Capítulo 10. «Hemos acostumbrado mal a la gente: a ir deprisa, a no alimentarse bien… a que todo sea inmediato»

Autores/as

  • Juan Carlos Romero-Centurión

DOI:

https://doi.org/10.52495/c10.emcs.34.p113

Palabras clave:

Redes sociales, obsolescencia informativa programada, información, ética, opinión

Resumen

Las redes sociales han transformado el mundo de la información, hasta el punto que apenas pasa un segundo cuando cualquier publicación, por absurda que sea, empieza a acumular los tan valorados «ikes». Incluso hay gente que parece vivir solo para sumar más y más, como si de una competición se tratara y de lo que hay que presumir, pero también quien está deseando que suban algo para poner que le gusta o que lo rechaza, aunque no tenga ni la más remota idea del tema sobre el que está opinando. No se valora la calidad que debe tener una noticia, el trabajo que representa prepararla en condiciones para que el lector o el oyente estén informados convenientemente y puedan tener una opinión formada con todos los ingredientes necesarios. Hay que darla enseguida, antes que nadie. Si puede ser ayer, mejor que hoy.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Separata correspondiente al capitulo 10

Publicado

2025-05-07

Cómo citar

Romero-Centurión, J. C. (2025). Capítulo 10. «Hemos acostumbrado mal a la gente: a ir deprisa, a no alimentarse bien… a que todo sea inmediato». Espejo De Monografías De Comunicación Social, (34), 187–192. https://doi.org/10.52495/c10.emcs.34.p113

Artículos similares

<< < 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.