Capítulo 3. La violencia que seremos: jóvenes y taxonomía de mensajes de odio en las redes
DOI:
https://doi.org/10.52495/c3.emcs.16.cyg1Palabras clave:
Produsage, redes sociales, violencia virtual, juventud y redes, relaciones onlineResumen
El capítulo explora cómo las y los jóvenes identifican y expresan formas de relación o prácticas violentas y machistas a través de las redes, teniendo en cuenta una doble experiencia: la de usuaria y la de productora de contenido (produsage). Se trata de un trabajo cualitativo que recoge un análisis temático de las narrativas usando el programa NVivo y a través de un enfoque inductivo y deductivo.
La conclusión general es que las redes confirman y validan las experiencias cotidianas, explorando en las experiencias vitales que las y los jóvenes tienen en las redes sociales, pudiéndose distinguir entre la violencia observada y la sufrida. Las redes replican patrones de sociabilidad reconocibles en el mundo offline, pero cualitativamente distintos. Es necesario entenderlas como un espacio de autorepresentación que requiere una gestión de la imagen, una coherencia temporal en los contenidos producidos y en definitiva una representación identitaria que invita a la falta de consenso y facilita la rigidez y polarización de posiciones y debates. El acercamiento cualitativo posibilita entender que las personas jóvenes conviven con la violencia de género y otras violencias en las redes de una manera naturalizada.
Descargas
Citas
Bulbeck, C. (2008). Feminism, youth politics, and generational change. Next Wave Cultures: Feminism, Subcultures, Activism. 10.4324/9780203940013.
De Jesús Sánchez, M. (2020). La violencia digital de la generación Z. Revista mexicana de orientación educativa, 5, 2-10
Díaz Gandasegui, Vicente (2011). Mitos y realidades de las redes sociales. Prisma social, 6, 1-26
Domínguez, F.; López, R. (2015). Uso de las redes sociales digitales entre jóvenes universitarios de México. Hacia la construcción de un estado del conocimiento. Revista de Comunicación, 14, 48-69
Estébanez, I.; Vázquez, N. (2013). La desigualdad de género y el sexismo en las redes sociales. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
Fereday, J.; Muir-Cochrane, E. (2006). Demonstrating rigor using thematic analysis: A hybrid approach of inductive and deductive coding and theme development. International Journal of Qualitative Methods, 5(1), 5-11.
Fernández Paradas, A. (coord.) (2014). Interactividad y redes sociales. Madrid: ACCI
Gioia, D.A.; Corley, K.G.; Hamilton, A.L. (2013). Seeking qualitative rigor in inductive research: Notes on the Gioia methodology. Organizational Research Methods, 16(1), 15-31.
Giraldo-Luque, S.; Fernández-Rovira, C. (2020). Redes sociales y consumo digital en jóvenes universitarios: economía de atención y oligopolios de la comunicación en el siglo XXI. Profesional de la Información, 29(5), 1-15.
Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu
Gómez de Travesedo Rojas, R.; Gil Ramírez, M. (2020). Generación Z y consumo de información política: entre la televisión y los nuevos formatos mediáticos. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (50), 62-79.
Jurado Acevedo, Víctor (2016). Activismo de sillón. Gaceta, 48, 1-2
Lasén, A. (2015). Mediaciones digitales de las relaciones sociales y familiares de los jóvenes. En C. Torres Albero (dir), España 2015. Situación social (pp. 1587-1594). Madrid: CIS
Marinas, L. (2019). Instagram: Donde Millennials, Generación Z, Mcluhan y Bolter se cruzan. Cuadernos de Información y Comunicación, 24, 187-201
Moral Jiménez, M.V. (2004). Jóvenes, redes sociales de amistad e identidad psicosocial: la construcción de las identidades juveniles a través del grupo de iguales. Revista galega-portuguesa de psicoloxía e educación, 11, 183-206
Núñez Domínguez, T.; Sell Trujillo, L. (2021). La cara oscura de la red para las feministas. En A. Bernárdez Roal; G. Padilla (eds.), Deshaciendo nudos en el social media (pp. 255-278). Valencia: Tirant lo Blanch
Palacios Vicario, B.; Gutiérrez García, A.; Sánchez Gómez, Mª C. (2013). Nvivo una herramienta de utilidad en el mundo de la comunicación. En M. Pacheco Rueda et al (coords.), 2º Congreso nacional sobre metodologías de la investigación en comunicación (1103-1018). Valladolid: Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.
Reverter-Bañón, S. (2013). Ciberfeminismo: de lo virtual a lo político. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 10 (2), 451-461.
Schuster, J. (2017). Why the personal remained political: comparing second and third wave perspectives on everyday feminism. Social Movement Studies, 16 (6), 647-659.
Sell-Trujillo, L.; Domínguez Nuñez, T.; Aix Gracia, F. (2021). Flo6x8: intervenciones feministas para la ocupación y resistencia. Investigaciones Feministas, 12(1), 145-156.
Serrano-Puche, J. (2012). La presentación de la persona en las redes sociales: una aproximación desde la obra de Erving Goffman. Análisis (46), 1-17.
Van Dijck, J. (2013). The culture of connectivity. A critical history of social media. Oxford University Press.
Vizcaíno-Verdú, A.; Contreras-Pulido, P.; Guzmán-Franco, M.D. (2020). Construcción del concepto fanbullying: Revisión crítica del acoso en redes sociales. Pixel-bit. Revista de Medios y Educación, 57, 211-230
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Espejo de Monografías de Comunicación Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional