Capítulo 2. Temáticas emergentes subordinadas a la Obsolescencia Informativa Programada
DOI:
https://doi.org/10.52495/c2.emcs.34.p113Palabras clave:
obsolescencia informativa programada, caducidad informativa, agenda temática, rutinas periodísticas, temáticas, audienciaResumen
En este capítulo invitamos a reflexionar sobre los sectores y las temáticas emergentes que a inicios del siglo XXI proponía Manuel López (2004) y su vinculación a la obsolescencia informativa programada. Según el autor, los nuevos sectores protagonistas son los jóvenes, las mujeres, las minorías sociales y las minorías étnicas. Los temas tradicionales se han quedado en un segundo plano frente a los relacionados con la calidad de vida, los adelantos médicos, la educación sanitaria, la mejora de hábitos alimentarios. Como consecuencia de esa transformación social, las secciones clásicas del medio de comunicación dejan paso a otras nuevas. Los intereses de su audiencia, cada vez con más necesidad de una formación en alfabetización mediática y competencia crítica, reclaman más contenido de entretenimiento y el informativo basado en sucesos, cultura, espectáculos, sociedad, social, y moda. Sin embargo, esta demanda está subordinada a la obsolescencia informativa programada y los intereses de la empresa periodística.
Descargas
Citas
Aguado, J.M. (2004). Introducción a las teorías de la información y de la comunicación. Diego Marín.
Bassets, L. (2013). El último que apague la luz. Sobre la extinción del periodismo. Edita Taurus. Capítulo El Observatorio y los periódicos muertos y otros capítulos escogidos.
Castell, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Alianza.
García Avilés, J.A. (2015). Comunicar en la sociedad red. Teorías, modelos y prácticas. OUC.
Gutiérrez, J.; Carpio, José A. (2024, 30 de diciembre). 18.000 noticias para contar 2024. RTVE.es. https://www.rtve.es/noticias/20241230/noticias-mas-importantes-2024-rtve/16377826.shtml
Kapuscinski, R. (2005). Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. Anagrama.
Jurado Martín, M. (2023a). Teoría de la Comunicación Mediática. Vicente Sanjuan.
Jurado Martín, M. (2023b), Obsolescencia informativa programada… y la agenda temática de los medios. En Jurado Martín, M.; Cáceres Zapatero, María Dolores. La mirada mediática. Una revisión de la actualidad desde las Teorías de la Comunicación. Fragua.
López, M. (2004). Nuevas competencias para la prensa del siglo XXI. Paidós.
Postman, N. (1992). Technopoly: The surrender of culture’ to technology. Random House.
Saperas, E. (2018). Manual de Teoría de la Comunicación. Ommpress Comunicación.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional