Capítulo 2. Crear en compañía. La inteligencia artificial en los procesos creativos de ficción audiovisual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c2.emcs.40.p116

Palabras clave:

Inteligencia artificial, creatividad, medios públicos, cocreación, producción audiovisual, ética tecnológica

Resumen

El presente capítulo explora el uso de los sistemas de inteligencia artificial aplicadas a los procesos creativos de creación de contenido, con especial atención a las fases de conceptualización, previsualización, desarrollo de guion, producción y postproducción. A partir de una revisión de la literatura académica y desde una perspectiva epistemológica, se reflexiona sobre el concepto de creatividad y su vinculación con los modelos de integración de IA (asistencial, colaborativo y experimental), así como con las metodologías de trabajo (dirigido por humanos, cocreación y curación). Se propone una adaptación del proceso creativo audiovisual integrando herramientas de IA y se analizan iniciativas como Moonvalley AI (entrenamiento ético), SkyReels (plataforma creativa integral) y agentes como Manus AI o Taskade. Los hallazgos apuntan a que la incorporación de la IA no solo mejora la eficiencia, sino que redefine la relación entre creadores y tecnología, abriendo nuevas vías de innovación cuya orientación dependerá en gran medida del marco ético e institucional en el que se implemente, como es el caso de los medios públicos.

Sumario: 1. Introducción; 2. Creatividad, autoría y procesos creativos ¿Qué entendemos por crear?; 3. El papel de la IA en la creación: modelos y enfoques de trabajo; 3.1 Modelos de integración de IA en el proceso creativo; 3.2 Enfoques metodológicos en el uso de la IA; 4. Cómo se integra la IA en la creación audiovisual; 5.  Calmando el avispero para volverlo a agitar: Entrenamientos éticos, plataformas creativas y agentes de inteligencia artificial; 6. Conclusiones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barthes, R. (1977). The death of the author. In R. Barthes, Image, music, text (S. Heath, Trans., pp. 142-148). Hill and Wang.

Boden, M.A. (2004). The creative mind: Myths and mechanisms (2nd ed.). Routledge.

Cabrera Cuevas, J. (2021). Creatividad y justicia social desde un enfoque de complejidad. Revista Polyphonía, 32(1). https://doi.org/10.5216/rp.v32i1.67394

Chakarov, G.R. (2024). Finnish Yle introduces all-encompassing AI principles. TVBIZZ Magazine. https://tvbizzmagazine.com/finnish-yle-introduces-all-encompassing-ai-principles

Comisión Europea. (2024). La Ley de IA–Marco regulatorio de la Unión Europea para una IA confiable. Digital Strategy. https://digital-strategy.ec.europa.eu

Csikszentmihalyi, M. (1996). Creativity: Flow and the psychology of discovery and invention. HarperCollins.

De Bono, E. (1970). Lateral thinking: Creativity step by step. Harper & Row.

Dueñas Mohedas, S.; Jiménez Alcarria, F.J. (2025). La integración de inteligencia artificial generativa en el flujo de trabajo de postproducción audiovisual: El caso de La Mesías (Movistar Plus+, 2023). Revista Prisma Social, 48, 96-121. https://revistaprismasocial.es/article/view/5680

Du Sautoy, M. (2020). Programados para crear: Cómo está aprendiendo a escribir, pintar y pensar la inteligencia artificial. Acantilado.

Fieiras-Ceide, C.; Túñez-López, M.; Crespo-Pereira, V. (2025). High-Tech as an accelerator for the future version of PSM: Innovative AI and Metaverse experiences in public media. In D.B. Ibáñez; E. Gallardo-Echenique; H. Siringoringo; N.L. Díez (Eds.), Communication and Applied Technologies. ICOMTA 2024. Smart Innovation, Systems and Technologies (Vol. 427, pp. 78-89). Springer. https://doi.org/10.1007/978-981-96-0426-5_8

Foucault, M. (1984). What is an author? In P. Rabinow (Ed.), The Foucault reader (pp. 101-120). Pantheon Books. (Original work published 1969).

