Capítulo 1. Monitorización y detección automática de noticias mediante inteligencia artificial: una propuesta de herramienta para redes sociales y plataformas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c1.emcs.25.p108

Palabras clave:

Periodismo, inteligencia artificial, monitorización, innovación, tendencias

Resumen

El capítulo introduce la integración de la inteligencia artificial (IA) en el periodismo, destacando innovaciones históricas y subrayando la necesidad de nuevas herramientas frente a retos actuales. Explora cómo las redacciones han adoptado la IA en diferentes procesos, señalando un enfoque generalizado en lugar de uno exclusivamente periodístico. Mediante el análisis comparativo de herramientas como Dataminr, NewsWhip y Factmata, se identifica un nicho para una herramienta centrada puramente en el periodismo. Se presenta NewsDetectorAI como una propuesta teórica, delineando su diseño, arquitectura y funcionalidades clave para abordar de manera efectiva las demandas del sector periodístico. La conclusión enfatiza el potencial innovador y de código abierto de NewsDetectorAI, remarcando su estado como propuesta no desarrollada que aspira a revolucionar la monitorización de noticias en la era digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrat, James. (2013): Our final invention: Artificial Intelligence and the end of the human era. Nueva York: Thomas Dune Books - St. Martin Press

BBC News (2014): «Robot writes LA Times earthquake breaking news article». 18 de marzo. https://www.bbc.com/news/technology-26614051

Beckett, Charlie; Yaseen, Mira. (2023): Generando el cambio. Un informe global sobre qué están haciendo los medios con IA. Londres: LSE - Google News Initiative

Broussard, Meredith; Diakopoulos, Nicolás; Guzmán, Andrea; Abebe, Rediet; Dupagne, Michel; Chuan, Ching-Hua. (2019): «Artificial Intelligence and Journalism». Journalism & Mass Communication Quarterly, vol. 96 núm. 3,pp. 673-695. https://doi.org/10.1177/1077699019859901

Burrell, Jenna (2016): «How the machine ‘thinks’: Understanding opacity in machine learning algorithms». Big Data & Society, vol. 3, núm. 1. https://doi.org/10.1177/ 2053951715622512

Canavilhas, João (2022): «Artificial intelligence and journalism: Current situation and expectations in the Portuguese sports media». Journalism and media, vol. 3, núm. 3, pp. 510-520.

Carlson, Matt (2015): «The robotic reporter: Automated journalism and the redefinition of labor, compositional forms, and journalistic authority». Digital Journalism, vol. 3, núm. 3, pp. 416-431.

CORDIS (2019): «Horizon 2020. A Scoring System for Online Content». https://cordis.europa.eu/project/id/876599/es

Damián, Sergio; Gelbukh, Alexander; Calvo, Hiram (2020): «Detección de noticias falsas en sitios web y redes sociales: una investigación del estado del arte». Research in Computing Science, vol. 149, núm. 8, pp. 907-914

Dataminr (2023): «AI for modern newsrooms». https://www.dataminr.com/news

De-Lima-Santos, Mathias-Felipe; Ceron, Wilson (2022): «Artificial intelligence in news media: Current perceptions and future outlook». Journalism and media, vol. 3, núm. 1, pp. 13-26

Expósito, Fuensanta; Trillo, Magdalena. (2023): «El impacto de los influencers en el periodismo: estudio de caso y caracterización». Hipertext.net, 26, 121-134. https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2023.i26.16

García-Orosa, Berta; López-García, Xosé; Vázquez-Herrero, Jorge (2020): «Journalism in Digital Native Media: Beyond Technological Determinism». Media and Communication, vol. 8, núm. 2, pp. 5-15. https://doi.org/10.17645/mac.v8i2.2702

González, María (2011): «The Guardian crea un bot que automatiza las búsquedas sobre actualidad vía Twitter», Genbeta, 29 de octubre https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/the-guardian-crea-un-bot-que-automatiza-las-busquedas-sobre-la-actualidad-via-twitter

Guzmán, Alfredo; Barragán, Sandra; Rodríguez-Canovas, Belén; Carrillo, Ruby; Africano, David (2023): «Social networks, disinformation and diplomacy: a dynamic model for a current problem». Humanities & Social Sciences Communications, vol. 10, pp. 1-14. https://doi.org/10.1057/s41599-023-01998-z

Hazard, Laura (2019): «One year in, Facebook’s big algorithm change has spurred an angry, Fox News-dominated —and very engaged!— Nes Feed», Nieman Lab, 15 de marzo. https://www.niemanlab.org/2019/03/one-year-in-facebooks-big-algorithm-change-has-spurred-an-angry-fox-news-dominated-and-very-engaged-news-feed/

Horn, Nikki (2022): «Dataminr Named to the 2022 Forbes Cloud 100». https://www.prnewswire.com/news-releases/dataminr-named-to-the-2022-forbes-cloud-100-301602371.html

Matellanes, Mónica (2011): «Segmentación de públicos para la eficacia de mensajes en redes sociales». Sphera Pública, vol. 11, pp. 205-216.

Montoro-Montarroso, Andrés; Cantón-Correa, Javier; Rosso, Paolo; Chulvi, Berta; Panizo-Lledot, Ángel; Huertas-Tato, Javier; Calvo-Figueras, Blanca; Rentería, María José; Gómez-Romero, Juan (2023): «Fighting disinformation with artificial intelligence: fundamentals, advances and challenges». El Profesional de la Información, vol. 32, núm. 3, https://doi.org/10.3145/epi.2023.may.22

NewsWhip (2023): «About NewsWhip».https://www.newswhip.com/about-us/

Papacharissi, Zizi (2012): «Audiences as media producers: content analysis of 260 blogs». En Chouliaraki, L. Self-Mediation (pp. 68-84). Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203722701

Parratt-Fernández, Sonia; Mayoral-Sánchez, Javier; Mera-Fernández., Montse (2021a): «Aplicación de la inteligencia artificial al periodismo: análisis de la producción académica». El Profesional de la Información, vol. 30, núm. 3. https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.17

Parratt-Fernández, Sonia; Mera-Fernández, Montse; Mayoral-Sánchez, Javier (2021b): «Nuevos prescriptores literarios: características sociodemográficas y autopercepciones del booktuber en España». Ocnos, Revista de Estudios sobre Lectura, vol. 20, núm. 2, pp. 56-67. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.2.2454

Pérez-Escoda, Ana; Barón-Dulce, Gema; Rubio-Romero, Juana (2021): «Mapeo del consumo de medios en los jóvenes: redes sociales, ‘fake news’ y confianza en tiempos de pandemia». Index.comunicación, vol. 11, núm. 2, pp. 187-208, https://doi.org/10.33732/ixc/11/02Mapeod

Pérez-Seijo, Sara; Gutiérrez-Caneda, Beatriz; López-García, Xosé. (2020): «Periodismo digital y alta tecnología: de la consolidación a los renovados desafíos». Index Comunicación, vol. 10, pp. 129-152. https://doi.org/10.33732/IXC%2F10%2F03PERIOD

Salaverría, Ramón; Buslón, Nataly; López-Pan, Fernando; León, Bienvenido; López-Goñi, Ignacio; Erviti, María-Carmen (2020): «Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19». El Profesional de la Información, vol. 29, núm. 3. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15

Sánchez-García, Pilar; Diez-Gracia, Alba; Calvo-Barbero, Carla, Merayo Álvarez, Noemí (2023): «Periodismo automatizado: La IA ya escribe noticias, las verifica y ofrece información personalizada», The Conversation, 11 de abril https://theconversation.com/periodismo-automatizado-la-ia-ya-escribe-noticias-las-verifica-y-ofrece-informacion-personalizada-202803

Sidorenko, Pavel; Alonso, Nadia; Giacomelli, Fabio (2021): «Espacios de verificación. comunicación y formas narrativas para combatir la desinformación». Revista Latina de Comunicación Social, vol. 79, pp. 87-113. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1522

Sidorenko, Pavel; Herranz, José María; Cantero, Juan Ignacio (2020): «Use of New Narratives for COVID-19 Reporting: From 360º videos to Ephemeral TikTok Videos in Online Media». Trípodos, vol. 1, núm. 47, pp. 105-122

Sobel, Alexis (2015): «The new importance of ‘social listening’ tools», Columbia Journalism Review, 6 de julio https://www.cjr.org/analysis/the_new_importance_of_social_listening_tools.php

Tejedor, S. (2023). La inteligencia artificial en el periodismo: Mapping de conceptos, casos y recomendaciones. Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona.

Túñez, José Miguel; Parada, Patricia; Toural, Carlos (2019): «Redacción automatizada y su impacto en la elaboración de noticias. Estudio comparativo de textos informativos elaborados por robots y por humanos». XXV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística, Universidad del País Vasco, Bilbao.

Túñez, José Miguel; Toural, Carlos; Cacheiro, Santiago (2018): «Uso de bots y algoritmos para automatizar la redacción de noticias: percepción y actitudes de los periodistas en España». El Profesional de la Información, vol. 27, núm. 4, pp. 750-758. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.04

Separata correspondiente al capítulo 1

Publicado

2024-05-23

Cómo citar

Cantón-Correa, J., Sidorenko-Bautista, P., & Alba-Ruiz, R. (2024). Capítulo 1. Monitorización y detección automática de noticias mediante inteligencia artificial: una propuesta de herramienta para redes sociales y plataformas. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (25), 21–43. https://doi.org/10.52495/c1.emcs.25.p108