Capítulo 7. Caducidad de la violencia de género y la Teoría del Framing
DOI:
https://doi.org/10.52495/c7.emcs.34.p113Palabras clave:
Framing, violencia de género, encuadre, obsolescencia informativa programada, caducidad, noticiasResumen
Los medios de comunicación indican la manera de aproximarse y entender una información. Los periodistas usan distintos tipos de encuadres según las informaciones, por lo que la realidad que percibe el público no siempre coincide con la que se encuentra el comunicador al cubrir un evento. De esta manera, no solo modifica el contenido de una noticia, sino que también está trazando su caducidad. En el caso de las informaciones que tienen que ver con la violencia de género, se ha visto durante los últimos años que los encuadres no siempre han ido a favor de éstas. Al ser tratadas como simples sucesos utilizando aspectos morbosos o sensacionalistas, en secciones no adecuadas u ocupando un breve espacio, han ayudado a que la fecha de caducidad se haya adelantado dejando lugar a otras noticias. Afortunadamente diversos estudios han demostrado que esta tendencia cambia en los últimos años debido en gran medida a la notable sensibilización de la sociedad.
Descargas
Citas
Berganza, Mª Rosa (2003). La construcción mediática de la violencia contra las mujeres desde la teoría del enfoque. En: Comunicación y Sociedad, Vol. XVI, num.2, Universidad de Navarra, pp. (9-32)
Fagoaga, Concha (1994). Comunicando violencia contra las mujeres. En: Estudios sobre el mensaje periodístico, Madrid: Editorial Complutense, nº 1, pp. (67-90)
Legkovek, J.; Backstrom, L; Kleimberg, J. (2011): Meme tracking and the Dynamics of the news cycle. En: https://www.cs.cornell.edu/home/kleinber/kdd09-quotes.pdf
Maher, Michael T. (2001). «Framing: an emerging paradigm or a phase of agenda setting», en Reese, Stephen D., Gandy, Oscar H. y Grant August, E. (eds.). Framing public life Perspectives on media and our understanding of the social world. Lawrence. Erlbaum, Mahwah, pp. 83-95
McCombs, Maxwell E.; Shaw, Donald, (1972). The agenda setting function of the mass media, Public Opinion Quarterly, 36, pp. 176-187.McCombs, M; Shaw, D (1972).
Sádaba, Teresa (2006). Framing: una teoría para los medios de comunicación, Pamplona: Ulzama.
Scheufele, Dietram (1999). «Framing as a theory of media effects». Journal of Communication, vol. 49, 1, pp. 103-122.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional