Capítulo 5. Algunas pistas para iniciarse en el diseño sonoro para audiodramas

Autores/as

  • Chuse Fernández Creativo radiofónico y diseñador sonoro

DOI:

https://doi.org/10.52495/c5.emcs.26.p109

Palabras clave:

audiodrama, escucha, proceso creativo, plano sonoro, espacio, narración

Resumen

La esencia del audiodrama es la conexión con el oyente a través de la escucha de todos los inputs sonoros que recibe; voces, efectos, músicas, silencios… Existen unas líneas básicas de interpretación de esos inputs que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar el diseño sonoro para una escena. Este capítulo aporta algunas pistas para llevar a buen término esa conexión. Serán claves a la hora de verificar si un audiodrama cumple con los objetivos que se hubieran marcado inicialmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnheim, Rudolf (1980): Estética Radiofónica, Barcelona: Gustavo Gili.

Edward de Bono & Traductores varios. (1991). El pensamiento lateral, Buenos Aires: Paidós.

Hall, Edward T. (1972): La dimensión oculta (Vol. 6), Buenos Aires: Siglo XXI.

Rodero, Emma (2012): «See it on a radio story: sound effects and shots to evoked imagery and attention on audio fiction», Communication research, vol. 39, no 4, pp. 458-479.

Schafer, Raymond Murray (2013): El paisaje sonoro y la afinación del mundo, Madrid: Editorial Intermedio.

Sonnenschein, David (2002): The Expressive Power of Music, Voice and Sound Effects in Cinema. United States of Americ, San Francisco: Michael Wiese Productions.

Wallas, Graham (1926): The Art of Thought, New York: Harcourt, Brace & Company.

Separata correspondiente al capítulo 5

Publicado

2024-06-12

Cómo citar

Fernández, C. (2024). Capítulo 5. Algunas pistas para iniciarse en el diseño sonoro para audiodramas. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (26), 85–96. https://doi.org/10.52495/c5.emcs.26.p109