Capítulo 9. Redacciones inteligentes, un nuevo newsmaking informativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.52495/c9.emcs.40.p116

Palabras clave:

IA, PSM, newsmaking, periodismo, medios de comunicación, redacción

Resumen

La evolución tecnológica ha transformado las redacciones periodísticas, haciéndolas más ágiles y menos dependientes de procesos manuales. La integración de la inteligencia artificial (IA) en las televisiones públicas (PSM) está generando cambios significativos en la producción, difusión y presentación de contenidos. Este capítulo analiza las diversas aplicaciones avanzadas de la IA, tanto las ya implementadas como aquellas en desarrollo, que están dando lugar a redacciones inteligentes y a un nuevo modelo de newsmaking informativo. Estas tecnologías están facilitando tareas como la gestión de archivos, la accesibilidad para los usuarios, el análisis de datos, la producción de contenidos y el tratamiento de imágenes, actividades que anteriormente eran realizadas manualmente por los periodistas. Este cambio provoca que la IA libera a los profesionales para que puedan enfocarse en otras tareas más creativas y menos manuales. Como conclusión, los PSM están experimentando una transformación interna al implementar la IA de manera transversal entre sus departamentos, además de plantear dilemas éticos sobre el papel de la IA en el periodismo, lo que exige que las televisiones públicas encuentren un equilibrio para integrar esta tecnología de manera estratégica, sin perder de vista su misión de servicio público hacia la sociedad actual.

Sumario: 1. Introducción; 2. El nuevo periodismo basado en la algoritmización; 3. Algunos casos de redacciones automatizadas en el ecosistema digital actual; 4. Aplicación de la IA en redacciones informativas de las televisiones públicas; 5. Conclusiones y futuro de la IA en las redacciones inteligentes; 6. Financiación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, C.W.; Bell, E.; Shirky, C. (2015). Post-industrial journalism: Adapting to the present. Geopolitics, History, and International Relations, 7(2), 32-123. https://www.jstor.org/stable/26805941

Aramburú Moncada, L.G.; López Redondo, I.; López Hidalgo, A. (2023). Inteligencia artificial en RTVE al servicio de la España vacía. Proyecto de cobertura informativa con redacción automatizada para las elecciones municipales de 2023. Revista Latina de Comunicación Social, (81), 1-16. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1550

Carlson, M.; Lewis, S.C. (Eds.). (2015). Boundaries of journalism: Professionalism, practices and participation (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315727684

Crusafon, C. (2022, 24 de enero). ¿Cómo está cambiando la Inteligencia Artificial la manera de informar? Esglobal. https://www.esglobal.org/como-esta-cambiando-la-ia-la-manera-de-informar/

Fieiras-Ceide, C.; Vaz-Álvarez, M.; Túñez-López, M. (2022). Artificial intelligence strategies in European public broadcasters: Uses, forecasts and future challenges. El Profesional de la Información, 31(5), e310518. https://doi.org/10.3145/epi.2022.sep.18

Mamina, R.; Piraynen, E. (2023). Emotional Artificial Intelligence as a Tool for Human-Machine Interaction. Discourse, 9(2), 35-51. https://doi.org/10.32603/2412-8562-2023-9-2-35-51.

Newman, N.; Fletcher, R.; Eddy, K.; Robertson, C.T.; Nielsen, R.K. (2024). Digital News Report 2024. Reuters Institute for the Study of Journalism, University of Oxford. https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/digital-newsreport/2024

Ruiz, J.; Vila, P.; Corral, D.; Pérez, C.; Crespo, E.; Mayoral, E.; Martín, M.; Cánovas, P.; Pérez-Tornero, J.; Pulido, C.; Tejedor, S.; Cervi, L.; Sanjinés, D.; Zhang, W.; Tayie, S. (2019). Detección de noticias a través de aplicaciones de inteligencia artificial: La inteligencia artificial aplicada a informativos 2019-2020. Barcelona: Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), RTVE. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/219951

Salazar García, I.A. (2018). Los robots y la Inteligencia Artificial. Nuevos retos del periodismo. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 27, 295-315. https://doi.org/10.31921/doxacom.n27a15

Túñez-López, J.; Fieiras-Ceide, C.; Vaz-Álvarez, M. (2021). Impacto de la Inteligencia Artificial en el Periodismo: transformaciones en la empresa, los productos, los contenidos y el perfil profesional. Communication & Society, 34(1), pp. 177-193. https://doi.org/10.15581/003.34.1.177-193

Túñez-López, M & Toural-Bran, C. (2018). Inteligencia Artificial en la gestión de la comunicación: impacto de la robotización en la elaboración de contenidos informativos. Comunicación y música: mensajes, manifestaciones y negocios. Universidad de La Laguna, diciembre de 2018 (2a edición), pp. 1884-1896. www.doi.org/10.4185/cac155

Túñez-López, M.; Toural-Bran, C.; Valdiviezo, C. (2019). Automation, bots and algorithms in newsmaking. Impact and quality of artificial journalism. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 1411-1433. DOI: https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2019-1391en

Ufarte Ruiz, M.J.; Manfredi Sánchez, J.L. (2019). Algoritmos y bots aplicados al periodismo. El caso de Narrativa Inteligencia Artificial: estructura, producción y calidad informativa. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 29, 213-233. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a11

Ufarte-Ruiz, M.J.; Murcia-Verdú, F.J.; Túñez-López, J.M. (2023). Use of artificial intelligence in synthetic media: first newsrooms without journalists. Profesional de la Informacion, 32(2). https://doi.org/10.3145/EPI.2023.MAR.03

Zhao, G.; Li, Y.; Xu, Q. (2022). From Emotion AI to Cognitive AI. International Journal of Network Dynamics and Intelligence, 1(1), 65-72. doi: https://doi.org/10.53941/ijndi0101006

Separata correspondiente al capítulo 9

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Prieto-Arosa, J. M., García-Verdugo-Peralta, C., & Blasco-Blasco, O. (2025). Capítulo 9. Redacciones inteligentes, un nuevo newsmaking informativo. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (40), 171–189. https://doi.org/10.52495/c9.emcs.40.p116

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.