Capítulo 8. Estrategias de marketing periodístico para audiencias hipersegmentadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c8.emcs.39.p115

Palabras clave:

audiencias hipersegmentadas, innovación, marketing periodístico, modelos de negocio, responsabilidad social, sostenibilidad mediática.

Resumen

Este capítulo examina la aplicación de estrategias de marketing en el periodismo digital, analizando su transformación desde sus aproximaciones tradicionales centradas en el producto y la venta, hacia modelos contemporáneos que priorizan la relación con el consumidor y los valores sociales. Se explora la integración de las 4P (Producto, Precio, Plaza, Promoción) con las 4C (Consumidor, Coste, Conveniencia, Comunicación) en el contexto de los medios nativos digitales. Para ilustrar estas dinámicas, se analizan las estrategias de los cuatro principales periódicos nativos digitales de España por audiencia: elDiario.es, OKDiario, El Español y El Confidencial. Se identifican estrategias clave como la diversificación de ingresos, la personalización de contenidos y el uso de la tecnología para la captación y fidelización de audiencias hipersegmentadas. El capítulo concluye subrayando la importancia de equilibrar la rentabilidad económica con la responsabilidad social y la calidad informativa en el panorama del periodismo actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

«A Statement of Marketing Philosophy» (1965): Journal of Marketing, vol. 29, núm. 1, pp. 43-44. https://doi.org/10.1177/002224296502900109

AMA (2024): «Definitions of Marketing». https://www.ama.org/the-definition-of-marketing-what-is-marketing/

Andreasen, A.R. (1996): «Profits for nonprofits: Find a corporate partner», Harvard Business Review, vol. 74, núm. 6, pp. 47-59.

Arnés, L.M. (2005): Procesos de gestión administrativa. Volumen II. Marketing, IVA y mecanografía. Sevilla: Editorial MAD.

Bravo-Araujo, A.; Serrano-Puche, J.; Novoa-Jaso, M.F. (2021): «Uso del clickbait en los medios nativos digitales españoles. Un análisis de El Confidencial, El Español, elDiario.es y OK Diario», Dígitos. Revista de Comunicación Digital, vol. 7, pp. 185-210. https://doi.org/10.7203/rd.v1i7.184

Carvajal, M. (2024): «Jose A. Navas, jefe de suscripciones (El Confidencial): «El buen periodismo vende suscripciones. Siempre que tenemos exclusivas potentes crecemos»», Revista de Innovación en Periodismo, 20 de febrero. https://mip.umh.es/blog/2024/02/20/jose-navas-El-Confidencial-el-buen-periodismo-vende-suscripciones/

Committee of Definitions (1960): Marketing Definitions: A Glossary of Marketing Terms. Chicago: American Marketing Association.

Dircomfidencial (2024a): «El Español repartirá un dividendo de 1,4 M€ tras ganar 2,7 M€ el año pasado», 26 de junio. https://dircomfidencial.com/medios/el-espanol-repartira-un-dividendo-de-14-me-tras-ganar-casi-3-me-el-ano-pasado-20240626-0405/

Dircomfidencial (2024b): «José Antonio Sánchez (El Confidencial): «Estamos sufriendo de manera obscena un ataque inmerecido y erróneo»», 24 de octubre. https://dircomfidencial.com/medios/jose-antonio-sanchez-el-confidencial-estamos-sufriendo-de-manera-obscena-un-ataque-inmerecido-y-erroneo-20241024-0405/

El Español (2024): «El Español logró en 2023 unos ingresos consolidados de 25,6 millones y un ebitda de 5,06 millones de euros», 26 de junio. https://www.elespanol.com/invertia/medios/20240626/espanol-logro-ingresos-consolidados-millones-ebitda-euros/865663526_0.html

elDiario.es (2024): «elDiario.es supera la barrera de los 90.000 socios y socias», 13 de septiembre. https://www.eldiario.es/redaccion/eldiario-supera-barrera-90-000-socios-socias_132_11647923.html

Escolar, I. (2024): «Las cuentas de elDiario.es en 2023: un periódico transparente, independiente y sin deudas», elDiario.es, 22 de junio. https://www.eldiario.es/escolar/cuentas-eldiario-2023-periodico-transparente-independiente-deudas_132_11469192.html

Harper, H.B.; William, F.M. (1972): Marketing Management. Nueva York: Harcout.

Hunt, S.D. (1983): «General theories and the fundamental explanada of marketing», Journal of Marketing, vol. 47, núm. 4, pp. 9-17. https://doi.org/10.1177/002224298304700402

Kotler, P. (2003): Los 80 conceptos esenciales de marketing: De la A a la Z. Madrid: Pearson.

Kotler, P. (2005): Preguntas más frecuentes sobre marketing. Barcelona: Ediciones Granica.

Kotler, P.; Armstrong, G.; Saunders, J.; Wong, V.; Miquel, S.; Bigné, J.E.; Cámara, D. (2002): Introducción al marketing. Madrid: Pearson.

Kotler, P.; Zaltman, G. (1971): «Social marketing: An approach to planned social change», Journal of Marketing, vol. 35, núm. 3, pp. 3-12. https://doi.org/10.1177/002224297103500302

Küng, L. (2008): Strategic Management in the Media: From Theory to Practice. Londres: SAGE Publications. https://doi.org/10.4135/9781446280003

Lambin, J.-J. (1991): Marketing estratégico. Madrid: McGraw Hill.

Lauterborn, R. (1990): «New marketing litany; four P’s passe; C-words take over», Advertising Age, vol. 41, p. 26.

Lázaro-Rodríguez, P. (2020): «Covid-19, medios digitales y Facebook: interacciones, tratamiento y análisis de contenido basado en palabras clave de noticias de okdiario.com y eldiario.es», Profesional de la Información, vol. 29, núm. 4. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.09

Levitt, T. (1960): «Marketing myopia», Harvard Business Review, vol. 38, pp. 45-56.

Lopezosa, C.; Trillo-Domínguez, M.; Codina, Ll.; Cabrera Méndez, M. (2021): «El SEO en la empresa periodística: percepciones y elementos clave para su adopción en las redacciones», Revista Latina de Comunicación Social, vol. 79, pp. 27-45. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1487

McCarthy, E.J. (1960): Basic Marketing: A Managerial Approach. Homewood: Irwin.

McCarthy, E.J.; Perrault, W.D. (1999): Marketing: Un enfoque global. Ciudad de México: McGraw-Hill.

McCombs, M.E.; Shaw, D.L. (1970): «The agenda-setting function of mass media», The Public Opinion Quarterly, vol. 36, núm. 2, pp. 176-187. https://doi.org/10.1086/267990

Newman, N.; Fletcher, R.; Robertson, C.T.; Arguedas, A.R.; Nielsen, R.K, (2024): Reuters Institute Digital News Report 2024. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/digital-news-report/2024

Santesmases Mestre, M. (1995): Marketing: conceptos y estrategias. Madrid: Pirámide.

Sixto-García, J. (2010): Marketing & comunicación. Covilhã: Livros LabCom.

Sixto-García, J. (2014): «Marketing hasta la última definición de la AMA (American Marketing Association)», Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, vol. 1, núm. 2, pp. 124-132. https://doi.org/10.24137/raeic.1.2.15

Sixto-García, J. (2016): Fundamentos de marketing digital. Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Stanton, W.J.; Etzel, M.J.; Walker, B.J. (2007): Fundamentos de marketing. Ciudad de México: McGraw Hill.

Separata correspondiente al capítulo 8

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

Sixto-García, J., Quian, A., Rodríguez-Vázquez, A.-I., & Soengas-Pérez, X. (2025). Capítulo 8. Estrategias de marketing periodístico para audiencias hipersegmentadas. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (39), 157–177. https://doi.org/10.52495/c8.emcs.39.p115

Artículos similares

<< < 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.