Capítulo 1. Mediatización social. Consideraciones conceptuales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c1.emcs.12.ei10

Resumen

La presencia de las tecnologías de comunicación e información en diversos contextos sociales, aunque estudiada históricamente, ha sido abordada de manera diferente en tiempos recientes, sobre todo a la luz de la saturación mediática que experimentan las sociedades contemporáneas. En razón de ello, se han elaborado conjeturas teóricas respecto a su verdadero significado. Este capítulo expone de manera concisa los planteamientos de autores que desde ópticas diversas debaten y analizan la relevancia de un fenómeno sociológico de creciente relevancia, el de la mediatización de la sociedad, su centralidad y su permeabilidad.

Palabras clave: mediatización, historia, centralidad mediática, permeabilidad mediática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, W. Theodor (1957). Sociology and Empirical Research, en Connertos, Paul (editor) (1978): Critical Sociology. Penguin. New York.

Albornoz, Luis A. (comp.) (2011). Poder, Medios, Cultura. Una mirada crítica desde la economía política de la comunicación. Paidós. Buenos Aires.

Alonso, Jorge (2015). Presentación de Manuel Castells, en Sandoval, Rafael (editor). Pensar desde la resistencia anticapitalista y la autonomía. Cátedra Jorge Alonso-CIESAS. Guadalajara.

Altheide, L. David y Snow, P. Robert (1991). Media worlds in the postjorunalism era. Hawthorne, New York.

Altheide, L. David (2004). Media logic and political communications, en Political Communication, Vol. 21, No. 3

Arredondo Ramírez, Pablo (1988). Tres hipótesis en torno a la publicidad, en Tiempos de Ciencia. No.11 (abril-junio) Universidad de Guadalajara.

Arredondo Ramírez, Pablo (2008) ¿De la mediocracia a la partidocracia?, en Nexos, Año 31. Vol. XXX, No. 364

Arredondo Ramírez, Pablo (2016). El saber en la sociedad informacional, en Jacques Lafaye. Refrescar el Saber. Más allá de la pedagogía. El Colegio de Jalisco. Guadalajara.

Bagdikian, H. Ben (1997). The New Communications Cartel, en The Media Monopoly. Beacon Press. New York.

Balle, Francis (1991). Comunicación y Sociedad. Evolución y análisis comparativo de los medios. Tercer Mundo Editores. Santa Fe de Bogotá.

Becerra, Martín y Guillermo Mastrini (2006). La economía política de la comunicación vista desde América Latina, en Compós. Diciembre. www.compos.com.br/e-compos

Bell, Daniel (1973). The Coming of Post-Industrial Society: A Venture of Social Forecasting. Basic Books, New York.

Berelson, Bernard (1948). Communications and Public Opinion, en Communications in Modern Society. University of Illinois Press. Urbana.

Bermejo, Fernando (2009). Audience manufacture in historical persepective: from broadcating to Google, en New Media & Society, Vol. 11, No. 1-2

Blumer, J. G y Katz, E. (editors) (1974). The Uses of Mass Comunications. Sage. Beverly Hills.

Bolaño, César Ricardo (1995). Economía política, globalización y comunicación, en Nueva Sociedad. No. 140 Noviembre - Diciembre.

Bolaño, Cesar y Mastrini, Guillermo (2002). Economia politica da comunicação: Uma Contribução Marxista para a constitução do campo comunicacional, en Marques de Melo, J et al. (orgs.) Matrizes Comunicacionais Latino Americanas. Marxismo e Cristianismo. Sao Paulo. UNESCO/Instituto Metodista.

Bolaño, César Ricardo (s/f) La centralidad de la Economía política de la Comunicación (EPC) en la construcción del campo académico de la Comunicación: una contribución crítica. http://www.gepicc.ufba.br/enlepicc/pdf/CesarBolano.pdf

Boyd-Barrett, Oliver (1977). Media imperialism: Towards an international framework for the analysis of media systems, en M.Gurevitch, J.Curran & J. Woollacott (Editores) Mass Communication and Society. London: Edward Arnold.

Borrat, Héctor (1989). El Periódico. Actor Político. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.