Gil Ruiz, P.; García Arnao, J.J. (2024). Trazos digitales: Efecto de la inteligencia artificial en el proceso creativo. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 22, 1-17. https://doi.org/10.5281/zenodo.13362804

Glăveanu, V. . (2014). Distributed creativity: Thinking outside the box of the creative individual. Springer.

Gómez-Gómez, H.; Rubio-Tamayo, J.L. (2023). Algoritmografía, hito y fenómeno en la producción de imágenes fijas en la era digital. Visual Review, 10(3), 1-13. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4607

Guilford, J.P. (1956). The structure of intellect. Psychological Bulletin, 53(4), 267-293. https://doi.org/10.1037/h0040755

Haase, J.; Hanel, P. H. P. (2023). Artificial muses: Generative Artificial Intelligence Chatbots Have Risen to Human-Level Creativity. arXiv. https://arxiv.org/abs/2303.12003

Kaufman, J.C.; Sternberg, R.J. (2010). The Cambridge handbook of creativity. Cambridge University Press.

Manus AI. (2024). Manus-The autonomous AI worker. https://manus.im/

Moonvalley. (2024). Moonvalley–The imagination research company. https://www.moonvalley.com/

OpenAI. (2022, November 30). Introducing ChatGPT. OpenAI. https://openai.com/blog/chatgpt

Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. (2024). Reglamento (UE) 2024/1689 de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de IA). Diario Oficial de la Unión Europea, L 257, 1-144. https://boe.es

Pascua Vicente, S. (2025, enero 29). Contribuciones de los Estados miembros sobre IA generativa y propiedad intelectual. Instituto Autor. https://institutoautor.org

Rabiger, M. (2006). Directing: Film Techniques and Aesthetics. Focal Press.

Reiter-Palmon, R.; Forthmann, B.; Barbot, B. (2019). Scoring divergent thinking tests: A review and systematic framework. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 13(2), 144-152. https://doi.org/10.1037/aca0000227

Sigman, M.; Bilinkis, S. (2023). Artificial: La nueva inteligencia y el contorno de lo humano. Debate.

Silva Jasaui, D.; Martí-Testón, A.; Muñoz, A.; Moriniello, F.; Solanes, J.E.; Gracia, L. (2024). Virtual production: Real-time rendering pipelines for indie studios and the potential in different scenarios. Applied Sciences, 14(6). https://doi.org/10.3390/app14062530

Simondon, G. (2017). On the mode of existence of technical objects (C. Malaspina; J. Rogove, Trans.). Univocal Publishing. (Original work published 1958).

SkyReels. (2024). Visualize your story. https://www.skyreels.ai/home

Sun, Y.; Li, X.; Gao, Z. (2023). Inspire creativity with ORIBA: Transform artists’ original characters into chatbots through large language model. arXiv. https://arxiv.org/abs/2306.09776

Swarnakar, S. (2024). Artificial intelligence and cinema: Exploring the implications of artificial intelligence in cinema. In S.V. Kashyap; S. Bajaj; S. Bagchi; A. Bairagi (Eds.), The media mosaic: Exploring diverse artistic forms (pp. 21-26). Innovative Scientific Publication.

Taskade. (2024). Your second brain on autopilot. https://www.taskade.com/

Weiss, S.; Wilhelm, O. (2022). Is flexibility more than fluency and originality? Journal of Intelligence, 10(4). https://doi.org/10.3390/jintelligence10040096

Wallas, G. (1926). The art of thought. Harcourt Brace.

Separata correspondiente al capítulo 2

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Maroto-González, I., & Rodríguez-Martelo , T. (2025). Capítulo 2. Crear en compañía. La inteligencia artificial en los procesos creativos de ficción audiovisual. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (40), 39–55. https://doi.org/10.52495/c2.emcs.40.p116

Artículos similares

<< < 33 34 35 36 37 38 39 40 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.