Capítulo 3. Revolución en la redacción: herramientas de inteligencia artificial para un periodismo de vanguardia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c3.emcs.25.p108

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Inteligencia artificial generativa, periodismo, procesamiento del lenguaje natural, sistemas de gestión de contenido, ética informativa

Resumen

El impacto revolucionario de la inteligencia artificial generativa (IAG) en el periodismo se basa en su capacidad para realizar tareas creativas y adaptativas previamente reservadas para la inteligencia humana. Pero no ha sido una cuestión de un día; el desarrollo del Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y la integración de herramientas de IAG en la redacción periodística han supuesto la evolución más significativa en la profesión desde la imprenta. A través del uso de Chat GPT, Bard (hoy Gemini), DALL-E, y otras plataformas de IA, se exponen los modos en que estas tecnologías pueden asistir en el proceso creativo, desde la generación de texto hasta el diseño avanzado del mismo. Así mismo, se plantean desafíos éticos y prácticos, como la precisión de la información y la relación entre tecnología y humanidad. Sin embargo, lo más destacado del capítulo, como su título indica es la explicación detallada de la integración de la IA en los sistemas de gestión de contenido (editores) para facilitar diversas tareas periodísticas, al mismo tiempo que se señala la necesidad de formación para su uso, la corrección, contraste y supervisión para garantizar contenidos confiables y relevantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencias (2023): «Google prepara una herramienta de IA generativa destinada a ayudar a periodistas en la escritura de artículos». Europa Press, 21 de julio. https://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-google-prepara-herramienta-ia-generativa-destinada-ayudar-periodistas-escritura-articulos-20230720180351.html

Dail Software (2018): «Robots Periodistas, IA al servicio de los periodistas», 23 de octubre. https://www.dail.es/leorobot/

Parlamento Europeo (2023): «Ley de Inteligencia Artificial. Enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo el 14 de junio de 2023 sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial) y se modifican determinados actos legislativos de la Unión». https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2023-0236_ES.pdf

Sanguinetti, Pablo (2023): Tecnohumanismo. Por un diseño narrativo y estético de la inteligencia artificial. Madrid: La huerta grande.

Van de Weghe, Tom (2018): «Diez cosas sobre la ia que toda redacción debería saber». Medium, 7 de diciembre. https://medium.com/jsk-class-of-2019/10-things-about-ai-every-newsroom-should-know-19745dac8ad7

Separata correspondiente al capítulo 3

Publicado

2024-05-23

Cómo citar

Bernat-Sánchez, P. (2024). Capítulo 3. Revolución en la redacción: herramientas de inteligencia artificial para un periodismo de vanguardia. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (25), 71–96. https://doi.org/10.52495/c3.emcs.25.p108