Braudel, Fernand (1989). La Historia y las Ciencias Sociales. Alianza Editorial. México, D.F.

Bregman, Dorine (1998). La función de agenda: una problemática en transformación, en Ferry, et al., El Nuevo Espacio Público. Gedisa. Barcelona.

Briggs, Asa y Burke, Peter (2006). De Gutenberg a Internet. Una historia social de los medios de comunicación. Taurus. México. D.F.

Buzeta, Crisitan y Moyano, Patricio (2013). La medición de las audiencias de la televisión en la era digital. Cuadernos info, 33

Butsch, Richard (2003). Popular Communication Audiences: A Historical Research Agenda, en Popular Communication, Vol 1 No. 1.

Caraway, Brett (2011). Audience labor in the new media environment: A Marxian revisting of the audience commodity, en Media, Culture and Society, No. 33: 693, Sage, London.

Callejo, Javier (2001). Investigar las audiencias. Paidós. Barcelona.

Campus, Donatella (2010). Mediatization and Personalization of Politics in Italy and France: The Cases of Berlusconi and Sarkozy, en International Journal of Press/Politics. Vol. 15

Cantril, H Gaudet y Herzog, H. (1940). The Invation form Mars: A Study of the Psychology of Panic. Princeton University Press. Princeton.

Caraway, Brett (2011). Audience labor in the new media environment: A Marxian revisting of the audience commodity, en Media, Culture and Society, Vol. 33

Cardoso, Gustavo (2008). Los Medios de Comunicación en la Sociedad Red. Editorial UOC. Barcelona.

Cardoso, Gustavo (2011). De la comunicación de masas a la comunicación en red: modelos comunicacionales y la sociedad de la información. Portal de Comunicación-UAB.

Cardoso, Gustavo (editor) (2013). Sociología de las Pantallas. Editorial UOC. Barcelona.

Carpinteyro, Purificación (2013). El Fin de los Medios. Grijalbo, México, D.F.

Castells, Manuel (1999). La Era de la Información. La Sociedad Red. Vol. I, El Poder de la Identidad, Vol. II y Fin de Milenio Vol. III. Siglo XXI Editores. México, D.F.

Castells, Manuel (2003). La Galaxia Internet. Editorial Debolsillo. Barcelona.

Castells, Manuel et al. (2007). Mobile Communications and Society. The MIT Press. Cambridge.

Castells, Manuel (2009). Comunicación y Poder. Alianza Editorial. Madrid.

Castells, Manuel (2015). Enredados para la libertad. Movimientos sociales en la era de Internet, en Sandoval, Rafael (editor) Pensar desde la resistencia anticapitalista y la autonomía. Cátedra Jorge Alonso-CIESAS. Guadalajara.

Clark, Lynn Schofield (2009). Theories: Mediatization and Media Ecology, en Knut Lundby (editor) Mediatization. Peter Lang. New York.

Clarke, Debra (2000). The Active Pursuit of Active Viewers: Directions in Audience Research, en Canadian Journal of Communication. Vol 25-No. 1.

Cogo, Denis (2011). Los Estudios de Recepción en América Latina: perspectivas teórico-metodológicas, en Lecciones del Portal. Portal de la Comunicación. UAB.

Cohen, B.C (1963). The Press and Foreign Policy. Princeton University Press. Princeton.

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) (2010). Encuesta Nacional de hábitos, prácticas y consumo culturales. Agosto. México, D.F.

Consulta Mitofsky (2007). Encuesta: cuando el destino nos alcance. La tecnología cotidiana. Roy Campos Research. Diciembre.

Corominas, María (2001). Los estudios de recepción, en Portal de la Comunicación. UAB.

Cottle, Simon (2006). Mediatizaed rituals: beyond manufacturing consent, en Media, Culture and Society, No. 28: 411, Sage, London.

Crovi, Delia (2004). Sociedad de la Información y el Conocimiento. UNAM-La Crujía Ediciones. México - Argentina.

Czitrom, J. Daniel (1985). De Morse a Mcluhan. Los medios de comunicación. Publigrafics. México, D.F.

Chang, Tsan-Kuo, Itai Himelboim and Dong Dong (2009). Open global Networks, Closed International Flows: World System and Political Economy of Hyperlinks in Cyberspace, en International Communication Gazette, 71: 137.

Dahlgren, Peter (2012). Paisaje mediático cambiante y participación política, en De Moragas, Miquel et al., La Comunicación: de los Orígenes a Internet. Gedisa. Barcelona.

Dayan, Daniel (comp.) (1993) (1997). En Busca del Público. Gedisa Editorial. Barcelona.

De Fleur, M.L. y Ball-Rokeach, S. (1982). Theories of mass communication. White Plains, NY: Longman.

De León, Adrián y Javier Medina (2013). Economía, en Jalisco a Futuro (2012-2032), Vol. 1, Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo. Universidad de Guadalajara.

De Moraes, Denis (coord.) (2007). Sociedad Mediatizada. Gedisa. Barcelona.

De Moragas, Miquel (editor) (1985). Sociología de la Comunicación de Masas. Vols. 1, 2 y 3. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.

De Moragas, Miquel (ed.) (2012). La Comunicación: De los orígenes a Internet. Gedisa. Barcelona.

Del Valle Rojas C. et al. (2012). Elementos de economía política de la comunicación y la cultura: hacia una definición y operacionalización del mercado de los medios, en Palabra Clave, 15 (1).

Deuze, Mark (2010). Survaival of the mediated, en Journal of Cultural Science, Vol.3 No. 2

Deuze, Mark (2011). Media Life, en Media, Culture and Society. No. 33. Sage, London.

Deuze, Mark; Blank, Peter; Speers, Laura (2012). A Life Lived in Media, en Digital Humanities Quarterly, Vol. 6 No. 1.

Díaz Nosty, Bernardo (2005). El Déficit Mediático. Donde España no converge con Europa. Bosch. Barcelona.

Eco, Umberto (1965). Apocalípticos e Integrados. Estudio sobre la cultura popular y los medios de comunicación. Lumen, Barcelona.

Esquivel Hernández, Gerardo (2015). Desigualdad extrema en México. Concentración del Poder Económico y Político. Iguales Oxfam-México. México D.F.

Fernández, Claudia y Paxman, Andrew (2000). El Tigre. Emilio Azcárraga y su imperio Televisa. Grijalbo, México. D.F.

Ferry, Jean-Marc et al. (1998). El Nuevo Espacio Público. Gedisa, Barcelona.

Fuchs, Christian (2009). Information and Communication Technologies and Society: A Contribution to the Critique of the Political Economy of the Internet, en European Journal of Communicaction, Vol. 24.

García Canclini, Nestor (1990) (2001). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós. Buenos Aires.

García Canclini, Néstor (1995.) Consumidores y Ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo. México, D.F.

García Canclini, Néstor (Coord.) (1998). Cultura y comunicación en la ciudad de México I y II. La ciudad y los ciudadanos imaginados por los medios. UAM-Iztapalapa – Grijalbo. México, D.F.

García Canclini, Nestor (2007). Lectores, Espectadores e Internautas. Gedisa. Barcelona.

Garnham, Nicholas (1985). Contribución a una economía política de la comunicación de masas, en De moragas Miquel (editor) Sociología de la comunicación de masas. Vol 1. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. Versión original publicada en Media, Culture and Society (1979) Vol I. Academic Press, London.

Garnham, Nicholas (2005). A personal intellectual memoir, en Media, Culture and Society, Vol. 27.

Garnham, Nicholas (2007). Habermas and the Public Sphere, en Global Media and Communication, Vol. 3.

Graham, Philip (2000). Hypercapitalism: A Political Economy of Informational Idealism, en New Media and Society, No.2 June.

Gleich, Uli (1999). Importancia de la comunicación política en los procesos electorales, en Thesing y Priess (editores) Globalización, Democracia y Medios de Comunicación. Conrad Adenaurer Stiftung-CIDELA. Buenos Aires.

Goggin, Gerard (2006). Cell Phone Culture. Mobile Technology in Everyday Life. Routledge. New York.

Gómez García, Rodrigo y Enrique Sánchez Ruiz (2011). La Economía política de la Comunicación y la Cultura. Tradiciones y conceptos, en Lecciones del portal. PortalComunicación.com UAB.

Gómez, Rodrigo y Sosa, Gabriel (2010). La concentración del mercado de la televisión restringida en México, en Comunicación y Sociedad, No. 14 Nueva Época. Universidad de Guadalajara.

González-Molina, Gabriel (2013). Realidad como Noticiero. Global Talent University Press. México, D.F.

González S. Jorge y María Guadalupe Chávez (1996). La Cultura en México, I: cifras clave. CONACULTA/ Universidad de Colima.

González S. Jorge (comp.) (1998). La cofradía de las emociones interminables. Miradas sobre telenovelas en México. Universidad de Guadalajara. Guadalajara.

Guinsberg, Enrique (1998). Placer y deseo en los procesos de recepción. Una aproximación psicoanalítica, en Comunicación y Sociedad, No. 33. DECS-Universidad de Guadalajara.

Habermas, Jürgen (1991.) The Structural Transformation of the Public Sphere. MIT Press. Cambridge.

Halloran, James (1964). The effects of mass communications. Leicester University Press. Leciester.

Hamelink, Cees (1980)(1984). Finanzas e Información. ILET-Nueva Imagen, México, D.F.

Hep, Andreas (2013). The communicative figurations of mediatizad worlds: Mediatization research in times of the ‘mediation of everything’, en European Journal of Communication, Vol. 28: 615. Sage. London.

Hernández Lomelí, Francisco (2004). Innovaciones en la Industria Mexicana de la Televisión. Tesis Doctoral. Ciencias Sociales. Universidad de Guadalajara.

Hjavard, Stig (2008). The mediatization of society. A theory of the media as agents of social and cultural change, en Nordicom Review, Vol 29, (2).

Hjarvard, Stig (2009). Soft Individualism: Media and the Changing Social Character, en Knut Lundby (editor) Mediatization. Peter Lang. New York.

Horrocks, Christopher (2004). Marshall Mcluhan y la realidad virtual. Gedisa. Barcelona.

Huertas Bailén, Amparo (2002). La audiencia investigada. Gedisa Editorial. Barcelona.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2014). Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2013. Aguascalientes.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2015). Encuesta Intercensal de 2015. Aguascalientes.

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL/COFETEL)(2013) Estadísticas Varias. http://siemt.cft.gob.mx/SIEM/home.php

Islas, Octavio y Armaia Arribas (2010). Principales indicadores de Internet en las sociedad mexicana, en Palabra Clave, Vol. 13, No. 2. Universidad de la Sabana. Bogotá.

Jara, Rubén y Garnica, Elías (2007). ¿Cómo la Ves? La Televisión mexicana y su público. IBOPE. AGB. México, D.F.

Jensen, Klaus Bruhn y Karl Erik Rosengren (1990) Five Traditions in Search of the Audience, en European Journal of Communication.,Vol. 5.

Klapper, T. Joseph (1974). Efectos de las Comunicaciones de Masas. Poder y Limitaciones de los Medios Modernos de Difusión. Aguilar Ediciones. Madrid.

Kraus, Sidney y Dennis Davis (1976). The Effects of Mass Communication on Political Behavior. Pennsylvania State University Press. Pennsylvania.

Krotz, Friedrich (2009). Mediatization: A concept with which to grasp media and social change. Kunt Lundby (editor) Mediatization. Peter Lang. New York.

Lafaye, Jacques (2002). Albores de la imprenta. El libro en España y Portugal y sus posesiones en ultramar (siglos XV y XVI). Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Lazarsfeld, Paul et al., (1948). The Peopel’s Choice. Columbia University Press. New York.

Lazarsefeld, Paul y Merton, Robert (1948). Mass Communications, Popular Taste and Organized Social Action, en Schramm, Wilbur (1960) Mass Communication. University of Illinois Press. Urbana.

Lazersfeld, Paul et al., (1954). Voting: A Study of Opinion Formation During a Presidential Campaign. University of Chicago Press. Chicago.

Lee, Micky (2011). Google ads and the blindspot debate, en Media, Culture and Society. Vol. 33.

Livingston, Sonia (2003). The changing nature of audiences: from the mass audience to the Interactive media user (online) London: LSE Research Online. http://eprints.lse.ac.uk/archive/00000417

Livingstone, Sonia (2004). The Challenge of Changing Audience. Or, What is the Audience Researcher to do in the Age of Internet?, en European Journal of Communication. Vol 19, No. 1.

Livingstone, Sonia (2005). Audience and Publics. When Cultural Engagement Matters for the Public Sphere. Intelect Press. Bristol.

Livingstone, Sonia (2006). The influence of Personal Influence on the Study of Audiences, en The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science. http://ann.sagepub.com

Livingstone, Sonia (2009). On the Mediation of Everything: ICA Presidential Adress 2008, en Journal of Communication. Vol. 59.

Lozano, José Carlos (1991). Del imperialismo cultural a la audiencia activa: aportes teóricos recientes, en Comunicación y Sociedad, No. 10-11. Universidad de Guadalajara.

Lozano, José Carlos, et al., (2008). La investigación empírica de audiencias televisivas en América Latina de 1992 a 2007, en Revista Latinoamericana de la Comunicación, No. 7 ALAIC.

Lozano, José Carlos y Frankenberg, Lorena (2008). Enfoques teóricos y estrategias metodológicas en la investigación empírica de audiencias televisivas en América Latina: 1992-2007, en Comunicación y Sociedad. Nueva época, No. 10. DECS-UdeG.

Lucas Marín, Antonio (ed.) (2009) La Nueva Comunicación. Editorial Trotta. Madrid.

Lull, James (1997). La «veracidad» política de los Estudios Culturales, en Comunicación y Sociedad, No. 29. Universidad de Guadalajara.

Lundby, Knut (2009). Introduction: ‘Mediatization’ as Key, en Knut Lundby (editor) Mediatization. Peter Lang. New York.

MacBride, Sean et al., (1980). Un Solo Mundo, Múltiples Voces. Comunicación e Información en nuestro tiempo. UNESCO. FCE, México, D.F.

Mansell, Robin, (2004) Political Economy, Power and New Media, en New Media and Society, Vol. 6.

Martín Barbero, Jesús (1987) .De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili. Barcelona.

_(2004) Medios y culturas en el espacio latinoamericano, en Pensar Iberoamérica. Revista de Cultura. No. 5.

_(2006). Recepción de medios y consumo Cultural: Travesías (revisión ampliada y revisada), en Guillermo Sunkel (comp.) Consumo Cultural en América Latina. Andrés Bello. Santafé de Bogota.

Martin Serrano, Manuel (1985). La mediación de los medios de comunicación, en M. De Moragas (comp.) Sociología de la Comunicación de Masas. Escuelas y Autores. Gustavo Gili. Barcelona.

Mattelart, Armand (1974). La cultura como empresa multinacional. Editorial Era. México, D.F.

_(1995). La Invención de la Comunicación. Siglo XXI. México, D.F.

_(1998). La mundialización de la comunicación. Paidós. Barcelona.

Mattelart, Armand y Erik Neveu (2004). Introducción a los Estudios Culturales. Paidós. Barcelona.

Mattelart, Armand y Mattelart, Michele (2005). Historia de las Teorías de la Comunicación. Paidós. Barcelona.

Mattelart, Armand (2007). La Historia de la Sociedad de la Información. Paidós. Barcelona.

Maxwell, Richard (2000). Picturing the Audience. Television & New Media. Vol 1, No. 2, May (135-157).

Mazzoleni, Gianpietro y Schulz, Winifred (1999). ‘Mediatization’ of Politics: A Challenge for Democracy?, Political Communication, Vol. 16, Issue 3.

Mazzoleni, Gianpietro (2008). Mediatization of Society, en W. Donsbach (editor) The International Encyclopedia of Communication. Vol. VII Malden, L.A. Blakwell. London.

Meyer, José Antonio (coord.) (2014). Comunicación Política y Elecciones Federales en México. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, Salamanca.

