Prólogo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/prol.emcs.25.p108

Palabras clave:

Periodismo, inteligencia artificial, IA generativa, ética, medios de comunicación

Resumen

El discurso sobre el papel y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo tiende a oscilar entre el temor a que los robots sustituyan a los periodistas y la esperanza de que las máquinas puedan ayudar a impulsar el periodismo de calidad.
Como muestran los capítulos de este libro, la IA periodística es mucho más que la redacción automatizada de noticias, puesto que va desde la comprobación de hechos hasta la traducción o la creación multimedia. En el centro de todo ello se encuentra un aspecto fundamental de la finalidad del uso de las nuevas tecnologías y a quién sirven. La IA tiene que suponer para el periodismo algo más que ahorrar dinero o reducir puestos de trabajo. Tiene que ser algo más que reproducir las formas de trabajo existentes con máquinas que trabajen más y con mayor rapidez.
El periodismo como profesión y servicio público es demasiado importante para que la IA lo deje atrás. Es urgente que los profesionales y los académicos vayan más allá del aquí y ahora, que dejen de mirar al futuro por el retrovisor y, en su lugar, abracen las incertidumbres, los retos y las oportunidades que se avecinan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beckett, Charlie; Yaseen, Mira (2023): Generating Change. A global survey of what news organisations are doing with AI. The London School of Economics and Political Science, Londres, Reino Unido.

Carey, James W. (1989): Communication as culture, revised edition: Essays on media and society, Nueva York: Routledge.

Cherubini, Federica; Sharma, Ramaa (2023): Changing Newsrooms 2023: Media leaders struggle to embrace diversity in full and remain cautious on AI disruption, RISJ: Reuters Institute for the Study of Journalism, Oxford, UK. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/changing-newsrooms-2023-media-leaders-struggle-embrace-diversity-full-and-remain-cautious-ai

Hermida, Alfred (2020): «Post-publication gatekeeping: The interplay of publics, platforms, paraphernalia, and practices in the circulation of news», Journalism & Mass Communication Quarterly, vol. 97, núm. 2, pp. 469-491. https://doi.org/10.1177/1077699020911882

McLuhan, Marshall; Fiore, Quentin (1967): The medium is the massage: An inventory of effects, Nueva York: Bantam Books.

Moran, Rachel E.; Shaikh, Sonia Jawaid (2022): «Robots in the News and Newsrooms: Unpacking Meta-Journalistic Discourse on the Use of Artificial Intelligence in Journalism», Digital Journalism, vol. 10, núm. 10, pp. 1756-1774. https://doi.org/10.1080/21670811.2022.2085129

RADAR (s.f.): «RADAR News». https://pa.media/radar-news/

Porter, Jon (2023): «ChatGPT continues to be one of the fastest-growing services ever», The Verge, 6 de noviembre. https://www.theverge.com/2023/11/6/23948386/chatgpt-active-user-count-openai-developer-conference

Ratcliffe, Susan. (Ed.). (2016): Oxford essential quotations, 4tª ed, Oxford: Oxford University Press.

Thäsler-Kordonouri, Sina; Barling, Kurt (2023): «Automated Journalism in UK Local Newsrooms: Attitudes, Integration, Impact», Journalism Practice. https://doi.org/10.1080/17512786.2023.2184413

Separata correspondiente al Prólogo

Publicado

2024-05-23

Cómo citar

Hermida, A. (2024). Prólogo. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (25), 9–16. https://doi.org/10.52495/prol.emcs.25.p108