Capítulo 9. Branded podcast. Esencia de marcas en formato audio

Autores/as

  • Teresa Piñeiro-Otero Doctora y profesora titular de la Universidade da Coruña (España). Investigadora especializada en comunicación digital y sound studies https://orcid.org/0000-0001-6414-2700

DOI:

https://doi.org/10.52495/c9.emcs.26.p109

Palabras clave:

audio online, pódcast, marcas, contenido, publicidad, branded content, branded podcast

Resumen

En la era digital, el sonido emerge como un recurso crucial en la estrategia de comunicación de las marcas, gracias a su omnipresencia e injerencia en nuestra percepción del mundo. A medida que el consumo de audio online se intensifica, el audiobranding evoluciona desde las técnicas promocionales tradicionales hacia estrategias que fomentan conexiones emocionales profundas y duraderas. Estas tácticas transforman a las marcas en «lovermarks» que capturan el corazón y la mente del consumidor a través de la emoción y el sentimiento. El resurgimiento del podcasting como medio flexible y poderoso para la narrativa de marca permite la producción de contenidos educativos y de entretenimiento alineados con la marca Este enfoque ofrece a las empresas un canal directo para contar historias que resuenan con los oyentes, reforzando su imagen de una forma auténtica y personalizada. La producción de los llamados branded podcast enriquecen la presencia de una marca pero también transforman su relación con el público, convirtiéndolos en un formato imprescindible para hacerse oír —de forma literal y figurada— entre un contexto de saturación comunicativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amoedo, Avelino (2022): «La escucha de pódcast crece entre los internautas españoles», Digital News Report España 2022 https://bit.ly/3ALP2WQ

Anderson, Chris (2006): The Long Tail: Why the Future of Business Is Selling Less of More, Nueva York: Hyperion.

Balsebre, Armand; Ricarte, José María; Perona, Juan José Roca; David; Barbeito, María Luz; Fajula, Anna (2006): Los mitos de la publicidad radiofónica. Estrategias de la comunicación publicitarias en la radio española, Madrid: Cátedra.

Barbeito-Veloso, María-Luz; Perona-Páez, Juan-José (2019): «Comunicación organizacional en clave sonora: el caso de Blink, los pódcasts de BBVA», Profesional de la información, vol. 28, núm. 5, e280511.

Bonini, Tizziano (2015): «The «Second Age» of podcasting: Reframing podcasting as a new digital mass medium», Quaderns del CAC, vol. 41, 23-33. https://bit.ly/2CMnxlb.

Bottomley, Andrew J. (2015): «Podcasting: A decade in the life of a «new» audio medium: Introduction». Journal of radio & audio media, vol. 22, núm. 2, pp. 164-169.

Chion, Michel (1993): La audiovisión. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido, Barcelona: Paidós Comunicación.

Colombo, Daniel (2021): El pódcast en la comunicación interna: 12 tácticas que aumentan la agilidad, productividad y motivación de los equipos. https://bit.ly/3Lkpc0V

eMarketer (2022): Global Podcast Listener Forecast 2022-2026. https://bit.ly/3VoVdcY

Espinosa-de-los-Monteros, María-Jesús (2020): ««Pódcast» de marca frente a «pódcast» corporativo», El país, https://bit.ly/3nk4wOx

Franus, Noel (2007): Building brand value through the strategic use of sound. AIGA. https://bit.ly/2ufhOjJ

García-Estévez, Noelia; Cartes-Barroso, Manuel J. (2022): «The branded podcast as a new brand content strategy. Analysis, trends and classification proposal». Profesional de la información, vol. 31, núm. 5, e310523.

Gobé, Marc (2005): Branding emocional. El nuevo paradigma para conectar las marcas emocionalmente con las personas. Divine Egg.

IAB (2033): Estudio Audio Digital. https://bit.ly/3oYeLbS

IAB Spain (2020): Top Tendencias Digitales 2020. https://bit.ly/31HNURv

Ivoox (2022): Informe consumo pódcast en español. https://bit.ly/44kFwYg

Jackson, Daniel (2003): Sonic Branding: an introduction, London: Palgrave.

Jenkins, Henry (2006): Convergence culture: Where old and new media collide, New York University Press.

Kantar Media (2020): Trends & Predictions 2020. https://bit.ly/2OCXjoj

Kishigami, Jay (2004): «Triple A (Any device, Anytime, Anywhere): services in ubiquitous networks and their impacts on the architecture and systems», en All Star Network Access Workshop. https://bit.ly/3oWwErF

López-Villafranca, Paloma; Olmedo-Salar, Silvia (2020): Radioteatro. Olvido, renacimiento y su consumo en otras plata- formas, Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

McHugh, Siobhan (2012): «Oral history and the radio documentary/feature: Introducing the «COHRD» form», Radio journal, vol. 10, núm. 1, pp. 35-51.

Moreno Cazalla, Lourdes (2017): «Podium Podcast, cuando el podcasting tiene acento español», Prisma Social, vol. 18, pp. 334-364.

Muela-Molina, Clara; Piñeiro-Otero, Teresa (2022): «Creatividad y formatos publicitarios. Más allá de la radio convencional», en Berdasco, Yolanda (ed.), Manual de periodismo radiofónico (pp. 1335-162), Madrid: CEF.

Orrantia, Andoni (2022): ¿Cómo habla tu marca en pódcast? El audio en la estrategia de marketing digital de tu empresa, Pozuelo de Alarcón: ESIC.

Piñeiro-Otero, Teresa; Pedrero-Esteban, Luis-Miguel (2022): «Audio communication in the face of the renaissance of digital audio», Profesional de la información, vol. 31, núm. 5, e310507.

Radio Zentrale (2020): White paper on Audio Branding. https://bit.ly/371hKSe.

Reese, Uli (2015): Mute Brand. Tesis de Máster. Berlin School of Creative Leadership. https://bit.ly/37aEqPY.

Rime, Jemily; Pike, Chris; Collins, Tom (2022): «What is a podcast? Considering innovation in podcasting through the six-tensions framework», Convergence: The international journal of research into new media technologies, vol. 8, núm. 5.

Roberts, Kevin (2004): Lovemarks: The Future Beyond Brands, New York: PowerHouse Books.

Rodero, Emma (2011): «¿Veo cuando oigo? Recursos sonoros para estimular la creación de imágenes mentales en el oyente», Lecciones de El Portal de la Comunicación. https://bit.ly/2Okmt

Sellas Toni (2018): «El uso del podcasting como herramienta de la identidad corporativa en la campaña del 90 aniversario de Iberia. El caso del pódcast Aerolínea Momentos», Communication papers, vol.7, núm.15, pp. 155-170. https://bit.ly/44gnaYj

Spreaker (2023). What are the 3 S’s of programmatic podcast advertising? https://bit.ly/4267ghu

Ziv, Naomi (2018): «Musical flavor: the effect of background music and presentation order on taste», European Journal of Marketing, vol. 52, núm. 7/8.

Separata correspondiente al capítulo 9

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Piñeiro-Otero, T. (2024). Capítulo 9. Branded podcast. Esencia de marcas en formato audio. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (26), 155–171. https://doi.org/10.52495/c9.emcs.26.p109