Título del Capítulo: «Las audiencias ante los medios: confianza y consumo de noticias»
Autoría: Samuel Negredo; Alfonso Vara-Miguel
Cómo citar este Capítulo: Negredo, S.; Vara-Miguel, A. (2023): «Las audiencias ante los medios: confianza y consumo de noticias». En Míguez-González, M.I.; Dafonte-Gómez, A. (coords.), Narrativas digitales contra la desinformación. Verificación de datos y alfabetización en la sociedad de la información. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.
ISBN: 978-84-17600-85-3
d.o.i.: https://doi.org/10.52495/c5.emcs.19.p105
5. Las audiencias ante los medios: confianza y consumo de noticias
Samuel Negredo
Universidad de Navarra
Alfonso Vara-Miguel
Universidad de Navarra
Introducción
La confianza en el periodismo es esencial para el correcto funcionamiento de la sociedad. Aunque un cierto nivel de escepticismo es deseable en una democracia sana, los medios de comunicación sólo pueden cumplir adecuadamente su función social si se confía en ellos. La abundancia de mensajes provocada por la aparición de nuevos medios de comunicación (redes sociales, nuevos medios digitales) y la creciente desconfianza en las noticias ha generado cierta preocupación entre académicos, políticos y periodistas por el riesgo potencial que la democracia pueda sufrir (Waisbord, 2018). Este capítulo describe cuál es el estado de la confianza de los españoles en las noticias y cuál ha sido su evolución en los últimos años. Previamente, se analizan desde un punto de vista teórico las principales preguntas relacionadas con la confianza de los ciudadanos en los medios.
Para la mayoría de los ciudadanos, las noticias son la principal fuente de información sobre los asuntos públicos que les interesan (Strömbäck et al., 2020). Las noticias ayudan a los ciudadanos a participar en la esfera pública y contribuyen a satisfacer su necesidad de orientación y comprensión de su sociedad, a través de la selección informativa o gatekeeping y la interpretación de diferentes eventos que forman parte de la agenda de los medios de comunicación (Henke et al., 2020; Thorbjørnsrud; Figenschou, 2022). Como los ciudadanos no disponen de los recursos, del tiempo ni de la experiencia para verificar si los hechos son verdaderos o no, la confianza en los medios es un mecanismo esencial en la relación establecida entre las empresas de noticias y los ciudadanos (Coleman, 2012; Kohring; Matthes, 2007).
La investigación sobre la confianza en los medios de comunicación ha generado una producción científica diversa en cuanto al concepto de confianza en los medios y a los elementos que la componen, debido a la variedad de disciplinas y metodologías utilizadas en la investigación (Kohring; Matthes, 2007; Kiousis, 2001).
Los primeros estudios se centraron en la confianza en el individuo o fuente que emitía el mensaje con fines persuasivos (Berlo; Lemert; Mertz, 1969; Hovland; Weiss, 1951), mientras que estudios posteriores ampliaron el enfoque a la credibilidad de los canales y medios utilizados para difundir el mensaje (Gaziano;McGrath, 1986; Johnson; Kaye, 1998; Westley; Severin, 1964). Los estudios realizados bajo este enfoque demostraron que variables demográficas como el sexo, la edad, el nivel educativo y los ingresos influían en la confianza del público hacia los medios: los varones, de edad madura y nivel educativo e ingresos altos muestran mayor confianza hacia los medios (Abel; Wirth, 1977; Gunther, 1992; Mulder, 1981; Westley; Severin, 1964; Williams, 2012). Además de los factores sociodemográficos, la investigación también examinó la influencia de otras variables como el uso de medios. Así, antes de la llegada de internet, la mayoría de los estudios concluían que la televisión era más creíble que los periódicos (Abel; Wirth, 1977; Gaziano; McGrath, 1986).
El desarrollo de internet y la popularización del consumo de información a través de canales digitales ha generado una oferta informativa sin precedentes para los ciudadanos, que ahora disponen de una mayor exposición a diversas fuentes de información que compiten por la atención de las audiencias (Marta Lazo; Farias Batlle, 2019; Strömbäck et al., 2020). Este surgimiento de nuevos actores en el ámbito de los medios ha ido acompañado de una reducción del número de medios tradicionales y de un detrimento de su influencia social en favor de los denominados medios alternativos, especialmente redes sociales (Marta Lazo; Farias Batlle, 2019).
