Capítulo 8. «El sesgo ideológico o empresarial es fundamental para que se produzca la obsolescencia informativa programada»

Autores/as

  • Isabel González-Mesa Universidad Miguel Hernández

DOI:

https://doi.org/10.52495/c8.emcs.34.p113

Palabras clave:

obsolescencia informativa programada, noticias, informativos, televisión, escaletas

Resumen

La obsolescencia informativa, es decir, el hecho de que las noticias que abren informativo un día queden relegadas al olvido, no al día siguiente sino en la siguiente edición del informativo, está íntimamente ligada a la amplia y vertiginosa oferta informativa que busca hacerse un hueco en unos noticiarios televisivos. Unos noticiarios con una duración escasa y unas redacciones raquíticas que abarcan más de lo que pueden primando la cantidad sobre la calidad. Las piezas televisivas son cada vez más cortas para poder introducir más diversidad de temas. Los vtr rara vez superan el minuto de duración con cortes de voz incluidos. Y en las escaletas televisivas proliferan muy rápidamente otras piezas más cortas aún, como las colas, las pantallas, las pastillas presentadas o los «no comment» que sintetizan la información en treinta segundos para pasar a la siguiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Separata correspondiente al capitulo 8

Publicado

2025-05-07

Cómo citar

González-Mesa , I. (2025). Capítulo 8. «El sesgo ideológico o empresarial es fundamental para que se produzca la obsolescencia informativa programada». Espejo De Monografías De Comunicación Social, (34), 167–174. https://doi.org/10.52495/c8.emcs.34.p113

Artículos similares

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.