Capítulo 4. El precio de la creatividad. Gentrificación, desplazamiento y transformación social en los distritos creativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c4.emcs.42.c48

Palabras clave:

gentrificación, turistificación, Málaga, Sevilla, entrevistas, informantes clave, gentrification, tourism, interviews, key informants.

Resumen

Este capítulo explora cómo los distritos creativos transforman la vida social y económica de las ciudades. En ese camino aparecen fenómenos inseparables como son la gentrificación y la turistificación, que están cambiando barrios en todo el mundo. El trabajo combina una revisión de conceptos clave con ejemplos concretos de España. Dos de ellos proceden de una investigación realizada en 2024 en el Soho de Málaga y en el Cuadrante Noreste del casco histórico de Sevilla, dentro de la Red Temática «Distritos Creativos: Una aproximación Multidisciplinar». A partir del análisis de 23 entrevistas a informantes clave de esos distritos, el estudio muestra que los grandes desafíos para el futuro de los distritos creativos son la gentrificación, la turistificación y el aumento de los costos de vida. Los creadores entrevistados expresan una preocupación generalizada por la posible pérdida de espacios para artistas y artesanos debido a la presión inmobiliaria.

Abstract

This chapter explores how creative districts transform the social and economic life of cities. Along that path, there are inseparable phenomena like gentrification and turistification, which are changing neighborhoods all over the world. The job combines a review of key concepts with concrete examples from Spain. Two of them come from a research carried out in 2024 in the Soho of Malaga and in the Northeast quadrant of the historic center of Seville, within the Thematic Network «Creative Districts: A Multidisciplinary Approach». Based on the analysis of 23 key informant interviews in these districts, the project shows that the biggest challenges for the future of creative districts are gentrification, turistification and rising living costs. The creators interviewed expressed widespread concern about the possible loss of space for artists and craftsmen due to real estate pressure.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bauman, Zygmunt (1999): Modernidad líquida, Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Castro-Higueras, A.; Navarro-Ardoy, L.; Pérez-Rufí, J.P.; Carballeda-Camacho, M. (2024a). SOHO: ¿Barrio de las artes?. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.17355902

Castro-Higueras, A.; Navarro-Ardoy, L.; Pérez-Rufí, J.P.; Carballeda-Camacho, M. (2024b). SEVILLA, refugio creativo. Universidad de Málaga. https://doi.org/10.5281/zenodo.17348045

Fischer, Claude S. (1975): «Toward a Subcultural Theory of Urbanism», American Journal of Sociology, vol. 80, núm. 6, pp. 1319-1341. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/2777297

Florida, Richard (2002): The rise of the creative class, Nueva York: Basic Books.

Florida, Richard (2017): The New Urban Crisis, Nueva York: Basic Books.

Jacobs, Jane (1961): The Death and Life of Great American Cities, Londres: Random House.

León, José (2000): La Alameda de Hércules y el Centro Urbano de Sevilla: hacia un reequilibrio del Casco Antiguo, Sevilla: Universidad de Sevilla.

Mesa, Noelia (2019): Análisis de los procesos de peatonalización: percepción vecinal y gentrificación en la Ciudad Vieja de A Coruña. A Coruña: Universidade da Coruña. Facultade de Socioloxía. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2183/23601

Navarro, Clemente J.; Guerrero, Gerardo; Muñoz, Lucía; Mateos, Cristina (2013): «Escenas culturales, desigualdades y gentrificación en grandes ciudades españolas. Los casos de Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla», en Cucó, Jorge (ed.): Metamorfosis urbanas, Barcelona: Icaria, pp. 109-132.

Quijano, Estefanía (2020): «Gentrificación, clases sociales y nuevos actores urbanos en el centro de Bogotá (Colombia)», Ciudad y territorio. Estudios territoriales, núm. 206, pp. 887-900. Recuperado de: https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.206.11

Rizo, Marta (2004): Prácticas culturales y redefinición de las identidades de los inmigrantes en el Raval (Barcelona): aportaciones desde la comunidad. Tesis doctoral, Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/4179#page=1

Rozentale, Ieva; Lavanga, Mariangela (2014): «The “universal” characteristics of creative industries revisited: The case of Riga», City, Culture and Society, vol. 5, núm. 2, pp. 55-64. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.ccs.2014.05.006

Ruiz, Blanca (2020): Procesos de transformación urbana: análisis del impacto de la gentrificación y la turistificación en Sevilla (Trabajo Fin de Grado). Sevilla: Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/handle/11441/104226

Sáez, Antonia; Barrado, Diego A. (2012): «Las industrias creativas: el caso del área urbana de Sevilla», en Miramontes, Álvaro; Royé, Daniel; Vila, José Ignacio (coords.): Las ciudades y el sistema urbano. Reflexiones en tiempos de crisis, Santiago de Compostela: Meubook, pp. 63-72.

Separata correspondiente al capítulo 4

Publicado

2025-11-23

Cómo citar

Navarro-Ardoy, L., & Cordón-Díaz, L. (2025). Capítulo 4. El precio de la creatividad. Gentrificación, desplazamiento y transformación social en los distritos creativos. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (42), 77–96. https://doi.org/10.52495/c4.emcs.42.c48

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.