Introducción. Bots, inteligencia artificial y medios públicos: una transformación en marcha
DOI:
https://doi.org/10.52495/intro.emcs.40.p116Palabras clave:
inteligencia artificial, periodismo, medios de comunicación, medios públicos, bots, PSM, trolsResumen
Este libro propone una mirada crítica, plural y fundamentada sobre el modo en que la inteligencia artificial está afectando a los medios públicos, tanto en su dimensión interna como en su función social. A lo largo de once capítulos se examinan los principales espacios donde esta tecnología está generando impactos visibles o incipientes: producción de contenidos, procesos editoriales, verificación informativa, gestión documental, relación con las audiencias y estructuras organizativas. El enfoque adoptado es necesariamente transversal, integrando perspectivas técnicas, narrativas, éticas, institucionales y profesionales que permiten comprender el alcance real de este cambio sistémico.
El hilo argumental que estructura el volumen se centra en explorar cómo la IA redefine el papel y las funciones de los medios públicos sin desligarlos de su mandato democrático. Cada capítulo aborda un eje específico de esa transformación. El recorrido se inicia con la experiencia de usuario y los sistemas de personalización inteligente, continúa con los procesos creativos de la ficción audiovisual y se detiene en desarrollos pioneros como IVERES, el sistema de verificación automatizada multiformato impulsado por RTVE en colaboración con universidades. Se examinan también los modelos de innovación en televisiones regionales europeas, el impacto de los bots en la esfera comunicativa, los desafíos que plantea la descentralización de plataformas como Mastodon, y la creciente importancia de la automatización en los sistemas de archivo y documentación.
Asimismo, se abordan cuestiones estructurales como la transformación de los procesos productivos en redacciones inteligentes, los riesgos de aceleración informativa que impone la lógica algorítmica y los dilemas profesionales que emergen al repensar el periodismo en un entorno donde las decisiones automatizadas ganan protagonismo. El volumen se cierra con una reflexión sobre la credibilidad, la autenticidad y la confianza periodística en un escenario donde la distinción entre lo real y lo sintético se vuelve cada vez más difusa.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional