Capítulo 16. Publicidad, datos e inteligencia artificial: el nuevo modelo publicitario y sus implicaciones para el sector de la comunicación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c16.emcs.36.p114

Palabras clave:

plataformización de los medios de comunicación, grandes corporaciones tecnológicas, economía política de la comunicación, inversión publicitaria, datos masivos, inteligencia artificial, plataformas digitales.

Resumen

Las inversiones publicitarias son una fuente principal de financiación de los medios de comunicación. Durante décadas, la convergencia de los intereses de medios y anunciantes garantizó beneficios económicos a ambas partes y, con ello, se mantuvo una ilusión de fortaleza de este modelo de financiación y de competencia en el mercado publicitario. Este aparente equilibrio se perdió con la popularización de los medios sociales y, en particular, de los buscadores web y las plataformas digitales, que han dado un vuelco al mercado publicitario. Estos cambios están indisociablemente ligados al desarrollo y el uso que hacen las grandes corporaciones tecnológicas de nuevas tecnologías de recopilación y procesamiento masivos de datos (big data) y de la inteligencia artificial (IA). Este capítulo cumple un objetivo doble. Por una parte, explica los cambios recientes en el mercado publicitario propiciados por la consolidación del modelo de negocio de las grandes corporaciones tecnológicas y su uso de las tecnologías big data y la IA. Por otra, reflexiona sobre sus implicaciones en el sector de la comunicación y, de manera más amplia, sobre los efectos de fenómenos relacionados, como la plataformización de los medios, en las sociedades digitalizadas y datificadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albornoz, Luis A.; García Leiva, Mª Trinidad (2019): Audiovisual Industries and Diversity Economics and Policies in the Digital Era. Nueva York: Routledge.

Antunes, Deborah Cristina; Maia, Ari Fernando (2018): «Big Data, ubiquitous exploitation, and targeted advertising: New facets of the cultural industry», Psicología USP, 29(2): 189-199. doi: 10.1590/0103-656420170156.

Asociación de Medios de Información (4 de diciembre de 2023): Los medios de información agrupados en AMI demandan a META por competencia desleal y reclaman más de 550 millones. AMI.info. Disponible en: https://www.ami.info/ami-demanda-a-meta-por-competencia-desleal-y-reclama-mas-de-550-millones.html.

Babatunde, Sodiq Odetunde; Odejide, Openyemi Abayomi; Edunjobi, Tolulope Esther; Ogundipe, Damilola Oluwaseun (2024). «The role of AI in marketing personalization: a theoretical exploration of consumer engagement strategies», International Journal of Management & Entrepreneurship Research, 6(3), pp. 936-949. doi: https://doi.org/10.51594/ijmer.v6i3.964.

Barrio Andrés, Moisés (2022). «Modelos de negocio basados en datos, publicidad programática, inteligencia artificial y regulación: algunas reflexiones», IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 36, pp. 1-13. doi: https://doi.org/10.7238/idp.v0i36.401947.

Bartlett, Jamie (2018): The People Vs Tech. How the internet is killing democracy (and how we save it). Nueva York: Dutton-Penguin Random House.

Birkinbine, Benjamin J.; Gómez, Rodrigo; Wasko, Janet (eds.) (2017): Global Media Giants, Nueva York: Routledge.

Cagé, Julia (2015): Salvar los medios de comunicación, Barcelona: Anagrama.

Cañedo, Azahara; Segovia, Ana (2022): «La Plataformización de los Medios de Comunicación de Servicio Público. Una reflexión desde la Economía Política de la Comunicación», en: Goyanes, Manuel; Campos Rueda, Marcela (eds.): Gestión de medios Públicos en el Entorno Digital. Nuevos valores, estrategias multiplataforma e internet de servicio público. Valencia: Tirant Humanidades.

Davies, Will (2023): Public Service Media Competitive Environment, European Broadcasting Union’s Media Intelligence Service. Disponible en: https://www.ebu.ch/publications/research/members_only/report/psms-competitive-environment.

De Bustos, Juan Carlos Miguel; Izquierdo-Castillo, Jessica (2019): «¿Quién controlará la Comunicación? El impacto de los GAFAM sobre las industrias mediáticas en el entorno de la economía digital», Revista Latina de Comunicación Social, 74: 803-821. doi: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2019-1358.

European Commission (2023): The European Media Industry Outlook (Brussels, 17.5.2023 SWD(2023) 150 final), Commission staff working document. Disponible en: https://ec.europa.eu/newsroom/dae/redirection/document/95874.

European Data Protection Board (7 de diciembre de 2023): EDPB publishes urgent binding decision regarding Meta. Disponible en: https://www.edpb.europa.eu/news/news/2023/edpb-publishes-urgent-binding-decision-regarding-meta_es.

Fernández-Manzano, Eva-Patricia; Neira, Elena; Clares-Gavilán, Judith (2016): «Data management in audiovisual business: Netflix as a case study», El profesional de la información, 25(4): 568-576. doi: http://dx.doi.org/10.3145/epi.2016.jul.06.

Fortune (2023): Global 500 [Datos para 2023]. Disponible en: https://fortune.com/ranking/global500/search/.

George, Sajan M.; Sasikala, B.; T, Gowthami; Sopna, P.; Umamaheswari, M.; Dhinakaran, D. Paul (2024). «Role of Artificial Intelligence in Marketing Strategies and Performance», Migration Letters, 21(S4). Disponible en: https://migrationletters.com/index.php/ml/article/view/7579.

Giblin, Rebecca; Doctorow, Cory (2022): Chokepoint capitalism: how to beat big tech, tame big content, and get artists paid, Boston: Beacon Press.

Gobierno de España (2021): España Hub Audiovisual de Europa. Plan de impulso al sector audiovisual, Disponible en: https://portal.mineco.gob.es/es-es/digitalizacionIA/Paginas/HUB-audiovisual.aspx.

IAB Spain (2024): Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2024. Resultados 2023. Disponible en: https://iabspain.es/estudio/estudio-de-inversion-publicitaria-en-medios-digitales-2024/.

Lanier, Jaron (2018): Ten Arguments for Deletting Your Social Media Accounts Right Now. Nueva York: Henry Holt and Company.

Martori Munsant, Aida (2023): «El paper dels mitjans públics: reptes davant la plataformització», En: López, Bernat; Huertas Bailén, Amparo; Peres-Neto, Luiz (eds.). (2023). Informe de la comunicación a Catalunya 2021-2022. Institut de la Comunicació (inCom UAB), Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2023/284362/infcomcat_a2023.pdf.

McChesney, Robert W. (2013): Digital Disconnect. How Capitalism is Turning the Internet Against Democracy, Nueva York: The New Press.

McDonald, James (2023): Global ad spend outlook 2023/24: Withstanding turbulence. WARC Media, Disponible en: https://lp.warc.com/global-ad-spend-outlook-2023-24.html.

Mosco, Vincent (2006): «La Economía Política de la Comunicación: una actualización diez años después», CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 11: 57-79. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93501106.

Mosco, Vincent (2009): The Political Economy of Communication. Second Edition, Londres: Sage.

Murphy, Andrea; Schifrin, Matt (2024): The Global 2000. 2024. Forbes. Disponible en: https://www.forbes.com/lists/global2000/.

Newman, Nic (enero de 2024): «Journalism, Media, and Technology Trends and Predictions 2024, Digital News Project», Reuters Institute for the Study of Journalism (News), Oxford University. Disponible en: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2024-01/Newman%20-%20Trends%20and%20Predictions%202024%20FINAL.pdf.

Nikoltchev, Susanne (2023): Yearbook 2022/2023 Key Trends. Television, Cinema, Video and On-Demand Audiovisual Services. The Pan-European Picture, European Audiovisual Observatory (Council of Europe), Strasbourg 2023. Disponible en: https://rm.coe.int/yearbook-key-trends-2022-2023-en/1680aa9f02.

Pew Research Center (15 de noviembre de 2023): Social Media and News Fact Sheet. Diponible en: https://www.pewresearch.org/journalism/fact-sheet/social-media-and-news-fact-sheet/.

Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) (Texto pertinente a efectos del EEE). Disponible en: http://data.europa.eu/eli/reg/2016/679/oj.

Sierra Caballero, Francisco (ed.). (2021): Economía Política de la Comunicación. Teoría y Metodología, Salamanca: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

Statista (2024): Ranking de las empresas líderes en el mundo en 2024, por valor de marca (en millones de dólares). Disponible en: https://es.statista.com/estadisticas/539088/ranking-de-las-25-principales-marcas-en-el-mundo-por-valor-de-marca/.

Suárez, Eduardo (22 de febrero de 2024): «A. G. Sulzberger, editor del New York Times: «Nuestro sector necesita pensar más en grande», Reuters Institute for the Study of Journalism (News)», Oxford University. Disponible en: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/news/g-sulzberger-editor-del-new-york-times-nuestro-sector-necesita-pensar-mas-en-grande.

Suárez-Gonzalo, Sara (2018): «Tus likes ¿tu voto?, Explotación masiva de datos personales y manipulación informativa en la campaña electoral de Donald Trump a la presidencia de EEUU 2016», Quaderns del CAC, 21(44), pp. 27-36. doi: https://doi.org/10.34810/qcac44id404962.

Suárez-Gonzalo, Sara (2019): Big data, poder y libertad. Sobre el impacto social y político de la vigilancia masiva [Tesis Doctoral], Universitat Pompeu Fabra. Handle: http://hdl.handle.net/10803/668235.

Suárez-Gonzalo, Sara (30 de enero de 2024): «Publicidad personalizada: el motor del nuevo sistema de comunicación global», The Conversation. Disponible en: https://theconversation.com/publicidad-personalizada-el-motor-del-nuevo-sistema-de-comunicacion-global-220390.

Tufekci, Zeynep (2017): Twitter and the tear gas. The power and fragility of networked protest, New Haven, Londres: Yale University Press.

Vila, Pedro, et al. (2024): Estudio Infoadex de la Inversión Publicitaria en España 2024. Infoadex, Disponible en: https://www.infoadex.es/home/.

WARC (2024): The Future of Media 2024. WARC Media. Disponible en: https://www.warc.com/content/article/warc-exclusive/the-future-of-media-2024/154131.

Zallo, Ramón (2011): Estructuras de la Comunicación y la Cultura: Políticas para la Era Digital, Barcelona: Gedisa.

Zuboff, Shoshana (2019): The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power, Nueva York: Public Affairs.

Separata correspondiente al capítulo 16

Publicado

2025-05-22

Cómo citar

Suárez-Gonzalo, S. (2025). Capítulo 16. Publicidad, datos e inteligencia artificial: el nuevo modelo publicitario y sus implicaciones para el sector de la comunicación . Espejo De Monografías De Comunicación Social, (36), 289–302. https://doi.org/10.52495/c16.emcs.36.p114

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.