Capítulo 10. Impacto de la IA en la profesión periodística: retos y oportunidades formativas para las Universidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c10.emcs.36.p114

Palabras clave:

IA, periodismo, Universidad, empresas mediáticas, teoría de la comunicación, deontología, régimen jurídico.

Resumen

La evolución tecnológica abre un panorama de retos y oportunidades en el que la incorporación y empleo de la inteligencia artificial se sitúa como foco de interés tanto por parte de empresas mediáticas como por parte de la profesión periodística. La revisión del contexto nos permite descubrir cómo la IA se ha ido incorporando en las redacciones en un entorno en el que se busca dar respuesta a los interrogantes que plantea al mismo tiempo que la tecnología sigue avanzando.  En el ámbito de la educación, este proceso de cambio exige una revisión de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias en la formación de los profesionales de la información.  En este capítulo se pretende ofrecer una aproximación que facilite algunas claves útiles para incorporar el IA en los planes de docentes de los estudios de periodismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

@LANow (2017, 22 de junio). «We have an algorithm (Quakebot) that automatically writes stories about earthquakes based on USGS alerts. The USGS alert was incorrect». X.com https://x.com/LANow/status/877678715945144320

Alcaide, S. (2023, 11 de junio). «Aprovechemos la inteligencia artificial para el periodismo». El País [en línea] Disponible en https://elpais.com/defensor-a-del-lector/2023-06-11/aprovechemos-la-inteligencia-artificial-para-el-periodismo.html

Autorité de la Concurrence (2024, 20 de marzo). «Droits voisins: l’Auutorité prononce une sanction de 250 millions d’euros à l’enconcre de Google». Autoritedelaconcurrence.fr [en línea] Disponible en https://www.autoritedelaconcurrence.fr/fr/article/droits-voisins-lautorite-prononce-une-sanction-de-250-millions-deuros-lencontre-de-google

Beckett, C., Yaseen, M. (2023). Generando el cambio. Un informe global sobre qué están haciendo los medios con IA. London: JournalismAI.

Bernat Sánchez, P. (2024): «Revolución en la redacción: herramientas de inteligencia artificial para un periodismo de vanguardia». En Parrat Fernández, S.; Mayoral Sánchez, J.; Chaparro Domínguez, M.Á. (eds.), Periodismo e inteligencia artificial. Aplicaciones y desafíos profesionales.Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c3.emcs.25.p108

De Lara, A.; García-Avilés, J.A.; Arias-Robles, F. (2022). «Implantación de la Inteligencia Artificial en los medios españoles: análisis de las percepciones de los profesionales.» Textual & Visual Media, 1(15), 1-16. DOI: https://doi.org/10.56418/txt.15.2022.001

Eloundou, Tyna; Manning, Sam; Mishkin, Pamela; Rock, Daniel (2023, marzo). «GPTs are GPTs: An Early Look at the Labor Market Impact Potential of Large Language Models». arXiv. DOI: https://doi.org/10.48550/arXiv.2303.1013

European Commission (2019). Ethics guidelines for trustworthy AI. [en línea] Disponible en https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/library/ethics-guidelines-trustworthy-ai

García-Avilés, J.A.; Arias, F.; De Lara, A.; Paisana, M.; Carvajal, M.; Foá, C.; García-Ortega, A.; Margato, D.; Crespo, M.; Quiles, B.; Valero, J.M. (2023). Análisis de las tendencias e innovaciones en el ecosistema mediático de España y Portugal (2025-2030). Pamplona: IBERIFIER. https://doi.org/10.15581/026.00

Gillespie, Noreen (2024). «Here’s how we’re working with journalists to create the newsrooms of the future with AI». Microsoft [en línea]. Disponible en: https://blogs.microsoft.com/on-the-issues/2024/02/05/journalism-news-generative-ai-democracy-forward/

Gómez-Diago, G. (2022). «Perspectivas para abordar la inteligencia artificial en la enseñanza de periodismo. Una revisión de experiencias investigadoras y docentes». Revista Latina de Comunicación Social, (80), 29-46. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1542

Google AI (s.f.). «Responsability: Our principles». Google AI [en línea] Disponible en https://ai.google/responsibility/principles/

Gunkel, D. J. (2020). An introduction to communication and artificial intelligence. Cambridge: Polity Press.

