Capítulo 1. Documentar un proyecto sonoro: hablan los profesionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c1.emcs.26.p109

Palabras clave:

Documentación sonora, audiolibros, podcast, música de librería, efectos sonoros, derechos de autor

Resumen

La llegada de nuevos formatos sonoros ha convertido a España en uno de los países donde se consume el mayor número de audiolibros y podcasts. Como ya lo hicieran en la llamada Edad de Oro de la Radio, los profesionales afrontan producciones complejas, con elementos como la música, los efectos de sonido, la propia voz humana. En este capítulo les damos voz para conocer sus problemas y aportamos las soluciones que les brinda el mundo de la documentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Balsebre, Armand (1994): El lenguaje radiofónico, Madrid: Cátedra.

Blanch Nieto, Margarida (2010). Los efectos sonoros. Publiradio. Recuperado desde https://www.clonica.net/usuario/img_usuario/publiradio.net/Des_Aula/Los_efectos_sonoros-0858.pdf

Digital News Report España 2022 / Universidad de Navarra. La escucha del podcast se consolida en España y alcanza al 41% de los internautas. Recuperado desde https://www.digitalnewsreport.es/2020/la-escucha-del-podcast-se-consolida-en-espana-y-alcanza-al-41-de-los-internautas/

Federación de Gremios de Editores de España / CEDRO / Mº de Cultura y Deporte. Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en España 2021. Recuperado desde https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/comunicacion/noticias/marzo2022/baremo-lectura.html

López Navarro, Iván (2018): Música de librería: melodías anónimas en búsqueda de esparcimiento y sustento. El salto. Recuperado desde https://www.elsaltodiario.com/musica/musica-de-libreria-melodias-anonimas-en-busca-de-sustento-y-esparcimiento

Meadel, Cécile (1994) Mare-Moto, une pièce radiophonique de Pierre Cusy et Gabriel Germinet (1924).Recuperado desde https://www.persee.fr/doc/reso_0751-7971_1992_num_10_52_2843

Moreno, Benigno (28 de noviembre de 2022) Acceso y uso de los archivos musicales de radio. [Mesa redonda] Jornadas Documentación Musical en Radio: nuevos retos y alternativas de gestión. AEDOM/RTVE. Enlace a vídeo: https://www.rtve.es/play/videos/directo/jornada-documentacion-musical-radio-28-11-2022-0900-1800/13639/

Olóndriz, Pablo (2022) Artlist vs. Epidemic Sound. LegisMusic. Recuperado desde https://legismusic.com/artlist-epidemic-sound-comparative-guide/

Rodríguez Olivares, Luis (2021): Pasos, Madrid: ExLibric.

Una máquina de ruidos para la radiotelefonía. (1927, 20 de noviembre). Ondas, p. 25.

Vargas, N. (1926, 5 de septiembre) El teatro radiofónico. Ondas, p. 2.

Separata correspondiente al capítulo 1

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Afuera, Ángeles. (2024). Capítulo 1. Documentar un proyecto sonoro: hablan los profesionales. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (26), 15–28. https://doi.org/10.52495/c1.emcs.26.p109