La investigación en las últimas décadas sobre la confianza en los medios ha sido muy abundante (véase Engelke; Hase; Wintterlin, 2019; Fisher, 2018; Fawzi et al., 2021). Destacan en primer lugar los estudios que han analizado la relación entre tipo de medios preferidos para estar informados y confianza o escepticismo en las noticias. La mayoría de investigadores han concluido que los ciudadanos que confían más en los medios tienden a consumir más información procedente de las organizaciones periodísticas tradicionales, mientras que los más escépticos o desconfiados prestan más atención a otras fuentes alternativas de información, y ampliarían así su dieta informativa (Ardèvol-Abreu; Hooker; Gil de Zúñiga, 2018; Kiousis, 2001; Tsfati, 2010; Tsfati; Cappella, 2003, 2005; Fletcher; Park, 2017). En este sentido, autores como Adams (2006), Horppu et al. (2008) y Oyedeji (2007) coincidieron en señalar la relevancia de la marca periodística como criterio de selección del público, basada en la confianza previa en las empresas periodísticas tradicionales.
En segundo lugar, la investigación sobre los factores que influyen en la confianza en los medios ha sido objeto de un interés creciente en los últimos años. Varios estudios han señalado que la calidad del periodismo, incluyendo su imparcialidad, exactitud, transparencia y corrección de errores, está relacionada con la confianza en los medios (Fletcher; Nielsen, 2019; Hanusch, 2019; Harlow et al., 2017; Waisbord, 2018). Por el contrario, la exposición a desinformación y bulos y su propagación en las redes sociales disminuyen la confianza en los medios (Guess et al., 2019; Lazer et al., 2018; Tandoc et al., 2018; Park et al., 2020). Por último, se ha demostrado que los medios de comunicación percibidos como cercanos a los intereses de la audiencia tienen mayores niveles de confianza (Delli Carpini; Keeter, 1996; Strömbäck; Kiousis, 2011).
Asimismo, se ha analizado el efecto que la pérdida de confianza en los medios puede tener en la esfera pública, en el conocimiento político y en la confianza en las instituciones políticas (Bennett; Iyengar, 2008; Mutz; Reeves, 2005). Hanitzsch et al. (2018) hallaron un nexo, que se refuerza con el tiempo, entre confianza en las instituciones políticas y confianza en las noticias; especialmente, en sociedades polarizadas. Además, se ha demostrado que la confianza en los medios puede influir en la forma en que las personas perciben la objetividad y la imparcialidad de los periodistas y en cómo juzgan la cobertura mediática de eventos importantes (Ladd, 2012; Stroud; Lee, 2013; Fisher et al., 2021).
Este trabajo se basa en resultados de la encuesta Digital News Report, realizada por YouGov para el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford en colaboración con sus socios académicos, entre los que se encuentra la Universidad de Navarra para España. Se desarrolla a través de internet, anualmente, a finales de enero y principios de febrero, entre participantes adultos, con base en un panel, con una muestra anual en torno a 2.000 participantes por país o mercado, representativa de la población conectada y proporcional en cuanto a composición por sexo, edad, región y nivel educativo.
Antes de examinar la evolución de la confianza ciudadana en las noticias, es necesario analizar cómo ha variado el interés de los encuestados españoles en la información. Según muestra la tabla 1, dicho interés ha decrecido de forma constante desde 2015, cuando el 85% de los encuestados indicaron estar muy o totalmente interesados, mientras que en 2022 este porcentaje se redujo significativamente al 55%. Por el contrario, el grupo de personas que afirmaron estar ligeramente interesadas en las noticias ha ido en aumento y fue el más numeroso en 2022 con un 34%. Asimismo, ha aumentado el grupo de personas que indicaron no estar muy o nada interesadas en las noticias, superando el 10% al final del periodo estudiado.
Tabla 1. Interés en las noticias, evolución 2015-2022 (%).
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
|
Le interesan mucho/totalmente |
85,2 |
83,9 |
82,4 |
82,8 |
75,9 |
68,7 |
67,1 |
55 |
Le interesan ligeramente |
13,8 |
14,5 |
15,8 |
15,8 |
20,7 |
25,9 |
24,4 |
33,9 |
No le interesan mucho/nada |
0,9 |
1,3 |
1,6 |
1,2 |
2,7 |
4,3 |
7,6 |
10,6 |
Fuente: encuesta YouGov para Digital News Report (n≈2.000 usuarios adultos de internet en España). Universidad de Navarra e Instituto Reuters, Universidad de Oxford.
Estas tendencias sugieren una disminución en el interés general por las noticias y un aumento en la indiferencia o falta de interés por parte de un número significativo de ciudadanos. En 2022, la encuesta también estudió si los adultos españoles conectados evitaron activamente tener contacto con las noticias: el 69% rehuyó informarse a menudo, a veces u ocasionalmente, y el 35% lo hizo con cierta frecuencia (a menudo o a veces).
Paralelamente, en las preferencias de los usuarios más jóvenes, los medios periodísticos en soporte tradicional y en internet se ven desplazados por las redes sociales como medio donde consultar las noticias; este es uno de los aspectos del consumo informativo en que se perciben diferencias más claras por edad, y también hay importantes contrastes entre hombres y mujeres para casi todos los tipos de medios (tabla 2).
Tabla 2. Fuente principal de noticias, por factores demográficos (%).
Total |
Hom. |
Muj. |
18-24 |
25-34 |
35-44 |
45-54 |
55-64 |
65+ |
|
Televisión |
37,7 |
34,6 |
40,7 |
21 |
21,9 |
30,5 |
41,8 |
48,5 |
46,5 |
Radio |
7,8 |
9,3 |
6,4 |
2,9 |
3 |
7,2 |
8,9 |
9,9 |
11 |
Periódicos |
5 |
5,2 |
4,7 |
5 |
3,6 |
5,8 |
4,6 |
4,7 |
6,1 |
Revistas |
0,6 |
0,8 |
0,5 |
1 |
2,3 |
0,4 |
0,4 |
0,3 |
- |
Webs/apps de periódicos |
12,4 |
16,1 |
9 |
10,4 |
11,2 |
13,4 |
13,7 |
12,1 |
12,2 |
Webs/apps de revistas |
1,3 |
1,9 |
0,8 |
2,1 |
3,1 |
1,3 |
1,3 |
0,7 |
0,6 |
Total |
Hom |
Muj. |
18-24 |
25-34 |
35-44 |
45-54 |
55-64 |
65+ |
|
Webs/apps de TV/radio |
7 |
6,3 |
7,6 |
9,8 |
9,2 |
7,9 |
6,1 |
4,9 |
6,9 |
Medios solo online |
5,2 |
6,2 |
4,2 |
1,2 |
4,2 |
4,3 |
4,2 |
7 |
7,4 |
Redes sociales |
23 |
19,6 |
26,3 |
46,7 |
41,5 |
29,3 |
19 |
12 |
9,3 |
Fuente: encuesta YouGov para Digital News Report 2022 (n=1.917 usuarios adultos de internet en España que emplearon medios informativos en la semana anterior). Universidad de Navarra e Instituto Reuters, Universidad de Oxford.
La desintermediación que suponen las redes sociales (30%), los buscadores y los agregadores de noticias (10%) en la relación informativa entre los medios periodísticos y los públicos provoca que apenas el 35% de los usuarios acceda a las noticias de forma principal directamente a través de la marca de los medios, como muestra la tabla 3.
Tabla 3. Vía principal de acceso a noticias en internet (%).
Total |
Hom. |
Muj. |
18-24 |
25-34 |
35-44 |
45-54 |
55-64 |
65+ |
|
Redes sociales |
29,9 |
24,7 |
34,8 |
36,3 |
40,5 |
35,3 |
30,4 |
23,3 |
20,4 |
Medio concreto en buscador |
18,8 |
19,5 |
18,1 |
16,8 |
20,7 |
18,5 |
22,2 |
18,6 |
14,6 |
Acceso directo a webs y apps |
16,6 |
19,9 |
13,6 |
9,8 |
9,1 |
14,8 |
16,8 |
19,6 |
24,4 |
Noticia concreta en buscador |
9,6 |
10 |
9,3 |
14 |
9,2 |
9,6 |
8,9 |
10,1 |
7,5 |
Alerta móvil |
8,3 |
7,7 |
8,8 |
8,8 |
7 |
8,1 |
4,4 |
9,2 |
13 |
Agregador de noticias |
10,1 |
11,7 |
8,7 |
10,3 |
10,2 |
9,1 |
12,3 |
9,4 |
9,8 |
Boletín/alerta email |
5 |
5 |
4,9 |
2,3 |
2,6 |
2,5 |
3,8 |
7,3 |
9,5 |
Otro/No sabe |
1,7 |
1,6 |
1,8 |
1,5 |
0,8 |
2,3 |
1,4 |
2,5 |
0,8 |
Fuente: encuesta YouGov para Digital News Report 2022 (n=1.864 usuarios adultos de internet en España que encontraron noticias así en la última semana). Universidad de Navarra e Instituto Reuters, Universidad de Oxford.
El cambio en las fuentes de información utilizadas por los ciudadanos españoles ha ido en paralelo con una disminución progresiva de la confianza en las noticias, especialmente a partir de 2017. La tabla 4 muestra un aumento significativo en la confianza en la información entre 2015 y 2017, que llegó a su punto máximo en 2017 con más del 50% de los ciudadanos fiándose de las noticias. Desde ese año, se observa una disminución gradual de la confianza en la información hasta 2022, año en el que sólo el 32,5% de los encuestados declaró fiarse de las noticias.
Por otro lado, el porcentaje de encuestados escépticos en la información ha experimentado un aumento significativo desde 2017, al pasar del 24,7% ese año al 38,6% en 2022. Además, desde 2017 el número de indecisos respecto al grado de confianza que le merecía la información ha ido creciendo. En 2022, casi el 29% de los encuestados no se posicionó respecto a esta cuestión. Estas tendencias combinadas llevaron a que en 2022 por primera vez el número de encuestados escépticos con las noticias fuera superior al de confiados.
Tabla 4. «Se puede confiar en la mayoría de las noticias la mayoría de las veces», evolución 2015-2022 (%).
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
|
De acuerdo |
34,2 |
42,9 |
50,6 |
44,5 |
43,5 |
36,4 |
36,5 |
32,5 |
Ni acuerdo ni desacuerdo |
32,6 |
27,4 |
25,2 |
25,5 |
25,3 |
28,8 |
28,7 |
28,9 |
En desacuerdo |
33,2 |
29,7 |
24,3 |
30,1 |
31,3 |
34,8 |
34,8 |
38,6 |
Fuente: encuesta YouGov para Digital News Report (n≈2.000 usuarios adultos de internet en España). Universidad de Navarra e Instituto Reuters, Universidad de Oxford.
Tabla 5. «Se puede confiar en la mayoría de las noticias la mayoría de las veces», según factores demográficos (%).
Total |
Hom. |
Muj. |
18-24 |
25-34 |
35-44 |
45-54 |
55-64 |
65+ |
|
De acuerdo |
32,5 |
31,3 |
33,6 |
24,3 |
19,4 |
28,8 |
30,3 |
41,9 |
41,6 |
Ni acuerdo ni desacuerdo |
28,9 |
29,9 |
28 |
27,9 |
28,3 |
32,2 |
36 |
23,5 |
25,6 |
En desacuerdo |
38,6 |
38,9 |
38,5 |
47,9 |
52,3 |
39 |
33,8 |
34,6 |
32,9 |
Fuente: encuesta YouGov para Digital News Report 2022 (n=2.028 usuarios adultos de internet en España). Universidad de Navarra e Instituto Reuters, Universidad de Oxford.
Tabla 6. «Se puede confiar en la mayoría de las noticias la mayoría de las veces», según factores socioeconómicos (%).
Nivel de ingresos del hogar |
Nivel de educación formal |
|||||
Bajo |
Medio |
Alto |
Bajo |
Medio |
Alto |
|
De acuerdo |
29 |
35,2 |
35,5 |
30,3 |
36,5 |
32,2 |
Ni acuerdo ni desacuerdo |
31,3 |
28,1 |
22,1 |
33,5 |
26,7 |
24,7 |
En desacuerdo |
39,6 |
36,7 |
42,5 |
36,1 |
36,8 |
43,1 |
Fuente: encuesta YouGov para Digital News Report 2022 (n=2.028 usuarios adultos de internet en España). Universidad de Navarra e Instituto Reuters, Universidad de Oxford.
Es necesario matizar la creciente desconfianza en las noticias en España. Los porcentajes de desconfianza son significativamente mayores cuando se pregunta a los encuestados acerca de la información procedente de canales alternativos, como redes sociales y buscadores. En 2021, sólo un 24% de los encuestados declaraba fiarse habitualmente de las noticias en redes sociales, y un 30% se fiaba de la información publicada en buscadores. Además, se observa un efecto de tercera persona: la confianza es mayor (38%) cuando se pregunta por la credibilidad en las noticias que los encuestados consumen habitualmente que cuando se les pregunta acerca de las noticias en general (32%). En otras palabras, los ciudadanos españoles tienden a confiar más en los medios que consumen que en los medios en general.
