Capítulo 12. «Hay que ver lo local desde lo global y lo global desde lo local»

Autores/as

  • Francisco Javier Muñoz-Climent

DOI:

https://doi.org/10.52495/c12.emcs.34.p113

Palabras clave:

información, local, global, obsolescencia informativa, noticia

Resumen

La obsolescencia informativa programada ha evolucionado con el paso el tiempo, al igual que han evolucionado los medios de comunicación y los canales a través de los que se informa a la población. Antes de la llegada de las redes sociales, cuando tan solo existían medios convencionales, la obsolescencia la marcaban directamente los medios y profesionales de la información. Hoy en día, puede venir marcada por el interés que demuestra el público con los clics o los comentarios que hacen en las redes sociales. Y eso lo tiene en cuenta el medio y el periodista para dar más cancha a un tema o dejar de informar sobre un asunto en concreto. La obsolescencia también viene marcada por la línea editorial del medio o por los temas que aborda. Un asunto que ocurra en la otra punta del mundo puede tener repercusión en lo local y aunque, en principio, pudiera parecer que no interesa a nuestro medio y a nuestra audiencia, puede ocurrir todo lo contrario y se le puede dar una gran cobertura y durante mucho tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Separata correspondiente al capitulo 12

Publicado

2025-05-07

Cómo citar

Muñoz-Climent, F. J. (2025). Capítulo 12. «Hay que ver lo local desde lo global y lo global desde lo local». Espejo De Monografías De Comunicación Social, (34), 199–210. https://doi.org/10.52495/c12.emcs.34.p113

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.