Capítulo 1. Secretos y mentiras. Apuntes sobre la regulación del periodismo y de las plataformas digitales
DOI:
https://doi.org/10.52495/c1.emcs.13.p99Resumen
Las promesas iniciales de la red de construir una sociedad más igualitaria, transparente y democrática se muestran cada vez más fantasiosas, especialmente a raíz de las filtraciones que muestran el escaso compromiso de los gigante de internet con los valores de la democracia y de la libertad de expresión cuando está en juego la cuenta de resultados empresarial. En este contexto, proponemos analizar los recientes escándalos que han salpicado a Facebook e Instagram, a raíz de las filtraciones de Frances Haugen. En este caso, lo que ha desvelado la exempleada es un secreto, pero el ecosistema digital está también poblado de mentiras y falsedades. Buena parte de los análisis contemporáneos sobre la información en la red se basan en la existencia de fake news, es decir, mentiras creadas y divulgadas con un objetivo claro de distorsionar la percepción sobre la realidad de una audiencia.
Sin embargo, no todas las distorsiones del proceso comunicativo nacen de la mentira: lo opuesto a la verdad no es la mentira, sino la falsedad. Lo contrario a la mentira es el secreto, aplicando el análisis de las modalidades de veridicción de Greimas: estas cuatro categorías nacen de cruzar dos elementos, “lo que algo es” y “lo que algo parece” en un cuadrado semiótico. Proponemos usar estos conceptos para analizar las recientes revelaciones sobre el papel distorsionador de las políticas editoriales de los proveedores de servicios de internet como base de una propuesta política que redefina sus responsabilidades editoriales.
Palabras clave: hechos, semiótica, Facebook, filtraciones, big data.
Descargas
Citas
Arendt, H. (2002). La condición humana. Barcelona: Paidós.
Arendt, H. (2017). Verdad y mentira en la política. Barcelona: Página indómita.
Barbrook, R.; Cameron, A. (1995). «The Californian ideology», Mute, (no. 3).
Cadwallard, C. (2018). «Exposing Cambridge Analytica: ‘It’s been exhausting, exhilarating, and slightly terrifying’», The Guardian, 29 septembre 2018. Available at: https://www.theguardian.com/membership/2018/sep/29/cambridge-analytica-cadwalladr-observer-facebook-zuckerberg-wylie.
Carr, N. (2008). «Is Google making us stupid?», The Atlantic.
Carr, N. (2010). The shallows: what the Internet is doing to our brains. New York: W.W. Norton.
Casero-Ripollés, A. (2012). «El periodismo político en España: algunas características definitorias», in Casero-Ripollés, A. (ed.) Periodismo político en España. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social, pp. 19-46.
Castañares, W. (2019). «La prueba y la probabilidad retórica», in Barrena, S.; Nubiola, J. (eds.) Escritos sobre C.S.Peirce. Pamplona: EUNSA, pp. 211-243.
Castells, M. (1998). «Entender nuestro mundo», Revista de Occidente, (205), pp. 113-145.
Castells, M. (2010). The rise of the network society. Chichester, West Sussex ; Malden, MA: Wiley-Blackwell.
Castillo, M. (2018). Zuckerberg tells Congress Facebook is not a media company: ‘I consider us to be a technology company’: CNBC. Available at: https://www.cnbc.com/2018/04/11/mark-zuckerberg-facebook-is-a-technology-company-not-media-company.html (Accessed: 26 febrero 2022).
Chalaby, J.K. (1998). The invention of journalism. Basingstoke: Palgrave.
Chiapello, L.; Boltanski, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
Deuze, M. (2005). «What is journalism?», Journalism, 6(4), pp. 442-464.
Escolar, A. (2015). «Un nuevo virus agrava aún más el periodismo declarativo», Cuadernos de Periodistas, 30.
Fouce, H. (2017). El papel de los contenidos generados por el usuario en la industria musical: conflictos y perspectivas, Madrid: Fundación Alternativas. Available at: https://www.fundacionalternativas.org/storage/cultura_documentos_archivos/076d5dffc282dc3beb947abfad61efa9.pdf.
Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós.
Greimas, A.; Courtés, J. (1982). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos.
Horwitz, J. (2021). «The Facebook Files: Facebook Documents Reveal Secret Elite Exempt From Its Rules», Wall Street Journal, 14 Sepember 2021.
Keach, H.; Horwitz, J. (2021). «The Facebook Files: Facebook Tried to Make Platform Healthier. It Got Angrier Instead», Wall Street Journal, 16 september 2021.
Kovach, B.; Rosenstiel, T. (2014). Los elementos del periodismo. Barcelona: Aguilar.
Kuchler, H. (2018). «Max Schrems: the man who took on Facebook and won», Finantial Times. Available at: https://www.ft.com/content/86d1ce50-3799-11e8-8eee-e06bde01c544.
Levine, R. (2011). Free ride: how digital parasites are destroying the culture business, and how the culture business can fight back. New York: Doubleday.
Lévy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.
Marantz, A. (2021). Antisocial. La extrema derecha y la libertad de expresión en Internet. Madrid: Capitán Swing.
Mason, P. (2017). «No ganan los hechos sino los relatos, y solo la extrema derecha lo ha entendido», Eldiario.es. Available at: https://www.eldiario.es/internacional/theguardian/verdad-vapuleada-mentiras-descaradas-luchar_129_3540961.html.
Moreno, J. (2022). El hombre transparente. Cómo el «mundo real» acabó convertido en big data. Madrid: Akal.
Morozov, E. (2011). The Net Delusion. New York: Public Affairs.
Mulligan, M. (2022). «Spotify chose audio over music, but bigger decisions lie ahead», Music Industry Blog. Available at: https://musicindustryblog.wordpress.com/2022/01/27/spotify-chose-audio-over-music-but-bigger-decisions-lie-ahead/.
Pariser, E. (2017). El filtro burbuja: cómo la red decide lo que leemos y pensamos. Barcelona: Taurus.
Parra Pujante, A. (2014). Periodismo y verdad. Madrid: Biblioteca Nueva.
Peñamarín, C. (2014). «Esfera pública y construcción del mundo común. El relato dislocado». CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 19, 103-124. https://doi.org/10.5209/rev_CIYC.2014.v19.43906
Reese, S. (2019). «The threat to the journalistic institution», Journalism, 20(1), pp. 202-205.
Rendueles, C. (2013). Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital. Madrid: Capitán Swing.
Rodríguez Ferrándiz, R. (2018). Máscaras de la mentira: el nuevo desorden de la postverdad. Valencia: PreTextos.
Rosanvallon, P. (2008). Counter democracy. Politics in the age of distrust. Cambridge: Cambridge University Press.
Seetharaman, D;, Horwitz, J.; Scheck, J. (2021). «The Facebook Files: Facebook Staff Express Doubt on Power of AI», Wall Street Journal, 18 October 2021.
Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataforma. Buenos Aires: Caja Negra.
Sunstein, C. (2003). Why societies need disent. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Tuchman, G. (1998). «La objetividad como ritual estratégico: un análisis de las nociones de objetividad de los periodistas», CIC Cuadernos de Información y Comunicación; no 4
Turkle, S. (2012). «The Flight From Conversatio», The New York Times, 21 April 2012. Available at: https://www.nytimes.com/2012/04/22/opinion/sunday/the-flight-from-conversation.html
Vaidhyanathan, S. (2018). Antisocial media. Oxford: Oxford University Press.
Vestager, M.; Breton, T. (2020). «Poner los servicios digitales al servicio de los europeos». Available at: https://elpais.com/opinion/2020-12-06/poner-los-servicios-digitales-al-servicio-de-los-europeos.html.
Wall Street Journal. (2021) «The Facebook Files». https://www.wsj.com/articles/the-facebook-files-11631713039
Zuboff, S. (2019) The age of surveillance capitalism. London: Profile Books.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional