Capítulo 2. Aprender y enseñar periodismo en la era del ruido digital: Retos formativos del periodismo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c2.emcs.9.p95

Resumen

Enseñar es aprender. El nuevo escenario informativo y comunicativo demanda de importantes transformaciones en las propuestas formativas dirigidas a la preparación de los futuros profesionales del periodismo y de la comunicación. Junto a la adquisición de nuevas competencias y habilidades, emerge el resto de redefinir las metodologías educativas a partir del estudio del nuevo perfil de usuario, de la coyuntura comunicativa y de la variedad de recursos que ofrece el ciberespacio. Partiendo de ello, este texto reflexiona sobre algunas características del nuevo escenario edu-comunicativo y delinea una serie de “territorios” que demandan de un trabajo continuado desde la investigación, la docencia y la divulgación. Todo conecta con uno de los principales desafíos de la actual coyuntura: potenciar la media literacy como un antídoto frente a la desinformación, la postverdad y la eclosión de contenidos falseados que han convertido la Sociedad de la información en una Sociedad del ruido digital.

Palabras clave: periodismo, enseñanza, internet, comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANECA (2005): Libro blanco. Títulos de Grado de Comunicación. Madrid: Agencia Nacional de Calidad y Evaluación de la Acreditación. http://www.aneca.es/var/media/150336/libroblanco_comunicacion_def.pdf (01-08-2017).

Bekerman, U.; Rondanini, A. (2020): «El acceso a internet como garantía del derecho a la educación», Diario DPI Suplemento Salud, núm. 58, pp. 1-7. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3576719

Beltrán, J.; Venegas, M.; Villar-Aguilés, A.; Andrés-Cabello, S.; Jareño-Ruiz, D.; de Gracia-Soriano, P. (2020): «Educar en época de confinamiento: La tarea de renovar un mundo común», Revista de Sociología de la Educación, vol. 13, núm. 2, pp. 92-104.http://dx.doi.org/10.7203/RASE.13.2.17187

Boczkowski, P.J. (2004): The processes of adopting multimedia and interactivity in three online newsrooms. Journal of communication, 54(2), 197-213.

Cáceres-Muñoz, J.; Jiménez Hernández, A. S.; Martín-Sánchez, M. (2020): «Cierre de Escuelas y Desigualdad Socioeducativa en Tiempos del Covid-19. Una Investigación Exploratoria en Clave Internacional». Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, vol. 9, núm. 3, pp. 199-221. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.011

Caminero, L.; Sánchez-García, P. (2018): «El perfil y formación del ciberperiodista en redacciones nativas digitales», Hipertext.net, núm. 16, pp. 4-15, https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2018.i16.04

Cao, W.; Fang, Z.; Hou, G.; Han, M.; Xu, X.; Dong, J.; Zheng, J. (2020): «The psychological impact of the Covid-19 epidemic on college students in China», Psychiatry Research, vol. 287, pp. 1-5. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2020.112934

Casares, A. (2021): La Hora Del Periodismo Constructivo: El poder transformador de la información orientada al futuro y a las soluciones. Navarra: Astrolabio Comunicación.

Cervi, L.; Simelio, N.; Tejedor, S. (2020): «Analysis of Journalism and Communication Studies in Europe’s Top Ranked Universities: Competencies, Aims and Courses», Journalism Practice, pp. 1-24. https://doi.org/10.1080/17512786.2020.1762505

Cervantes Holguín, E.; Gutiérrez Sandoval, P. R. (2020): «Resistir la Covid-19. Intersecciones en la Educación de Ciudad Juárez, México». Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, vol. 9, núm. 3, pp. 7-23. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.001

Escobar, P.; Jaramillo, A. (2021): «El perfil ideal del periodista según los medios». GIGAPP Estudios Working Papers, núm. 8, pp. 247-262. http://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/255

Ferrés, J.; Piscitelli, A. (2012): «La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores», Comunicar, núm. 38, pp. 75-82. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-08

Fontana-Hernández, A.; Herrera-Sibaja, S.; Leiva-Durán, B.; Montero-Cascante, J. (2020): «El Proyecto UNA Educación de Calidad en el contexto de la COVID 19», Revista Electrónica Educare, núm. 24, pp. 1-3. https://doi.org/10.15359/ree.24-S.12

FTI-Ametic (2012): Perfiles profesionales más demandados de la industria de contenidos digitales en España 2012-2017. Madrid: Fundación Tecnologías de la Información.

