Epílogo. Escenarios futuros para los medios digitales
DOI:
https://doi.org/10.52495/epil.emcs.39.p115Palabras clave:
periodismo, medios digitales, evolución mediática, nativos digitales, España.Resumen
Este epílogo ofrece una reflexión prospectiva sobre el futuro de los medios digitales en España, a partir del análisis de su evolución durante las tres últimas décadas. El texto destaca que los medios digitales se han convertido en la modalidad dominante en el ecosistema informativo español, tanto en número como en alcance. Esta consolidación se manifiesta en la proliferación territorial de medios, la emergencia de una élite mediática digital con audiencias y modelos de negocio robustos, y el crecimiento del periodismo de suscripción. A pesar de estos avances, persisten desafíos como los desiertos informativos en zonas despobladas, la fragilidad económica de muchos medios secundarios y la creciente polarización y desconfianza ciudadana. De cara al futuro, se advierte sobre el impacto ambivalente de la inteligencia artificial en el sector: mientras que algunos medios la integran de forma complementaria y ética, otros podrían utilizarla de manera sustitutiva, en detrimento del empleo y la calidad informativa. Por último, se subrayan tres grandes retos para la cuarta década del periodismo digital: la sostenibilidad financiera, la equidad territorial en el acceso a la información y la capacidad de adaptarse a un entorno mediático fragmentado y cambiante.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional