Capítulo 5. El impacto de la IA en los contenidos periodísticos sonoros

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c5.emcs.25.p108

Palabras clave:

audio, inteligencia artificial, periodismo, pódcast, audionoticias

Resumen

El objetivo de este capítulo es analizar los principales proyectos de los medios de comunicación españoles que hayan desarrollado proyectos que utilicen inteligencia artificial (IA) en formato sonoro. Se abordan iniciativas heterogéneas puestas en marcha en los últimos años de emisoras y programas de radio, como RNE o Carrusel Deportivo, diarios digitales, como El País o La Vanguardia, y otros tipos de medios y formatos periodísticos, como la web de RTVE. Este trabajo presenta un carácter exploratorio, de forma que se dibuje un panorama de proyectos periodísticos diversos, que experimentan con la IA y el audio en el ámbito español.
Los principales resultados muestran que, pese a que los medios españoles que se han lanzado a utilizar esta tecnología disruptiva son escasos, las iniciativas desarrolladas en nuestro país son heterogéneas y similares a las del extranjero, tales como las audionoticias de los diarios digitales o los robots que se convierten en locutores radiofónicos en espacios de breve duración. Además, se observa cómo la IA permite que se satisfagan necesidades de la audiencia no cubiertas hasta el momento y también se ponen de manifiesto algunos miedos que existen en el sector por la llegada de esta tecnología, como la posible pérdida de puestos de trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agencias (2023): «Primer programa de radio presentado por una inteligencia artificial, en Polonia», EITB, 24 de julio. https://www.eitb.eus/es/noticias/tecnologia/detalle/9273153/primer-programa-de-radio-presentado-por-inteligencia-artificial-en-polonia/

Auñón, Paco (2023): «¡Qué tiemblen los locutores! La inteligencia artificial se abre paso en la radio», Cadena SER, 12 de abril. https://cadenaser.com/castillalamancha/2023/04/12/que-tiemblen-los-locutores-la-inteligencia-artificial-se-abre-paso-en-la-radio-ser-cuenca/

Bazán-Gil, Virginia; Pérez-Cernuda, Carmen; Marroyo-Núñez, Noemí; Sampedro-Canet, Paloma; De-Ignacio Ledesma, David (2021): «Inteligencia artificial aplicada a programas informativos de radio. Estudio de caso de segmentación automática de noticias en RNE», Profesional de la información, vol. 30, núm. 3, e300320. https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.20

Bell, Emily (2016): «Facebook is eating the world», Columbia Journalism Review. 7 de marzo. https://www.cjr.org/analysis/facebook_and_media.php

Blanco-Alfonso, Ignacio; Chaparro-Domínguez, María-Ángeles; Repiso, Rafael (2021): «El fact-checking como estrategia global para contener la desinformación», Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 27, núm. 3, pp. 779-791. https://doi.org/10.5209/esmp.76189

Carlson, Matt (2018): «The information politics of journalism in a post-truth age», Journalism Studies, vol. 19, núm. 13, pp. 1879-1888. https://doi.org/10.1080/14 61670X.2018.1494513

Casero-Ripollés, Andreu; Doménech-Fabregat, Hugo; Alonso-Muñoz, Laura (2023): «Percepciones de la ciudadanía española ante la desinformación en tiempos de la COVID-19: efectos y mecanismos de lucha contra las noticias falsas», ICONO 14, vol. 21, núm. 1. https://doi.org/10.7195/ri14.v21i1.1988

Corral, David (2023a): «RTVE pone a prueba la inteligencia artificial para cubrir las elecciones del 28 de mayo», RTVE, 28 de mayo. https://www.rtve.es/noticias/20230528/inteligencia-artificial-noticias-elecciones-28-mayo-poblaciones-menos-1000-habitantes/2446742.shtml

Corral, David (2023b): «70.000 noticias hechas con inteligencia artificial, una cobertura especial de RTVE del 23J», RTVE, 25 de julio. https://www.rtve.es/noticias/20230725/rtve-70000-noticias-hechas-ia-elecciones-generales-23j/2452791.shtml