Guzman, A.L. (2018). Human-Machine Communication: Rethinking Communication, Technology, and Ourselves. New York: Peter Lang

Guzman, A. L.; Lewis, S. C. (2020). «Artificial intelligence and communication: A Human-Machine Communication research agenda». New Media & Society, 22(1), 70-86. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444819858691

Jiménez, M. (2024, 1 de mayo). «Ocho periódicos de Estados Unidos demandan a OpenAI y Microsoft por usar sus contenidos». El País [en línea] https://elpais.com/internacional/2024-05-01/ocho-periodicos-de-estados-unidos-demandan-a-openai-y-microsoft-por-usar-sus-contenidos.html

Lascuráin, J. (2024). Nuevo libro del estilo urgente. Agencia EFE. Madrid: Agencia EFE

Lee. P. (2016, 25 març). «Learning from Tay’s introduction». Official Microsoft Blog. [en línea]. Disponible en https://blogs.microsoft.com/blog/2016/03/25/learning-tays-introduction/

Lope Salvador, V.; Mamaqi, X.; Vidal Bordes, J. (2020). «Inteligencia artificial: desafíos teóricos, formativos y comunicativos de la dataficación». Icono 14, 18(1), Ejemplar dedicado a : Métodos computacionales en Comunicación, 58-88.

López-García, X.(2021). «Redefinición de metacompetencias, competencias y habilidades de los periodistas digitales». Anuario ThinkEPI, v. 16, DOI: https://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16a03

Lopezosa, Carlos; Codina, Lluís; Pont-Sorribes, Carles; Vállez, Mari (2023). «Use of generative artificial intelligence in the training of journalists: challenges, uses and training proposal». Profesional de la información, 32(4) DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2023.jul.08

Martínez-Martínez, S. (2019, marzo) «¡Hola! Soy un bot y puedo ofrecerte información de actualidad». COMeIN, número 86. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n86.1924

Martínez-Martínez, S. (2024, febrero) «Plataformas y servicios informativos generados por inteligencia artificial». COMeIN, número 140. DOI: https://doi.org/10.7238/c.n140.2411

Martí­nez-Martí­nez, S.; Lara-Navarra, P. (2014). El big data transforma la interpretación de los medios sociales. Profesional De La información, 23(6), 575-581. DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2014.nov.03

Mayoral Sánchez, J.; Mera Fernández, M.; Morata Santos, M. (2024): «Integración de la inteligencia artificial en las redacciones: la experiencia de los medios de comunicación en España». En Parrat Fernández, S.; Mayoral Sánchez, J.; Chaparro Domínguez, M.Á. (eds.), Periodismo e inteligencia artificial. Aplicaciones y desafíos profesionales.Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. DOI: https://doi.org/10.52495/c8.emcs.25.p108

Meta (2016, 12 de abril). «Introducing bots on messeguer». Meta [en líne] Disponible en https://developers.facebook.com/videos/f8-2016/introducing-bots-on-messenger/

Meta (s.f.). «Meta’s five pillars of responsible AI that inform our work». ai.meta.com [en línea] Disponible en https://ai.meta.com/responsible-ai/

Microsoft (2022). Microsoft Responsible AI Standard, v2 [en línea] Disponible en https://www.microsoft.com/en-us/ai/principles-and-approach/

Mullo López, A.H.; Balseca Mera, J.M.; Caicedo Reinoso, N. E. (2024). «Retos y oportunidades de la IA en la formación de profesionales en Comunicación» Razón y Palabra, 28(119), 28-43.DOI: https://doi.org/10.26807/rp.v28i119.2107

Natale, S. (2021). «Communicating Through or Communicating with: Approaching Artificial Intelligence from a Communication and Media Studies Perspective». Communication Theory, 31(4), November 2021, 905-910. DOI: https://doi.org/10.1093/ct/qtaa022

Newman, N.(2023). «Overview and key findings of the 2023 Digital News Report». Reuters Institute [en línea]. Disponible en: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/digital-news-report/2023/dnr-executive-summary

Newman, N. (2024). «Resumen ejecutivo y hallazgos clave del informe de 2024» 2024 Digital News Report. Reuters Institute [en línea] Disponible en https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2024/dnr-resumen-ejecutivo

Páez, Á.; Saldaña Manche, W.V.; Artigas, W.; Rios Incio, F. (2024). «La inteligencia artificial en el periodismo. Revisión bibliométrica en Scopus (1989-2022)». Anuario Electrónico De Estudios En Comunicación Social «Disertaciones», 17(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.13322

Prisa (2024, 14 de marzo). «OpenAI anuncia un acuerdo con PRISA Media y ‘Le Monde’». Noticias. PRISA [en línea] Disponible en https://www.prisa.com/es/noticias/noticias-1/openai-anuncia-un-acuerdo-con-prisa-media-y-le-monde

Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024 por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 300/2008, (UE) n.o 167/2013, (UE) n.o 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1139 y (UE) 2019/2144 y las Directivas 2014/90/UE, (UE) 2016/797 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Inteligencia Artificial)

Reporteros Sin Fronteras (2023, 10 de noviembre). Carta de París sobre la IA y el periodismo. [en línea] Disponible en https://rsf.org/sites/default/files/medias/file/2023/11/Carta%20de%20Pari%CC%81s%20sobre%20la%20IA%20y%20el%20periodismo_0.pdf

Ross, A. (2024). «Actitudes del público sobre el uso de la IA en el periodismo». 2024 Digital News Report. Reuters Institute [en línea] Disponible en https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-news-report/2024/actitudes-publico-sobre-uso-de-la-IA-en-el-periodismo

Schramm, W (1972) «Nature of communication between humans». In: Schramm W (ed.) The Process and Effects of Mass Communication. Urbana, IL: University of Illinois Press, 3-53.

Shoai, A. (2024). «La formación periodística sobre inteligencia artificial en América Latina: Desafíos desde la perspectiva de un programa colaborativo.» Más Poder Local, (56), 46-63. DOI: https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.217

Sierra Sánchez, J., Liberal Ormaechea, S. y Mañas-Viniegra, L. (2020). «La formación en materias de tecnología del futuro periodista en España.» Revista Latina de Comunicación Social, 75, 189- 206 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1422

Simo, F.M. (2024). Artificial Intelligence in the News: How AI Retools, Rationalizes, and Reshapes Journalism and the Public Arena. Tow Center for Digital Journalism, Oxford Internet Institute [en linea] Disponible en https://towcenter.columbia.edu/sites/default/files/content/Tow%20Report_Felix-Simon-AI-in-the-News.pdf

Sundar, S.S.; Lee, E.J. (2022). Rethinking Communication in the Era of Artificial Intelligence», Human Communication Research, 48(3), July 2022, 379-385, DOI: https://doi.org/10.1093/hcr/hqac014

Tejedor, S. (Dir.) (2023). La inteligencia artificial en el periodismo, Mapping de conceptos, casos y recomendaciones. Barcelona: FUOC.

Toff, B.; Simon, F.M. (2023). «Or they could just not use it?»: the paradox of AI disclosure for audience trust in news. SocArXiv, 1-38 .

Tosyali, H. (2021). «Artificial Intelligence in Communication Studies: An Investigation on Studies Between 1982-2021». TRT Akademi, 6(13), 680-699. https://doi.org/10.37679/trta.965966

Ufarte Ruiz, M.J.; Calvo Rubio, L.M.; Murcia Verdú, F.J. (2020). Las tecnologías hi-tech en los grados en Periodismo. Planes de estudios, formación de los periodistas y propuestas de inserción curricular. AdComunica, 43-66

Ufarte Ruiz, M.J.; Fieiras-Ceide, C.; Túñez-López, M. (2020). «La enseñanza-aprendizaje del periodismo automatizado en instituciones públicas: estudios, propuestas de viabilidad y perspectivas de impacto de la IA». Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 62, 131-146. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3289

Ventura, P. (2021). Algoritmos en las redacciones: Retos y recomendaciones para dotar a la inteligencia artificial de los valores éticos del periodismo. Consell de la Informació de Catalunya. [en línea] Disponible en https://cic.periodistes.cat/wp-content/uploads/2022/03/algorismes_a_les_redaccions_ESP_.pdff

Ventura, P. (2023, 13 de abril). «Guías éticas para el uso de la inteligencia artificial en el periodismo». Inteligencia artificial y Comunicación, [en línea] Disponible en https://www.patriciaventura.me/single-post/gu%C3%ADas-%C3%A9ticas-para-el-uso-de-la-inteligencia-artificial-en-el-periodismo

Viñas, R.; Secul, C.; Stranges, A.; Ullman, A.L. (2024). «El ChatGPT: desafíos y retos en la formación en comunicación», XXVI Jornadas Nacionales de Investigadoras e Investigadores en Comunicación: «Investigar en Comunicación: un desafío necesario para el fortalecimiento de los procesos democráticos». [en línea] Disponible en https://redinvcom.com/memorias-2023/el-chat-gpt-desafios-y-retos-en-la-formacion-en-comunicacion/

Wiener, N. (1948). Cybernetics, or control and communication in the animal and the machine. New York: Wiley.

Separata correspondiente al capítulo 10

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

Martínez-Martinez, S. (2025). Capítulo 10. Impacto de la IA en la profesión periodística: retos y oportunidades formativas para las Universidades. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (36), 187–200. https://doi.org/10.52495/c10.emcs.36.p114

Artículos similares

<< < 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.