Capítulo 6. Medios de comunicación y educación. La necesidad de la Educomunicación en la formación universitaria española

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c6.emcs.9.p95

Resumen

El presente capítulo propone una reflexión general sobre las distintas perspectivas y aplicaciones de la Educomunicación audiovisual, incidiendo en el valor que ha de tener en la formación universitaria, partiendo de la experiencia desarrollada por sus autores tanto en el ámbito académico como en el profesional.

Palabras clave: Educomunicación, audiovisual, universidad, sociedad digital, educación, comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberto, R. (2001). Estrategias de Comunicación. Barcelona: Ariel.

AIMC (2021). Estudio General de Medios. 1ª ola, abril 2021. Madrid: AIMC.

Barlovento Comunicación (2020). Análisis de la industria televisiva audiovisual 2020. https://www.barloventocomunicacion.es/audiencias-anuales/analisis-televisivo-2020/

Beltrán, J.; Hernández, F.; Montané, A. (2008). «Tradición y modernidad en las políticas educativas en España: una revisión de las últimas décadas». Revista Iberoamericana de Educación, Madrid, v.48, pp. 53-71.

Cabero Almenara, J.; Guerra Liaño, S. (2011). «La alfabetización y formación en medios de comunicación en la formación inicial del profesorado». Educación XX1, 14(1), 89-115. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70618224004

Cebrián, J.L. (2000) «La Sociedad Digital y el Diálogo Transatlántico». (Disponible en cvc.cervantes.es/lengua/mcf/ponencia02.htm) [Consultado el 21/07/2012].

Daza, G. (2010). Desafíos de la educomunicación y alternativas Pedagógicas en la construcción de la ciudadanía. IC. Revista Científica de Información y Comunicación, 7, 333-345.

Duart, J.M. (2002). Los Materiales Educativos en la Educación Virtual. [En línea]. Disponible en https://tlali.iztacala.unam.mx/recomedu/otros/matdidacIV/magistrales/joseduart.html

Diccionario de la Lengua Española (2001). Real Academia Española. Madrid: Espasa.

Ezquerra, A. (2003). ¿Podemos aprender ciencia con la televisión? Educatio, 20-21, 117-142.

Frau-Meigs, D. (2006). Media education: a kit for teachers, students, parents and professionals. París: UNESCO. http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/resources/publications-and-communication-materials/publications/full-list/media-education-a-kit-for-teachers-students-parents-and-professionals/

Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Gairín, J. (2009). Cambio y mejora: la innovación en el aula, equipo de profesores y centro. En: Paredes, J.; Herrán, A. (2009). La práctica de la innovación educativa. Madrid: Síntesis.

García-Ruiz, R.; Contreras-Pulido, P. (2018). La escuela prosumidora: del recurso didáctico al contenido curricular. En: García-Ruiz, R.; Pérez-Rodríguez, A.; Torres, Á. (editores). Educar para los nuevos medios. Claves para el desarrollo de la competencia mediática en el entorno digital. Cuenca (Ecuador): Editorial Universitaria Abya-Yala, Universidad Politécnica Salesiana.

Gerver, R. (2012). Crear hoy las escuelas del mañana: la educación y el futuro de nuestros hijos. Madrid: SM.

Gerver, R. (2013). El cambio. Madrid: Conecta.

González Guerrero, K.; Contreras Bravo, L. E.; Rincón Caballero, D. A. (2013). «Caracterización y ejemplificación del docente-prosumidor desde la web 2.0 en educación superior». Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 40, septiembre-diciembre, 53-67 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194229200004)

Jiménez-Marín, G.; Pérez-Curiel, C.; Elías, R. (2014). Del valor educativo de los medios de comunicación: una aproximación al caso audiovisual. Ámbitos, 25, 22-36.

Jiménez, G.; Elías, R. (2012). Publicidad en 35 películas. El cine como instrumento para la formación en la Universidad. Aularia.

Lacalle, C. (2001). El espectador televisivo. Los programas de entretenimiento. Barcelona: Gedisa editorial.

Lagardera, F. (1992). «Sobre aquello que puede educar la Educación Física». Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15, 55-72.

Losada, J.C. (2000). «La contaminación periodística de la universidad». Sphera Pública: revista de ciencias sociales y de la comunicación. 165-178.

Martín, M. (2003). Teoría de la comunicación: una propuesta. Madrid: Tecnos.

McSharry, G. (2002). Television programming and advertisements: Help or hindrance to effective science education? International Journal of Science Education, 24:5, 487-497, Doi: 10.1080/09500690110078851

Medrano, C. (2005). ¿Se puede favorecer el aprendizaje de valores a través de las narraciones televisivas? Revista de Educación, 338, 245-270.

Moore, P. (2008). Teacher Training Curricula For Media and Information Literacy. París, UNESCO. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/teacher_training_curricula_mil_meeting_june_2008_report_en.pdf

Regouby, C. (1996). La comunicación global. Madrid: Ediciones 2000.

Ridderstrale, J.; Nordström, K. (2000). Funky Business. Madrid: Pearson Educación.

Robinson, K. (2011). Redes. El blog de Eduard Punset. Recuperado de http://www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2011/03/entrev87.pdf

Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

Unesco (1984). La educación en materia de comunicación. París: Unesco.

Unesco (2011). Alfabetización mediática e informacional. Currículum para profesores. París: Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000216099

Wolton, D. (1997). Penser la communication. París: Flammarion.

Separata correspondiente al capítulo 6

Descargas

Publicado

2022-10-14

Cómo citar

Elías Zambrano, R., Barrientos Bueno, M., & Ramírez Alvarado, M. del M. (2022). Capítulo 6. Medios de comunicación y educación. La necesidad de la Educomunicación en la formación universitaria española. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (9), 87–101. https://doi.org/10.52495/c6.emcs.9.p95