McCombs, M y Shaw, D (1974). The Agenda-Setting Function of the Mass Media, en Public Opinion Quarterly, Vol. 36.

McCombs, Maxwell y Salma I Ghanem (2008). The Convergence of Agenda Setting and Framing, en Stephen D. Rees, Framing Public Life. Lawrence Earlbaum Associates, Publishers. New Jeresey.

McChesney, W. Robert (2000). The political economy of Communications and the future of the field, en Media, Culture and Society, Vol. 22.

McGuigan, Lee (2012). Consumers: The Commodity Product of Interactive Commercial Television, or, Is Dallas Smythe´s Thesis More Germane Than Ever?, en Journal of Communication Inquiry, Vol. 36, No. 4.

McLoone, Martin (1990). The Audience Strikes Back? James Lull Inside family viewing: ethnographic research on television’s audiences, Review, en Irish Communications Review.

McQuail, Denis (1997). Audience Analysis. Sage Publications. London.

McLuhan, Marshall (1964). Understanding Media: The extensions of man. Signet Books, New York.

McLuhan, Marshall (1985). La Galaxia Guntemberg. Editorial Artemisa. México, D.F.

Mcluhan, Eric y Frank Zingrone (1998). McLuhan. Escritos Esenciales. Paidós. Barcelona.

McNair, Brian (1995). An Introduction to Political Communication. Routledge. New York.

Mejía Barquera, Fernando (1989). La industria de la Radio y la Televisión y la política del Estado mexicano. Editorial Fundación Manuel Buendía, México D.F.

Méndez Rubio, Antonio (2009). Mediatización y desaparición del espacio público, en Líbero. Vol. 12, No. 24. São Paulo.

Morley, David (1997). La recepción de los trabajos sobre recepción, en Dayan, Daniel (comp.) En busca del público. Gedisa Editorial. Barcelona.

Mosco, Vincent (1994). Las verdades ideológicas e institucionales dominantes deben ser reexaminadas. Entrevista con Herbert Schiller, en Telos. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad. No. 34 (junio-agosto).

Mosco, Vincent (2006). La Economía Política de la Comunicación: una actualización diez años después, en CIC Cuadremos de Información y Comunicación. Vol. 11.

Mosco, Vincent (2008). Current Trends in the Political Economy of Communication, en Global Media Journal. Vol. 1 Issue 1.

Murdock, Graham (1977). Capitalism, Communication and Class Relations, en J. Curran, et al (eds.) Mass Communication and Society. Edward Arnold. London.

Murdock, Graham (1982). Large coporations and the control of the Communications industries, en Gurevitch et al. (editors) Culture, Society and the Media. Methuen, London.

Navarro Rodríguez, Fidela (2010). Del ágora al rating. La investigación y medición de audiencias. Miguel Ángel Porrúa. México, D.F.

Negroponte, Nicholas (1995). Ser digital. Atlántica/Océano. México, D.F.

Neuman, W. Russell (1991 [2002]). El Futuro de la Audiencia Masiva. Fondo de Cultura Económica. México, D.F.

Nightingale, Virginia (1996 [1999]). El estudio de las audiencias. El impacto de lo real. Editorial Paidós. Barcelona.

Nora, Simon y Minc, Alan (1977). L’informatisation de la société. La documentation Francaise. París.

Nordesteng, K y T. Varis (1974). Televisión Traffic: A One-Way Street?. UNESCO. París.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2007, 2009, 2011 y 2013). Communication’s Outlook. París.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2012). Review of Telecommunication Policy and Regulation in México. OECD Publishing. http://dx.dot.org/10.1787/9789264060111-en

Orozco Gómez, Guillermo (1993). Dialéctica de la mediación televisiva-estructuración de estrategias de recepción por los televidentes, en Análisi, No. 15.

Ortolano, Mariel (2013). Los aportes de la escuela de Frankfurt, en Cultura Mediática. Weblog sobre Medios Contemporáneos.

Paz García, Ana Pamela (2011). Tensiones interpretativas en torno al fenómeno de la «mediatización»: ¿La sociedad de los medios masivos o los medios masivos de la sociedad?, en Perspectivas de la Comunicación, Vol. 4, No. 1.

