Capítulo 5. Las efemérides: un recurso periodístico para la construcción de la actualidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c5.emcs.34.p113

Palabras clave:

Efemérides, actualidad informativa, percepción del acontecer, construcción periodística

Resumen

La habilidad para percibir el acontecer ha llevado a los individuos, primero, y a la sociedad, después, a construir informativamente la actualidad. El cronotopo social o el saber percibir el espacio-tiempo a través de los calendarios, le ha servido a la humanidad para entender mejor el paso del tiempo en el espacio a través de los relatos del acontecer. En este punto se propone a las efemérides como recursos para incentivar la construcción periodística de la actualidad. La actualidad, por definición, no tiene fecha de caducidad en tanto se siga considerando actualidad, pero en el momento en que se comunique otro acontecer, seguramente la actualidad se configurará con otros referentes y lo que hoy-ahora es noticia, mañana-después dejará de serlo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Harari, Yuval Noah (2015) Sapiens. De animales a dioses: Breve historia de la humanidad. Debate.

Lozano-Ascencio, C.; Piñuel-Raigada, J.L.; Gaitán-Moya, J.A. (2007). «Incertidumbre y comunicación. Dominios de supervivencia y estructuración del acontecer». Diálogos de la Comunicación, 75 septiembre-diciembre.

Lozano-Ascencio, C. (2009). Periodismo de catástrofes: La actualidad informativa como fuente de incertidumbres». En Moreno Castro, C. (Ed.) Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología en la sociedad de la información. Biblioteca Nueva. Organización de Estados Iberoamericanos. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Lozano-Ascencio, C. (2021). Acontecer y comunicación. Una historia del periodismo. Fábrica de asteriscos. Torraza Piemonte, Italia.

Lozano-Ascencio, C.; Piñuel-Raigada, J.L. (2008). «Autopoiesis y periodismo: reflexiones para un estudio de las construcciones del ‘acontecer’ y del ‘dominio histórico de existencia’ ligados a la actualidad». Espaciotiempo Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 1 (2) Otoño-invierno. Dossier: Enfoques de la complejidad y el desarrollo en las Humanidades y las Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México, 88-101 pp.

Lozano-Ascencio, C.; Gaitán, J.A. (2009). «Construcción social del acontecer (epistemología y práctica del periodismo)». Actas y memoria final Congreso Internacional Fundacional I+C Investigar la Comunicación. AE-IC. Santiago de Compostela.

Lozano-Ascencio, C.; Piñuel-Raigada, J.L.; Gaitán-Moya, J.A. (2012). Construcción social y mediática de la incertidumbre: discursos en torno a las quiebras del acontecer. Prisma Social, 8, 380-413.

Piñuel-Raigada, J.L.; Lozano-Ascencio, C. (2006). Ensayo general sobre la comunicación. Paidós, Barcelona, 2006.

Piñuel-Raigada, J.L.; Gaitán-Moya, J.A.; Lozano-Ascencio, C. (2013). Confiar en la prensa o no. Un método para el estudio de la construcción mediática de la realidad. Salamanca, Editorial Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Ramonet, I. (2003) Los periodistas están en vías de extinción. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 83 pp. 3. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1480/1509

Separata correspondiente al capitulo 5

Publicado

2025-05-07

Cómo citar

Lozano-Ascencio, C. (2025). Capítulo 5. Las efemérides: un recurso periodístico para la construcción de la actualidad. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (34), 113–129. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.34.p113

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.