Capítulo 3. El Tercer Sector de la Comunicación en la Historia de la Comunicación y el Periodismo
DOI:
https://doi.org/10.52495/c3.emcs.28.tam4Palabras clave:
Tercer Sector de la Comunicación, Historia de la Comunicación, Historia del Periodismo, modelos periodísticos alternativos, poderResumen
Entre las dificultades a las que se ha enfrentado el Tercer Sector de la Comunicación (TSC) se encuentra su falta de integración en los contenidos de las asignaturas en los grados en Periodismo. Esta ausencia, que se acentúa en el caso de las asignaturas de Historia de la Comunicación o Historia del Periodismo, impide que el estudiantado pueda comprender los procesos de comunicación alternativos desarrollados a lo largo de las últimas décadas. Las causas son variadas, pero destacamos el encorsetamiento de los temarios a espacios temporales muy condensados y la falta de inclusión del Tercer Sector de la Comunicación en los manuales de las asignaturas. Este capítulo aborda brevemente la historia del TSC en España con el objetivo de estudiar los principales acontecimientos en su evolución y reivindicarlo como objeto de estudio. Pretendemos facilitar al docente el acceso a contenidos en torno al TSC —siempre con la vista puesta en las relaciones entre el poder y la comunicación— y elaborar una propuesta que lo incluya en las asignaturas de Historia de la Comunicación.
Descargas
Citas
Bergés, L.; Ramos, J. (2021). Participación, sostenibilidad y redes del tercer sector de la comunicación. En Barranquero, A.; Sáez, C. (coords.). La comunicación desde abajo: historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España (pp. 189-221). Gedisa.
Bustamante, E. (1982). Los amos de la información. Akal.
Checa Godoy, A;, Langa-Nuño, C.; Espejo-Cala, C.; Montoya, M.C., (2022). Historia del periodismo local en la provincia de Sevilla: contra el olvido de la prensa cercana. Comares.
Fernández Buey, F. (1994). Hacia un marco teórico para el estudio de los nuevos movimientos sociales. En Fernández Buey, F.; Riechmann, J. (eds.). Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales (pp. 3-18). Paidós.
Fuentes, J.F.; Fernández Sebastián, J. (1997). Historia del Periodismo Español: prensa, política y opinión pública en la España contemporánea. Síntesis.
García García, J. (2013). Transformaciones en el Tercer Sector: el caso de las radios comunitarias en España. adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 5, pp. 111-131. DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2013.5.8
García García, J. (2014). Breve historia del Tercer Sector de la Comunicación en España. En Lema-Blanco, I.; Barranquero, A. (coords.). La juventud española y los medios del Tercer Sector de la Comunicación (pp. 17-19). Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
García García, J. (2017). Transformaciones y aprendizajes de las radios comunitarias en España: hacia un modelo de radio inclusiva. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social «Disertaciones», 10 (1), pp. 30-41. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.4535
García García, J., Lema-Blanco, I. (2021). Regulación y políticas para la comunicación alternativa en España: una evaluación crítica. En Barranquero, A., Sáez, C. (coords.). La comunicación desde abajo: historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España (pp. 161-187). Gedisa.
García-Gil, S.; Gómez García, S.; Reguero Sanz, I. (2018). Espacios alternativos de libertad durante la Transición. Breve historia de las radios libres en España (1976-1983). Revista Latina de Comunicación Social, 73, pp. 1179-1210. DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2018-1302
Jérez, A.; Revilla, M.L. (2012). El tercer sector: una revisión introductoria a un concepto polémico. Sociedade Em Debate, 4 (2), pp. 3-22.
Martín, S. (2018). Las dos sepulturas del Estado «social y democrático» en España. En Escudero, R.; Martín, S. (coords.). Fraude o esperanza: 40 años de la Constitución (pp. 39-62). Akal.
McBride, S. (1980). Un solo mundo, voces múltiples. Unesco.
Meda González, M. (2014). El estado actual de los medios del Tercer Sector en España. En Lema-Blanco, I., Barranquero, A. (coords.). La juventud española y los medios del Tercer Sector de la Comunicación (pp. 19-21). Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.
Negredo, S.; Martínez-Costa, M.P. (2021). «Tipos de medios digitales: plataformas, alcance geográfico, lenguas y grupos empresariales». En: Salaverría, R.; Martínez-Costa, M.P. (eds.). Medios nativos digitales en España. Caracterización y tendencias (pp. 35-54). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. DOI: https://doi.org/10.52495/c2.emcs.7.p92 DOI: https://doi.org/10.52495/c2.emcs.7.p92
Nogales-Bocio, A.I.; Sánchez-Gutiérrez, B.; Moya López, D.; Pineda, A. (2022). Nuevos medios digitales, periodismo y propaganda: La Última Hora y el resurgir de la prensa de partido en España. En Sánchez Gonzales, H. (coord.). La digitalización en el periodismo: transformación, retos y oportunidades (pp. 103-124). Gedisa.
Pérez Martínez, J.E. (2015). ¿Se nos oye? mujeres y radios libres durante la Transición Española (1976-1986). En Folguera, P, Pereira Castañares, J.C., García García, C., Izquierdo Martín, J., Pallol Trigueros, R., Sánchez García, R., Sanz Díaz, C., Toboso Sánchez, P. (coords.). Pensar con la historia desde el siglo XXI actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (pp. 3553-3570). UAM.
Pérez Martínez, J.E. (2020). Representaciones de lo alternativo en el Madrid del tránsito a la democracia. El caso de la (contra)cultura mediática de las radios libres (1976-1989). Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 15, pp. 87-105. DOI: https://doi.org/10.12795/RiHC.2020.i15.05
Pérez Martínez, J.E. (2022). La voz de las sin voz. El movimiento de radios libres entre la Transición y la época socialista (1976-1989). Silex Ediciones.
Pérez Martínez, J.E.; Reguero, N. (2021). Libres y comunitarias. Medio siglo de radio alternativa en España (1976-2020). En Barranquero, A.; Sáez, C. (coords.). La comunicación desde abajo: historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España (pp. 71-97). Gedisa.
Prado, E. (1981). Estructura de la información radiofónica. ATE.
Reguero, N. (2017). Polítiques públiques i sostenibilitat dels mitjans lliures a Amèrica Llatina i la unió europea. De les ràdios lliures als comuns digitals [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona].
Reguero, N.; Scifo, S. (2010). Community media in the context of European media policies. Telematics and Informatics, 27 (2), pp.131-140. DOI: https://doi.org/10.1016/j.tele.2009.06.004
Sáez, C. (2008). Tercer sector de la comunicación. Teoría y praxis de la televisión alternativa. Una mirada a los casos de España, Estados Unidos y Venezuela [Tesis doctoral: Universitat Autònoma de Barcelona].
Sáez, C.; Barranquero, A. (2021). Genealogía conceptual de la comunicación alternativa en el debate internacional comparado. En Barranquero, A.; Sáez, C. (coords.). La comunicación desde abajo: historia, sentidos y prácticas de la comunicación alternativa en España (pp. 35-69). Gedisa.
Sánchez-Aranda, J. J. (2008). Evolución de la prensa en los principales países occidentales. En Barrera, C. (coord.). Historia del periodismo universal (pp. 77-118). Ariel.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional