ministerio de Ciencia e Innovación. https://www.ciencia.gob.es/InfoGeneralPortal/documento/e1f1deb1-7321-4dd9-b8ca-f97ece358d1c

PEICTI

 

Pacios, A.R.; Vianello-Osti, M.; Rodríguez-Bravo, B. (2016). Transparency and access to information on research projects in Spanish public universities. El profesional de la información, 25(5), 721-729. https://bit.ly/3b2TanK

 

Gráfico 1. Frecuencias de Proyectos I+D+i en Comunicación por año.

Fuente: Gaitán Moya, J.A.; Lozano Ascencio, C.; Caffarel-Serra, C.; Piñuel Raigada, J.L. (2021).

Gráfico 2. Objetivos de los Proyectos I+D en relación con los objetos de estudio.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 3. Objetos de estudio de los Proyectos I+D en relación con los campos predominantes.

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 4. Objetivos de investigación de los Proyectos I+D en relación con los campos predominantes.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 5. Objetos de estudio de los Proyectos I+D en relación con las muestras elegidas.

Gráfico 6. Objetivos de investigación de los Proyectos I+D en relación con las muestras elegidas.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 7. Objetos de estudio de los Proyectos I+D en relación con las técnicas predominantes.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 9. Objetos de estudio de los Proyectos I+D en relación con las triangulaciones predominantes.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 8. Objetivos de investigación de los Proyectos I+D en relación con las técnicas predominantes.

Fuente: Elaboración propia.

Gráfico 10. Objetivos de investigación de los Proyectos I+D en relación con las triangulaciones predominantes.

Fuente: Elaboración propia.