García-Avilés, J. A. (2018). «Resultados de la innovación en los laboratorios de medios: el caso de El confidencial.LAB». El profesional de la información, vol. 27, núm. 2, pp. 359-366.

García-Avilés, J.A.; Martínez, O. (2009): «Competencias en la formación universitaria de periodistas a través de nuevas tecnologías», Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, vol. 4, núm. 1, p. 239-250.

González-Calvo, G.; Barba-Martín, R.A.; Bores-García, D.; Gallego-Lema, V. (2020). «Aprendiendo a Ser Docente Sin Estar en las Aulas. La COVID-19 Como Amenaza al Desarrollo Profesional del Futuro Profesorado». International and Multidisciplinary Journal of Social Sciences, vol. 2, núm. 9, pp. 152-177. http://doi.org/10.17583/rimcis.2020.5783

Gutiérrez, A. (2003): Alfabetización digital. Algo más que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.

Infolibre (01/2/2016). «El 82% de los adolescentes de EEUU no sabe diferenciar una noticia de un artículo patrocinado».https://www.infolibre.es/noticias/medios/2016/12/01/el_los_adolescentes_eeuu_sabe_diferenciar_una_noticia_articulo_patrocinado_58308_1027.html

Jané, C. (09/11/2017). «La mitad de noticias que circulen en el 2022 serán falsas». https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20171108/la-mitad-de-noticias-que-circulen-en-el-2022-seran-falsas-6411174

Kellner, D. (2004): «Revolución tecnológica, alfabetismos múltiples y la reestructuración de la educación». En Snyder, I. (Ed.), Alfabetismos digitales. Málaga: Aljibe.

Mellado, C.; Simon, J.; Barría, S.; Enríquez, J. (2007): «Investigación de perfiles profesionales en periodismo y comunicación para una actualización curricular permanente», Zer, núm. 23, pp.139-164.

Mico, J.L.; Masip, P.; Ballano, S. (2012): «Criterios de contratación y perfiles profesionales emergentes en los medios. Universidad y empresas informativas en época de crisis en Cataluña», Ámbitos, nº 21, p. 281-294.

Mundodiario (22/03/2017): «El GPS está debilitando la capacidad del cerebro para orientarse». https://www.mundiario.com/articulo/sociedad/gps-debilitando-capacidad-cerebro-orientarse/20170322153117083070.html

NiemanLab (01/08/2017): «Predictions form Journalism 2017». http://www.niemanlab.org/collection/predictions-2017/

Orihuela, J. L. (2021): Culturas digitales. Textos breves para entender cómo y por qué internet nos cambió la vida. Pamplona: Ediciones Eunate.

Pérez Tornero, J.M. (2020): La gran mediatización I. El tsunami que expropia nuestras vidas. Del confinamiento digital a la sociedad de la distancia. Barcelona: UOC.

Pérez Tornero, J.M.; Varis, T. (2012): Alfabetización mediática y nuevo humanismo. Barcelona: Editorial UOC.

Pérez Tornero, J.M.; Tejedor, S. (eds.) (2016): Ideas para aprender a aprender. Manual de innovación educativa y tecnología. Barcelona: Editorial UOC.

Pérez Tornero, J.M; Tejedor, S.; Simelio, N.; Marín B. (2015): «Estudiantes universitarios antes los retos formativos de las Redes Sociales: el caso de Colombia». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 21, núm. 1, pp. 509-521. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n1.49108

Ríos Campos, C. (2020): «COVID-19 y Educación Superior Universitaria Pública del Perú», Revista Clake Education, vol. 1, núm. 2, pp. 1-1. http://revistaclakeeducation.com/ojs/index.php/Multidisciplinaria/article/view/16

Romero-Rodríguez, L.; Tejedor, S.; Castillo-Abdul, B. (2021): «From the Immediacy of the Cybermedia to the Need for Slow Journalism: Experiences from Ibero-America», Journalism Practice, https://doi.org/10.1080/17512786.2020.1870530

Salaverría, R. (2016): Ciberperiodismo en Iberoamérica. Madrid: Editorial Ariel.

Salaverría, Ramón (2015): «Los labs como fórmula de innovación en los medios», El profesional de la información, vol. 24, núm. 4, pp. 397-404. https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.06

Salaverría, R. (2009): Los medios de comunicación ante la convergencia digital. I Congreso Internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0. Bilbao: Universidad del País Vasco.

Scolari, C.A.; Mico, J.L.; Navarro, H.; Pardo, H. (2008). «El periodista polivalente. Transformaciones en el perfil del periodista a partir de la digitalización de los medios audiovisuales catalanes», Zer-Revista de estudios de comunicación, núm 25, p. 37-60.

Sádaba, C.; García-Avilés, J. A.; Martínez-Costa, M. P. (coords.) (2016): Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. Pamplona: Eunsa.

Sádaba, C.; Salaverría, R. (2016): «La innovación y los cibermedios: los labs». En: Sádaba, C.; García-Avilés, J. A.; Martínez-Costa, M. P. (coords.) Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. Pamplona: Eunsa, pp. 41-47.

Sanchez-García, P. (2017): Periodistas (in)formados. Un siglo de enseñanza periodística en España: historia y tendencias. Madrid: Universitas.

Storsul, T.; Krumsvik, A. H. (2013): «What is media innovation?». En Storsul, T.; Krumsvik, A. H. (eds.). Media innovations. A multidisciplinary study of change. Gothenburg: Nordicom, pp. 13-26.

Tejedor, S.; Cervi, L.; Tusa, F.; Portalés, M. (2021): «La información de la pandemia de la Covid-19 en las portadas de los diarios. Estudio comparativo de Italia, Reino Unido, España, Francia, Portugal, Estados Unidos, Rusia y Alemania», Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, núm. 242, pp. 251-291. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.242.77439

Tejedor, S.; Cervi, L.; Tusa, F.; Portalés, M.; Zabotina; M. (2020): «Information on the covid-19 Pandemic in Daily Newspapers’ Front Pages: Case Study of Spain and Italy», International Journal of Environmental Research and Public Health, vol. 17, núm. 17. https://doi.org/10.3390/ijerph17176330

Tejedor, S.; Cervi, L.; Tusa, F.; Parola, A. (2020): «Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador», Revista Latina De Comunicación Social, núm. 78, pp.19-40. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466

Tejedor, S.; Romero-Rodríguez, L.; Moncada, A.; Alencar, M. (2020): «Journalism that tells the future: possibilities and journalistic scenarios for augmented reality», Profesional de la información, vol. 29, núm 6, https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.02

Tejedor, S.; Cervi, L.; Jaraba, G.; Tusa, F. (2020): «Spanish journalists on Twitter: Diagnostic approach to what, and how Spanish journalists talk about politics, international affairs, society, communication and culture». Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, núm. 63, pp. 1-18. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3333

Tejedor, S.; Cervi L. (2017): «Análisis de los estudios de Periodismo y Comunicación en las principales universidades del mundo: Competencias, objetivos y asignaturas», Revista Latina de Comunicación Social, núm. 72, pp. 1626–1647.

Tejedor, S. (2006): «La enseñanza del ciberperiodismo: Hacia una transversalidad mixta». Zer, núm. 21, pp. 219-23.

Unesco (2007): Colección de la UNESCO sobre los estudios de periodismo Plan modelo de estudios de periodismo. París: Unesco.

Vivar, H. et al. (2010). «Análisis de los estudios de Comunicación en España frente al reto del EEES». En II Congreso de la Asociación Española de Investigación en Historia y Comunicación Social 63 Vol. 18. Nº Esp. Dic. (2013) 53-64 A. Casero, S. Ortells y H. Doménech Las competencias profesionales en periodismo Comunicación y desarrollo en la era digital. Málaga. Disponible en: http://www. ae-ic.org/malaga2010/upload/ok/307.pdf [02-03-2013].

Separata correspondiente al capítulo 2

Descargas

Publicado

2022-10-14

Cómo citar

Tejedor, S. (2022). Capítulo 2. Aprender y enseñar periodismo en la era del ruido digital: Retos formativos del periodismo. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (9), 37–47. https://doi.org/10.52495/c2.emcs.9.p95