Pereira, Carlos (2009). Inequalities on the web: strenghts and weaknesses of a political economy analysis, en Media, Culture and Society. Vol 31.

Pew Research Center (2013). Digital: As Mobile Grows Rapidly, the Pressueres on News Intensify, en The State of the News Media 2013. An Annual Report on American Journalism. Washington.

Quirós, Fernando (2006). La economía política de la comunicación iberoamericana: un enfoque en alza, en Telos, No. 67 Segunda época (abril-junio).

Rospir, J.I (1999). La globalización de las campañas electorales, en Alonso Muñoz y J.I Rospir (eds) Democracia Mediática y Campañas Electorales. Ariel. Barcelona.

Ruddock, Andy (2001). Understanding Audiences. Theory and Method. Sage Pulbications. London.

Sánchez de Armas, Miguel Ángel (Coord.) (1998). Apuntes para una historia de la televisión mexicana I. Espacio Televisa de Vinculación Universitaria y Revista Mexicana de Comunicación. México, D.F.

Sartori, Giovanni (1989). Teoría de la Democracia. Tomo I y II. Alianza editorial mexicana. México, D.F.

Sartori, Giovanni (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus. México. D.F.

Scolari, Carlos (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Gedisa Editorial. Barcelona.

Shoenbach, Klaus (2001). Myths of Media and Audiences, en European Journal of Communication, Vol. 16, No. 3.

Schiller, Dan (2000). Digital Capitalism. Networking the Global Market System. The MIT Press, Cambridge.

Schiller, Herbert (1969). Mass Communications and American Empire. Augustus M. Kelly Publishers, New York

Schiller, I. Herbert (1973). The Mind Managers. Beacon Press, Boston.

Schiller, I. Herbert (1976). Communication and Cultural Domination. International Arts and Science Press, Inc., White Plains, New York.

Schiller, I. Herbert (1981). Who Knows: Information in the Age of Fortune 500. Ablex Publishing Coporation, Norwood, New Jersey.

Schiller, I. Herbert (1983). La comunicación sigue al capital, en Guissepe Richeri (editor) La televisión: entre servicio público y negocio. Editorial Gustavo Gili. Barcelona

Schiller, I. Herbert (1984). Information and the Crisis Economy. Ablex Publishing Corporation, Norwood, New Jeresey.

Schiller, I. Herbert (1989). Culture Inc. The Corporate Takeover of Pulbic Expression. Oxford University Press, New York. Versión en español (1993) Cultura S.A. Universidad de Guadalajara. Guadalajara.

Schiller, I. Herbert (1996). Information Inequality: The Deepening Social Crisis in America. Routledge, New York.

Schiller, I. Herbert (2000). Living in the Number One country: Reflections from a Critic of American Empire. Seven Stories Press.

Schiller, Dan (2000). Digital Capitalism. Networking the Global Market System. MIT Press. Cambridge.

Schroder, K Christian (1987). Convergence of antagonistic traditions? The case of audience research, en European Journal of Communications. Sage Publications, Vol. 5.

Schulz, Winifred (2004). Reconstructing mediatization as an analitical concept, en European Journal of Communication, Vol 19 (1).

Segovia, I. Ana (2000). Treinta años de economía política de la comunicación: Las aportaciones de Herbert I. Schiller, en CIC. Cuadernos de Información y Comunicación. No. 5.

Sierra Caballero, Francisco (2009). Economía política de la comunicación y teoría crítica. Apuntes y tendencias, en I/C Revista Científica de Información y comunicación.

Siqueira Bolaño, César R. (1995). Economía política, globalización y comunicación, en Nueva Sociedad No. 140 (noviembre-diciembre).

Silverstone, Roger (2004). ¿Por qué estudiar los medios? Amorrortu Editores. Buenos Aires.

Smith, Anthony (1984). La Geopolítica de la Información. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Smythe, W. Dallas (1977). Communications: a Blindspot of Western Marxism, en Canadian Journal of Political and Social Theory. Vol. 1, No. 3 Versión en español publicada en Richeri, G (1983) La Televisión: entre Servicio Público y Negocio. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.

Stevenson, Nick (1998). Culturas Mediáticas. Teoría social y Comunicación Masiva. Amorrotu Editores. Buenos Aires.

Stossel, Scott (1997). The Man Who Counts the Killings, en The Atlantic. May.

Stömback, Jesper (2008). Four Phases of Mediatization: An Analysis of the Mediatization of Politics, en The International Journal of Press/Politics. Vol. 13 (3) Sage Publications. London.

Stömback, Jesper y Esser, Frank (2009). Shaping Politics: Mediatization and Media Interventionism, en Knut Lundby (editor) Mediatization. Peter Lang. New York.

Stömback, Jesper y Van Aeist, Peter (2013) Why political parties adapt to media: Exploring the fourth dimension of mediatization, en International Communication Gazzette, Vol 75.

Taylor, Charles (2006). Imaginarios Sociales Modernos. Editorial Paidós. Barcelona.

Thompson B. John (1998). Los media y la modernidad. Paidós. Barcelona.

Thompson, B. John (2001). El Escándalo Político. Poder y visibilidad en la Era de los Medios. Paidós. Barcelona.

Thompson, B. John (1996). La teoría de la esfera pública, en Voces y culturas. No. 10, Barcelona.

Thompson, B. John (2003). La trasformación de la visibilidad, en Estudios Públicos, No. 90. Otoño.

Thompson, B. John (2011). Los límites cambiantes de la vida pública y la privada, en Comunicación y Sociedad, No. 15. DECS-Universidad de Guadalajara.

Tichenor, J. P, Donohue, G.A y Olien, C. N (1970). Mass Media Flow and Differential Growth in Knowledege, en Public Opinion Quarterly, Vol. 34, Issue 2.

Touraine, Alan (1969). La société postindustrialle: naissance d’une société. Denöel, París.

Trejo Delarbre, Raúl (1992). La sociedad ausente. Comunicación, democracia y modernidad. Cal y Arena. México, D.F.

Trejo Delarbre, Raúl (2006). La Nueva Alfombra Mágica. Fundesco. Barcelona.

Trejo Delarbre, Raúl (2012). Los cambios esenciales de la sociedad mexicana, en Becerra, Ricardo (coordinador) Equidad Social y Parlamentarismo. Balance de treinta años. IEDT-Siglo XXI, México. D.F.

Tremblay, Gaëtan (2011). Industrias Culturales, Economía Creativa y Sociedad de la Información, en Luis A. Albornoz (comp..) Poder, Medios, Cultura. Una mirada crítica desde la economía política de la comunicación. Paidós. Buenos Aires.

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) (2013 y 2015) Medición de la Sociedad de la Información. Resumen Ejecutivo. Ginebra.

Vallespín, Fernando (2000). El futuro de la política. Taurus. Madrid.

Van Djik, Jan (2005). The Deeping Divide: Inequality in the information society. Sage. New York.

Veronis Suhler Stevenson’s Communication Industry Forecast (s/f), 21st Edition.

Viadal Bonifaz, Francisco (2008). Los Dueños del Cuarto Poder. Planeta, México, D.F.

Villamil, Jenaro (2010) El sexenio de Televisa. Conjuras del poder mediático. Grijalbo, México, D.F.

Walton, Dominique (1998). La comunicación política: construcción de un modelo, en Ferry, Jean-Marc et al., El Nuevo Espacio Público. Gedisa editorial. Barcelona.

Webster, Frank (2006). Theories of Information Society. Routledge. London.

Wolf, Mauro (1987). La Investigación de la Comunicación de Masas. Paidós. Barcelona.

Wolf, Mauro (1992) (1994). Los Efectos Sociales de los Media. Editorial Paidós. Barcelona.

World Bank (2016). Digital Dividends. World Development Report. Washington.

Separata correspondiente al Capítulo 1

Publicado

2023-02-23

Cómo citar

Arredondo Ramírez, P. (2023). Capítulo 1. Mediatización social. Consideraciones conceptuales. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (12), 19–40. https://doi.org/10.52495/c1.emcs.12.ei10