Introducción

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/intro.emcs.25.p108

Palabras clave:

Periodismo, inteligencia artificial, innovación, herramientas, tecnologías, ética, medios de comunicación

Resumen

La irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022 puso de moda la inteligencia artificial (IA) en buena parte del mundo, aunque en el sector periodístico llevaban varios años trabajando con ella. Este libro forma parte del proyecto de investigación titulado Aplicación de la inteligencia artificial al periodismo: desafíos profesionales e implicaciones en los contenidos, las audiencias y la formación, financiado por la Universidad Complutense de Madrid (PR3/23-30837). A través de ocho capítulos, pretende ofrecer una visión general, aunque sistemática y profunda, sobre las distintas aplicaciones de la IA al periodismo. Es decir, sobre los principales aspectos en los que se ha introducido esta tecnología emergente en diferentes tareas periodísticas: desde la detección y verificación de noticias hasta la producción y distribución de contenidos textuales, sonoros o audiovisuales, pasando por la relación con las audiencias. El enfoque general del libro es fundamentalmente descriptivo, aunque también reflexivo, pues invita a ponderar las repercusiones que, de manera inmediata o a medio plazo, tendrá el desarrollo generalizado de la IA en las empresas periodísticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Separata correspondiente a la Introducción

Publicado

2024-05-23

Cómo citar

Parratt-Fernández, S., Mayoral-Sánchez, J., & Chaparro-Domínguez, M. Ángeles. (2024). Introducción. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (25), 17–20. https://doi.org/10.52495/intro.emcs.25.p108