Curiel, Marta; Pérez Colomé, Jordi (2022): «Podcast. ¿Cómo se clona una voz?», El País, 16 de noviembre. https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2022-11-16/podcast-como-se-clona-una-voz.html

Dörr, Konstantin-Nicholas (2016): «Mapping the field of algorithmic journalism», Digital journalism, vol. 4, núm. 6, pp. 700-722. https://doi.org/10.1080/21670811.2015.1096748

El Español (2022): «Escucha nuestras noticias: EL ESPAÑOL lanza un servicio de audiolectura», El Español, 9 de marzo. https://www.elespanol.com/zona_n/20220309/escucha-noticias-espanol-lanza-servicio-audiolectura/654684650_0.html

El Comercio (2023): «Un programa de radio transmitió durante 13 horas seguidas con IA: «El estudio fue tomado por los robots»», La Nación, 2 de mayo. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/un-programa-de-radio-transmitio-durante-13-horas-seguidas-con-ia-el-estudio-fue-tomado-por-los-nid02052023/

Fernández, Yúbal (2022): «Qué usos le doy a mi altavoz inteligente: la opinión de los editores de Xataka», Xataka, 16 de julio. https://www.xataka.com/basics/que-usos-le-doy-a-mi-altavoz-inteligente-opinion-editores-xataka

Futuri (2023): «Futuri Launches RadioGPT™, The World’s First AI-Driven Localized Radio Content», Futuri, 23 de marzo. https://futurimedia.com/futuri-launches-radiogpt/

Glass, Ira (2014): «Announcing Serial», This American Life, 2 de julio. https://www.thisamericanlife.org/about/announcements/announcing-serial

itReseller (2022): «El mercado de altavoces inteligentes ingresó 13.000 millones de dólares en 2021», itReseller, 30 de mayo. https://www.itreseller.es/en-cifras/2022/05/el-mercado-de-altavoces-inteligentes-ingreso-13000-millones-de-dolares-en-2021

Lewis, Seth C.; Sanders, Amy-Kristin; Carmody, Casey (2019). «Libel by algorithm? Automated journalism and the threat of legal liability», Journalism & mass communication quarterly, vol. 96, núm. 1, pp. 60-81. https://doi.org/10.1177/1077699018755983

Martín, María (2023): «Una radio de Castilla-La Mancha, pionera en Europa en hacer un informativo virtual», El Español, 11 de abril. https://www.elespanol.com/eldigitalcastillalamancha/region/cuenca/20230411/radio-castilla-mancha-pionera-europa-informativo-virtual/755424576_0.html

Morán Espinosa, Alejandra (2021): «Responsabilidad penal de la Inteligencia Artificial (IA). ¿La próxima frontera?», Revista IUS, vol. 15, núm. 48, pp.289-323. https://doi.org/10.35487/rius.v15i48.2021.706

Nielsen, Rasmus Kleis (2016): «The many crises of Western journalism: A comparative analysis of economic crises, profesional crises, and crises of confidence». En J. C. Alexander, E. B. Breese & M. Luengo (Eds.), The crisis of journalism reconsidered: Democratic culture, professional codes, digital future (pp. 77-97). Cambridge University Press.

Novoa, Olalla (2023): «Carrusel Deportivo introduces synthetic media to a century-old radio station», INMA, 14 de agosto. https://www.inma.org/blogs/ideas/post.cfm/carrusel-deportivo-introduces-synthetic-media-to-a-century-old-radio-station?_zs=lubvQ1&_zl=lcmC7

Ohayon, Phoebe (2023): «Newspapers Start to Speak Using AI Voices: Revolutionizing Journalism in the Digital Era», Medium. https://medium.com/@phoebe_voicebranding/newspapers-start-to-speak-using-ai-voices-revolutionizing-journalism-in-the-digital-era-be5fb0c2beb4

Parratt-Fernández, Sonia; Mayoral-Sánchez, Javier; Mera-Fernández, Montse (2021): «The application of artificial intelligence to journalism: an analysis of academic production», Profesional de la información, vol. 30, núm. 3, e300317. https://doi.org/10.3145/epi.2021.may.17

Parratt-Fernández, Sonia; Chaparro-Domínguez, María-Ángeles; Martín-Sánchez, Isabel (2023): «Spanish media coverage of journalistic artificial intelligence: relevance, topics and framing», Revista Mediterránea de Comunicación, en prensa.

Prensa RTVE (2023a): «Radio 3 Extra presenta ‘Hiperia’, el primer contenido audiovisual creado íntegramente con Inteligencia Artificial», RTVE. https://www.rtve.es/rtve/20230227/hiperia-radio-3-extra-inteligencia-artificial/2428007.shtml

Prensa RTVE (2023b): «RTVE gana el premio IBC 2023 de Impacto Social», RTVE. https://www.rtve.es/rtve/20230918/rtve-gana-premio-ibc-2023-impacto-social/2456144.shtml#:~:text=RTVE%20ha%20sido%20distinguida%20con,positivo%20social%2C%20%C3%A9tico%20o%20medioambiental.

Prodigioso Volcán (2022): «Relatos sintéticos: un pódcast y tres IA». https://www.prodigiosovolcan.com/proyectos/relatos-sinteticos-podcast-ia/

Redacción (2022): ««Victoria, la voz del fútbol», nueva colaboradora virtual de «Carrusel Deportivo»», Cadena SER, 3 de noviembre. https://cadenaser.com/cmadrid/2022/11/03/victoria-la-voz-del-futbol-nueva-colaboradora-virtual-de-carrusel-deportivo-radio-madrid/

Redacción (2023): «Victoria, la voz sintética de Cadena SER, mejor producto internacional de audio del año», Cadena SER, 28 de mayo. https://cadenaser.com/nacional/2023/05/28/victoria-la-voz-sintetica-de-cadena-ser-mejor-producto-internacional-de-audio-del-ano-cadena-ser/

Reuters Institute (2023): Digital News Report 2023. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/2023-06/Digital_News_Report_2023.pdf

Spotify (2020): Pódcast XRey. https://open.spotify.com/show/43tAQjl2IVMzGoX3TcmQyL

Tomoyose, Guillermo (2023): «Exclusivo para suscriptores: las noticias de LA NACION en audio, ahora disponibles en la pantalla de Android Auto», La Nación, 30 de enero. https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/exclusivo-para-suscriptores-las-noticias-de-la-nacion-en-audio-ahora-disponibles-en-la-pantalla-de-nid30012023/

Urquidi, Pau R. (2021): ««La Vanguardia» introduce la audiolectura de noticias en su web», La Vanguardia, 20 de diciembre. https://www.lavanguardia.com/vida/20211220/7940805/vanguardia-introduce-audiolectura-noticias-web.html

Vara-Miguel, Alfonso (2023): «Informe Ejecutivo: El periodismo afronta los retos de la confianza y el interés ante los nuevos referentes», Digital News Report 2023 España. https://www.digitalnewsreport.es/informe-ejecutivo-digital-news-report-2023-el-periodismo-afronta-los-retos-de-la-confianza-y-el-interes-ante-los-nuevos-referentes/

Verdugo Guzán, Silvia Irene; Ochoa Casteleiro, Ana (2022): «Acciones para combatir el impacto del crimen en el ciberespacio. Prevención y detección con la Inteligencia Artificial», Studies in Law: Research Papers, vol. 1, núm. 30, pp. 15-24. https://doi.org/10.48269/2451-0807-sp-2022-1-002

Vocento Media Lab (2018). «Contexto, proceso y dudas en la creación de «Las Noticias de ABC», el nuevo boletín informativo para escuchar desde Alexa, Google, Siri y ABC.es», Medium. 27 de noviembre. https://medium.com/@VocentoLab/contexto-proceso-y-dudas-en-la-creaci%C3%B3n-de-las-noticias-de-abc-el-nuevo-formato-de-bolet%C3%ADn-c4fa779514f9

We Are Social (2023): Digital 2023 Global Overview Report. https://wearesocial.com/wp-content/uploads/2023/03/Digital-2023-Global-Overview-Report.pdf

Separata correspondiente al capítulo 5

Publicado

2024-05-23

Cómo citar

Chaparro-Domínguez, M. Ángeles. (2024). Capítulo 5. El impacto de la IA en los contenidos periodísticos sonoros. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (25), 119–139. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.25.p108