Capítulo 8. El proceso evolutivo de la formación de la imagen en las herramientas de creación de imagen con AI Generativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c8.emcs.36.p114

Palabras clave:

Inteligencia Artificial, generativa, imagen, fotografía, comunicación.

Resumen

Las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa desarrolladas para demostrar la capacidad que este tipo de tecnología ofrece a la hora de construir imágenes de todo tipo mediante solicitudes textuales (prompts), se han convertido sin duda en uno de los vectores de crecimiento y expansión de esta tecnología en el ámbito profesional de la comunicación.
Algunas de ellas han aterrizado en el panorama comunicativo como una opción muy interesante como herramienta de asistencia a la creatividad, la producción de fotografía o el diseño, pero también y de manera menos afortunada en la construcción de imágenes falsas que se usan como herramienta de manipulación informativa, ideológica y política (Salaverría, 2021; Jiménez, 2023).
Este trabajo pretende establecer un paralelismo entre los procesos mentales de construcción de imagen que se llevan a cabo en la mente humana y esos mismos procesos llevados a cabo por herramientas de Inteligencia Artificial Generativas de imagen. Para ello, se ha elaborado un experimento consistente en la comparación de dibujos realizados por ambas realidades en sus momentos iniciales: dibujos producidos por las versiones iniciales de las herramientas y esos mismos dibujos realizados por niños de entre 3 y 10 años. Con esta comparativa será posible comprobar cómo existen similitudes en estos procesos creativos, tanto en las formas, el contenido o el progreso etario de ambas entidades. Del mismo modo, gracias a la visualización del proceso de construcción de la imagen sintética de esas herramientas, se podrá establecer una conexión directa entre ese proceso imaginativo y la formación mental de la imagen basada en el aprendizaje asociativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Billinkis, S. (2017). «El futuro del trabajo». Innovation Day 2017. Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina. Buenos Aires. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=fXNZG8LUdHA

Buzan, Tony (1996). El Libro de los Mapas Mentales. México: Trillas.

Craik, F.I.M.; Tulving, E. (1975). «Depth of Processing and the Retention of Words in Episodic Memory». Journal of Experimental Psychology: General, 104, 268-294.https://doi.org/10.1037/0096-3445.104.3.268

Gagné, E.D. (1985). The cognitive psychology of school learning. Boston, MA: Little, Brown and Company.

García, U. (2023). «Comunicación en movilidad e IA. ¿Nos sustituirán las máquinas?» En: V Encuentro Internacional de Periodismo Móvil y Cultura (Mojo+C). Mérida (Spain). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XOw0FubJ4G4

Jiménez, J.F. (2022). El uso de la inteligencia artificial en la prensa Española, nuevos perfiles profesionales y tendencias en la formación. Tesis doctoral. Escuela internacional de doctorado CEU CEINDO.

Jiménez, J.F. (2023) «El rol de los corpus periodísticos en el entrenamiento de modelos de escritura automática de inteligencia artificial». En: Vázquez-Barrio, T. y Salazar, I. Inteligencia Artificial, Periodismo y Democracia. Tirant Humanidades.

Kahneman, D. (2011). Thinking, fast and slow. New York, NY: Farrar, Straus and Giroux.

Marta-Lazo, C. (2023) «La Inteligencia Artificial: retos para la formación ¿La transformación de las profesiones de la información y la comunicación?» En: V Jornadas de Formación y Empleo. Inteligencia artificial y empleo. ATIC; Zaragoza, 2023.

Ocanto Silva, Isabel. (2009). «La creación de imágenes mentales y su implicación en la comprensión, el aprendizaje y la transferencia». Sapiens, 10(2), 243-254. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152009000200013&lng=es&tlng=es.

Peterson, J.B. (2018). 12 Rules for Life: An Antidote to Chaos. New York. Penguin/Portfolio.

Saint Pierre, N. (2023). Tips for efficient Prompts in Midjourney. Disponible en: https://twitter.com/nickfloats/status/1631346749297106958?s=20@nickfloats

Salaverría, R. (2021). Entender y combatir la desinformación sobre ciencia y salud. Ministerio de Ciencia e Innovación, 1- 25. https:/hdl.handle.net/10171/60223

Separata correspondiente al capítulo 8

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

Galindo-Rubio, F., Román-Quiñones, E., & Suárez-Carballo, F. (2025). Capítulo 8. El proceso evolutivo de la formación de la imagen en las herramientas de creación de imagen con AI Generativa . Espejo De Monografías De Comunicación Social, (36), 153–170. https://doi.org/10.52495/c8.emcs.36.p114

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.