La relación entre las audiencias y las noticias a través de los medios informativos experimenta cambios vertiginosos en pocos años, como muestra la encuesta en que se basa este trabajo. Cada vez más, en el proceso de informarse, intervienen nuevos actores (como redes sociales, buscadores y agregadores) distintos del usuario receptor y de la marca emisora, que relegan el protagonismo de las instituciones periodísticas clásicas como mediadores en el acceso a las noticias. La exposición continua a fuentes y recomendaciones de noticias de diversos tipos provoca que los usuarios sean más críticos y que, en algunos casos, moderen su interés en la información, y en otros, sustituyan los medios tradicionales por otros canales alternativos. Recuperar la confianza y mantener el interés de la mayoría de la población en las noticias es un reto crítico para el futuro de los medios informativos profesionales y para la salud democrática.
Este capítulo es resultado del proyecto «Diginativemedia, ayuda PID2021-122534OB-C22 financiada por MCIN/AEI 10.13039/501100011033 y FEDER, y se publica como colaboración con el proyecto «Narrativas digitales contra la desinformación. Estudio de redes, temas y formatos en los fact-checkers iberoamericanos», financiado por la Agencia Estatal de Investigación, de España (Ref. PID2019-108035RB-I00/AEI/ 10.13039/501100011033).
Adams, J. W. (2006): «Striking it Niche–Extending the newspaper brand by capitalizing in new media niche markets: suggested model for achieving consumer brand loyalty». Journal of Website Promotion, vol, 2, núm. 1-2, pp. 163-184. https://doi.org/10.1080/15533610802104208
Coleman, S. (2012): «Believing the news: From sinking trust to atrophied efficacy». European Journal of Communication, vol. 27, núm. 1, pp. 35-45. https://doi.org/10.1177/0267323112438806
Fisher, C. (2018): «What Is Meant By ‘Trust’ In News Media?». En: Otto, K., Köhler, A. (eds.): Trust in Media and Journalism. Wiesbaden: Springer, pp. 19-38. https://doi.org/10.1007/978-3-658-20765-6_2
Fletcher, R.; Park, S. (2017): «The Impact of Trust in the News Media on Online News Consumption and Participation». Digital Journalism, vol. 5, núm. 10, pp. 1281-1299. https://doi.org/10.1080/21670811.2017.1279979
Gaziano, C.; McGrath, K. (1986): «Measuring the Concept of Credibility». Journalism Quarterly, 63(3) pp. 451-462. https://doi.org/10.1177/107769908606300301
Hanitzsch, T.; Van Dalen, A.; Steindl, N. (2018): «Caught in the Nexus: A Comparative and Longitudinal Analysis of Public Trust in the Press». The International Journal of Press/Politics, vol. 23, núm. 1, pp. 3-23. https://doi.org/10.1177/1940161217740695
Henke, J.; Leissner, L.; Möhring, W. (2020): «How can journalists promote news credibility? Effects of evidences on trust and credibility». Journalism Practice, vol. 14, núm. 3, pp. 299-318. https://doi.org/10.1080/17512786.2019.1605839
Hovland, C.I.; Weiss, W. (1951): «The Influence of Source Credibility on Communication Effectiveness». Public Opinion Quarterly, vol. 15, pp. 635-650. https://doi.org/10.1086/266350
Kiousis, S. (2001): «Public trust or mistrust? Perceptions of media credibility in the information age». Mass Communication & Society, vol. 4, núm, 4, pp. 381-403. https://doi.org/10.1207/S15327825MCS0404_4
Ladd, J.M. (2012): Why Americans Hate the Media and How It Matters. Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9781400840359
Oyedeji, T.A. (2007): «The relation between the customer-based brand equity of media outlets and their media channel credibility: an exploratory study». International Journal on Media Management, vol. 9, núm. 3, pp. 116-125.
Stroud, N.J.; Lee, J.K. (2013): «Perceptions of cable news credibility». Mass Communication & Society, vol. 16, núm. 1, pp. 67-88. https://doi.org/10.1080/15205436.2011.646449
Tsfati, Y.; Cappella, J.N. (2005): «Why Do People Watch News They Do Not Trust? The Need for Cognition as a Moderator in the Association Between News Media Skepticism and Exposure». Media Psychology, vol. 7, pp. 251-271. https://doi.org/10.1207/S1532785XMEP0703_2
Westley, B.H.; Severin, W.J. (1964): «Some Correlates of Media Credibility». Journalism Quarterly, vol. 41, núm. 3, pp. 325-335. https://doi.org/10.1177/107769906404100301
5.