Capítulo 1. El testimonio en un carrete. Reflexiones en torno a la ético-estética cinematográfica en el acceso a la violencia franquista en España

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c1.emcs.31.c46

Palabras clave:

Cine documental, testigos, memoria de la Guerra Civil Española, ético-estética, El nome de los árboles

Resumen

Las autoras plantean una lectura crítica de dos documentales acerca de la violencia ejercida por el régimen franquista que reflejan las complejidades que entraña la representación cinematográfica de la violencia, así como de las víctimas y testigos. Partiendo de un recorrido por las obras más relevantes del cine documental español durante la transición y una reflexión en torno a la llegada de la memoria histórica a España de la mano de los debates europeos en torno a la memoria del Holocausto, las autoras proponen una reflexión sobre la responsabilidad de representar a los testigos y a las víctimas, así como los riesgos que supone su estetización y, en última instancia, monetización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Althusser, L. ([1970] 2008). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Marcial Pons.

Baer, A. (2001). «Consuming History and Memory through Mass Media Products.» European Journal of Cultural Studies 4, no.4): 491-501.https://doi.org/10.1177/136754940100400401

Bande, R.L. (Director). 2016. El nome de los árboles [Película]. De la piedra Producciones.

Bande, R.L., (2015). Ramón Lluís Bande: Filmar y montar «el documento urgente de un acto político radical»/ Entrevistado por Manu Yáñez. Otros cines Europa. Recuperado de: http://www.otroscineseuropa.com/ramon-lluis-bande-filmar-y-montar-el-documento-urgente-de-un-acto-politico-radical/

Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Taurus.

Berger, J. (2013). Para entender la fotografía. Penguin Classics.

Bernard-Donals, M. (2006). An Introduction to Holocaust Studies. Routledge.

Carracedo, A. (2018). Almudena Carracedo: «Queríamos hablar del legado del franquismo en la España de hoy, no sobre el pasado. / Entrevistada por: Ter García. El Salto. Recuperado de: https://www.elsaltodiario.com/documental/almudena-carracedo-silencio-de-otros-legado-franquismo-espana-hoy

Carracedo, A.; Bahar, R. (2018). El silencio de otros. [Película]. El Deseo.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Alianza.

Congreso de los Diputados de España. (2002, 20 de noviembre). Diario de sesiones del Congreso de los Diputados. Recuperado de: https://www.congreso.es/public_oficiales/L7/CONG/DS/CO/CO_625.PDF

Cuenca, C. (2023). Detrás de la cámara, delante de la pantalla. La responsabilidad ético-política de ver y crear cine sobre pasados violentos, en M. Vázquez-Liñán, Comunicar el pasado. La memoria y sus mediaciones (pp. 103-131). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Greenberg, C. (1993). The Collected Essays and Criticism, Vol. 3. University of Chicago Press.

Gutman, Y.; Wüstenberg, J. (2023). Introduction: The Activist Turn in Memory Studies en Y. Gutman J. Wüstenberg (Eds.), The Routledge Handbook of Memory Activism. (pp. 5-16). Routledge.

Julía, S. (2006). Memoria de la guerra y del franquismo. Taurus.

Kundera, M. (1979). El libro de la risa y el olvido. Seix Barral.

Kundera, M. (1984). La insoportable levedad del ser. Tusquets.

La Moncloa (2024, abril). El Gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional las normas de las comunidades autónomas que pretendan derogar las leyes de Memoria Democrática. Política Territorial y Memoria Democrática.

Levy, D.; Sznaider, N. (2002). Memory Unbound: The Holocaust and the Formation of Cosmopolitan Memory. European Journal of Social Theory, 5(1), 87-106. https://doi.org/10.1177/1368431002005001002.

Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura. Boletín Oficial del Estado, núm. 310, de 27 de diciembre de 2007, páginas 53410 a 53416. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/2007/12/27/pdfs/A53410-53416.pdf

Martínez, G. (2012). CT o Cultura de la Transición. Traficantes de Sueños.

Moral Martín, F.J. (2012). Los perdedores de la guerra civil en el reciente cine biográfico español. Revista ZER 17(32), 171-186. http://hdl.handle.net/10810/41076

Padilla, J. (2019, mayo). Las mentiras de «El silencio de otros». Letras libres. Recuperado de: https://letraslibres.com/cultura/las-mentiras-de-el-silencio-de-otros/

Pavis, P. (1996). Diccionario del teatro: dramaturgia, estética y semiología. Paidós.

Prensa RTVE (2019, marzo). La 2 estrenará el documental El silencio de los otros, Goya 2019 al mejor documental. RTVE Comunicación. Recuperado de: https://www.rtve.es/rtve/20190319/estreno-documental-silencio-otros/1905320.shtml

Preston, P. (2011). El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después. Debate.

Reyes-Mate, M. (2008). La herencia del olvido. Errata Naturae.

Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.

Sesma, N. (2024). Ni una, ni grande, ni libre. La dictadura franquista. Crítica.

Shobchack, V. (2004). Carnal Thoughts: Embodiment and Moving Image Culture. University of California Press.

Thagard, P. (2005). Testimony, credibility, and explanatory coherence. Erkenntnis, 63(3), 295-316.

Vargas, A. (2019, enero). My Grandmother’s Story Must Be Told. Medium. Recuperado de: https://medium.com/@AitanaVargas/my-grandmothers-story-must-be-told-55623f5c98c5

Žižek, S. (2009). Description without a place. On Holocaust and Art. Inaesthetik: Politics of Art, 1, 142-161.

Separata correspondiente al capítulo 1

Publicado

2024-11-26

Cómo citar

Cuenca-Navarrete, C., & Navarro-Mañá, T. (2024). Capítulo 1. El testimonio en un carrete. Reflexiones en torno a la ético-estética cinematográfica en el acceso a la violencia franquista en España. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (31), 27–56. https://doi.org/10.52495/c1.emcs.31.c46