Capítulo 5. Adaptación del Grado de Comunicación Audiovisual ante la irrupción de la Inteligencia Artificial: desafíos y oportunidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c5.emcs.36.p114

Palabras clave:

inteligencia artificial, comunicación audiovisual, creatividad, universidad, competencias, evaluación, alfabetización digital.

Resumen

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la comunicación audiovisual está transformando profundamente tanto los procesos creativos como la formación académica de los futuros comunicadores. Este capítulo analiza los desafíos y oportunidades que surgen ante esta revolución tecnológica desde una perspectiva educativa, centrada en la adaptación del grado de Comunicación Audiovisual. Se destaca la necesidad de una alfabetización crítica en IA, el desarrollo de competencias técnicas, éticas y emocionales, así como el rediseño curricular en contenidos, procesos y evaluación. Asimismo, se identifican los retos específicos en tres perfiles profesionales: periodista de datos, creativo audiovisual y especialista en marketing, quienes deberán aprender a convivir y colaborar con sistemas de IA generativa. Finalmente, se propone una aproximación holística que combine el pensamiento convergente y divergente, donde la creatividad asistida por IA fortalezca el rol humano en un entorno profesional cada vez más digitalizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anantrasirichai, N.; Bull, D. (2021). Artificial intelligence in the creative industries: a review. Artificial Intelligence Review, 55(1), 589-656. https://doi.org/10.1007/s10462-021-10039-7

Arroyo Sagasta, A. (coord.) (2024). Inteligencia artificial y educación: construyendo puentes. Graó Educación.

Bandura, A. (1982). Teoría del Aprendizaje Social. Espasa.

Brock, D.C.; Grad, B. (2022). Expert Systems: Commercializing Artificial Intelligence. IEEE Annals of the History of Computing, doi: 10.1109/mahc.2022.3149612

Davenport, T.; Guha, A.; Grewal, D.; Bressgott, T. (2020). How artificial intelligence will change the future of marketing. Journal of the Academy of Marketing Science, 48(1), 24-42. https://doi.org/10.1007/s11747-019-00696-0

Flores Puga, B. (2024). ¿Cómo enfocar la creatividad ante la inteligencia artificial generativa?. In A. Arroyo Sagasta (coord.) (2024). Inteligencia artificial y educación: construyendo puentes. Graó Educación.

Gómez-Diago, G. (2022). Perspectivas para abordar la inteligencia artificial en la enseñanza de periodismo. Una revisión de experiencias investigadoras y docentes. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 29-46. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2022-1542

Gruner, D.T.; Csikszentmihalyi, M. (2019). Engineering Creativity in an Age of Artificial Intelligence. In: Lebuda, I.; Glăveanu, V.P. (eds) The Palgrave Handbook of Social Creativity Research. Palgrave Studies in Creativity and Culture. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-95498-1_27

Guárdia Ortiz, L.; Bekerman, Z.; Zapata Ros, M. (2024). Presentación del número especial «IA generativa, ChatGPT y Educación. Consecuencias para el Aprendizaje Inteligente y la Evaluación Educativa». Revista de Educación a Distancia (RED), 24(78). https://doi.org/10.6018/red.609801

Hermann, E. (2022). Artificial intelligence and mass personalization of communication content —An ethical and literacy perspective. New Media & Society, 24(5), 1258-1277. https://doi.org/10.1177/14614448211022702

Holloway, J.; Lewis, S.; Langman, S. (2022). Technical agonism: embracing democratic dissensus in the datafication of education. Learning, Media and Technology, 48(2), 1-13. https://doi.org/10.1080/17439884.2022.2160987

Imaz, A.; Ipiña, N. (2020). Berrikuntza prozesu baten mapa berria: eraldaketaren eredua. Mondragon Unibertsitatea.

Kolo, C.; Haumer, F. (2020). Technological advances and the future of corporate and marketing communication. Journal of Creative Industries adn Cultural Studies: JOCIS, 6, 18-35.

Kotler, P. (2021). Marketing 5.0: tecnología para la humanidad. Madrid: Almuzara.

López-Delacruz, S. (2023). Un vínculo paradójico: narrativas audiovisuales generadas por inteligencia artificial, entre el pastiche y la cancelación del futuro. Hipertext.net, (26), 31-35. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2023.i26.05

Miao, F.; Holmes, W.; Huang, R.; Zhang, H. (2021). Inteligencia artificial y educación: guía para las personas a cargo de formular políticas. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379376.locale=es

Noain-Sánchez, A. (2022). Addressing the Impact of Artificial Intelligence on Journalism: the perception of experts, journalists and academics. Communication & Society, 35(3), 105-121.

Vygotsky, L., S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.

Zhou, E.; Lee, D. (2023). Generative AI, human creativity and art. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.4594824

Zúñiga Vásquez, F.G.; Mora Poveda, D.A.; Molina Mora, D.P. (2023). La importancia de la inteligencia artificial en las comunicaciones en los procesos marketing. Vivat Academia, 156, 19-39. http://doi.org/10.15178/va.2023.e1474

Separata correspondiente al capítulo 5

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

Flores-Puga, B., Pavon-Arrizabalaga, A., Bilbao-Eraña, A., & Arroyo-Sagasta, A. (2025). Capítulo 5. Adaptación del Grado de Comunicación Audiovisual ante la irrupción de la Inteligencia Artificial: desafíos y oportunidades. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (36), 99–112. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.36.p114

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.